Site effect: contributions to socio-educational segmentation understanding in two local spaces in Argentina

Keywords: Pierre Bourdieu, spatial dimension, socioeconomic segmentation, secondary and technical education, Argentina

Abstract

Bourdieu's idea of the site effect is a conceptual tool for exploring the relationship between spatial and educational inequalities, more precisely those referring to the unequal access of the population to differentiated educational institutions that permit socio-educational segmentation. It could be considered a less addressed aspect of Bourdieu's work the study of the relationship between physical and social space and the putting into play of the different capitals for the access and differential appropriation of places and public goods and services, including school institutions. It is the aim of this text to recover the triallectic of symbolic, social, and physical spaces. The article discusses the issues related to the reification of social space and the validity of the notion of location gain as contributions to the understanding of how the spatial dimension intervenes in socio-educational segmentation. The school system is organized into segments according to the social classes they receive, fulfilling a function of social distribution, and legitimizing the differences that correspond to each origin group. These segments guide different social groups towards different types of education -for example, between general/ academic and technical education and between private and public education-; and towards different circuits or groups of educational institutions that resemble each other, but with dissimilar characteristics between the paths regarding buildings, human and material resources, access to transportation and environmental conditions that surround them.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

Jorgelina Silvia Sassera, Universidad de Buenos Aires, Argentina

CONICET Assistant Researcher based at the Education, Economy and Work Program of the Research Institute in Education Sciences, Faculty of Philosophy and Literature, University of Buenos Aires (PEET-IICE-FFyL/UBA).

References

Apple, M. & King, N. (1989). ¿Qué enseñan las escuelas? En J. Gimeno Sacristán, y A. Pérez Gómez, La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 37-53). Akal.

Ball, S. J., Bowe, R., & Gewirtz, S. (1995). Circuits of Schooling: A Sociological Exploration of Parental Choice of School in Social Class Contexts. The Sociological Review, 43 (1), 52–78. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1995.tb02478.x

Baudelot, C., & R. Establet. (1975). La escuela capitalista. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (1999) Efectos de lugar. En Bourdieu, P. (dir.) La miseria del mundo (pp. 119-124). Fondo de Cultura Económica.

Bourdieu, P. (2003). Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Siglo XXI Editores.

Bourdieu, P. (2018). Social Space and the Genesis of Appropriated Physical Space. International Journal of Urban and Regional Research, 42(1), 106-114. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12534

Bourdieu, P., & J. C. Passeron. (2018). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Siglo XXI.

Bowles, S., & H. Gintis (1981). La instrucción escolar en la América capitalista. La reforma educativa y las contradicciones de la vida económica. Siglo XXI.

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina. FLACSO-GEL.

Di Virgilio, M. M., & P. Serrati (2019) Zoom Educativo. Las desigualdades educativas en clave territorial. EICEE-GCABA y OEI. https://panorama.oei.org.ar/las-desigualdades-educativas-en-clave-territorial/

Dubet, F. (2009) Las paradojas de la integración social. Espacios en Blanco. Revista de Educación, (19), 197-214. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539801010

Dubet, F. & D. Martucelli (1998) En la escuela. Sociología de la experiencia escolar. Losada.

Duru Bellat, M. (2004). La ségrégation sociale á l'école: faits et effets. Diversité, 139. (pp. 73-80). https://cutt.ly/KfXKqau

Filmus, D. et, al. (2001). Cada vez más necesaria, cada vez más insuficiente. Escuela media y mercado de trabajo en épocas de globalización. Santillana.

Filmus, D. y C. Braslavsky (1987) Último año de escuela secundaria y discriminación educativa. Miño y Dávila.

Govoreanu, M. (2014) Ciudadanías en plantones en la Ciudad de México. De la construcción sociolegal de las desigualdades a las practicas vernáculas. Etnografía de desigualdades y segregaciones a partir de las movilidades. En, M. Di Virgilio y M. Perelman (coords.) Ciudades latinoamericanas. Desigualdad, segregación y tolerancia, (pp. 134-157). CLACSO.

Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Siglo XXI.

Hernández Cordero, A. (2008) De la dialéctica a la trialéctica del espacio: Aproximaciones al pensamiento de Milton Santos y Edward Soja. En, C. Mendoza (coord.) Tras las huellas de Milton Santos. Una mirada latinoamericana a la geografía (pp. 84-97). Anthropos.

ICO (2015). Observatorio del Conurbano Bonaerense. http://observatorioconurbano.ungs.edu.ar/

Katzman, R. (2001). Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos. Revista de la Cepal, 75, 171-189. https://repositorio.cepal.org/handle/11362/10782

Kessler, G. (2002) La experiencia escolar fragmentada. IIPE-UNESCO.

Krüger, N. (2012) La segmentación educativa argentina: reflexiones desde una perspectiva micro y macro social. Páginas de Educación, 5(1), 137-156. https://doi.org/10.22235/pe.v5i1.605

Giroux, H. (1983) La nueva sociología de la educacion: un analisis critico. Harvard Education Review (3).

Granovetter, M. (1973). The strength of weak ties. American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380. https://www.jstor.org/stable/2776392?seq=1

Herrera Montero, L.A., & Herrera Montero, L. (2020). Territorio y territorialidad: Teorías en confluencia y refutación. Universitas, 32, 99-120. https://doi.org/10.17163/uni.n32.2020.05

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.

Maroy, C. (Coord.) (2004). Research Project: Changes in Regulation Modes and Social Production of Inequalities in Education Systems: a European Comparison. Final Report. European Comission. https://cordis.europa.eu/docs/projects/files/HPSE/HPSE-CT-2001-00086/100123981-6_en.pdf

Martínez Valle, L. (2012). Apuntes para pensar el territorio desde una dimensión social. Ciências Sociais Unisinos 48(1), 12-18. http://revistas.unisinos.br/index.php/ciencias_sociais/article/view/csu.2012.48.1.02

Molina Galarza, M. (2016). La sociología del de enseñanza de Bourdieu: reflexiones desde América Latina. Cadernos de Pesquisa, 46(162), 942-964. http://dx.doi.org/10.1590/198053143615

Llach, J. J. (2006). El desafío de la equidad educativa. Diagnóstico y propuestas. Granica.

Márquez, A., & Robert, L. (2016) Efectos de lugar en el acceso a oportunidades educativas y laborales de los jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires (2010). [Presentación congreso] Educación y trabajo de jóvenes y adultos a lo largo de la vida. Investigaciones y estudios acerca de las políticas, los sujetos y las experiencias. Buenos Aires, Argentina.

Orellana V. et al. (2018) La elección de escuela como fenómeno sociológico. Una revisión de literatura. Revista Brasileira de Educação, 23, 1-19. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782018230007

Riquelme, G. C. (1977). Situación Social. En Serie Estudios de la Población Argentina. FNUAP- FUDAL.

Riquelme, G. C. (1985). Readaptación profesional y ocupacional de los trabajadores en contextos de crisis. Revista Argentina de Educación (6), 17-46.

Riquelme, G. C. (1989). Educación y trabajo en zonas desfavorables. Reconceptualización y alternativas en la perspectiva de las políticas sociales. Versión preliminar. Ministerio de Educación y Justicia, OEI.

Riquelme, G. C. (2004). La educación secundaria antes y después de la reforma: efectos distributivos del gasto público. Facultad de Filosofía y Letras-UBA y Miño y Dávila.

Riquelme, G. C., Herger, N., & Sassera, J. (2018). Deuda social educativa con jóvenes y adultos. Entre el derecho a la educación, los discursos de las políticas y las contradicciones de la inclusión y la exclusión. Facultad de Filosofía y Letras.

Riquelme, G. C., & Kodric, A. (2013). Deuda Social Educativa. Atención del derecho a la Educación. Ediciones Lumiere.

Sassera, J. (2018). Segmentación socioeducativa y políticas educativas en espacios locales de Buenos Aires. En B. Buenaventura et. al. (comps.) Nuevos desafíos en educación. Una mirada interdisciplinaria (pp. 46-56). Flacso. https://www.flacso.org.ar/publicaciones/nuevos-desafios-en-educacion-una-mirada-interdisciplinaria/

Sassera, J. (2014). Educación y realidad social y productiva en ámbitos locales: el sentido de las experiencias pedagógicas de adolescentes y jóvenes. [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires] http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/6053

Steinberg, C. (2015). Desigualdades sociales, políticas territoriales y emergencia educativa. En J. Tedesco, (Comp.) La Educación argentina ho,y (pp.191-234). Siglo XXI.

Steinberg, C. et. al (2013). Una aproximación a las desigualdades sociales, educativas, económicas y territoriales en la Argentina reciente. Aportes para el análisis de las políticas sociales y educativas. [Congreso] X Jornadas de Sociología. Buenos Aires, Agentina. http://cdsa.aacademica.org/000-038/494.pdf

Rossetti, M. (2014) La segregación escolar como un elemento clave en la reproducción de la desigualdad. CEPAL. https://cutt.ly/dfXK8au

Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Fondo de Cultura Económica.

Tedesco, J. C. & A. Morduchowicz. (1999). Rendimiento escolar y actores locales: el caso de la ciudad de Campana. IIPE-UNESCO.

Tiramonti, G. (2008). Una aproximación a la dinámica de la fragmentación del sistema educativo argentino. Especificaciones teóricas y empíricas. En, G. Tiramonti, y N. Montes (comp.) La escuela media en debate. Problemas actuales y perspectivas desde la investigación. (pp. 25-38). FLACSO-Manantial.

Valdés, E., et al. (2017). Apropiación diferencial del espacio urbano residencial: reproducción social y estrategias habitaciones en el Gran Córdoba, Argentina. Urbano, 20(35), 44-57. https://doi.org/10.22320/07183607.2017.20.35.04

Veleda, C. (2012). La segregación educativa. Entre la fragmentación de las clases medias y la regulación atomizada. La Crujía.

Verhoeven, M. (2013) Desigualdades múltiples, carreras escolares y pruebas en sistemas educativos postmasificación. Los efectos de la segmentación educativa en la construcción del sujeto. Propuesta Educativa 40(22), 87-98. http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/12/40-art-verhoeven.pdf

Wacquant L (2017) Bourdieu viene a la ciudad: pertinencia, principios, aplicaciones. Eure, 43 (129), pp. 279-304. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612017000200013

Published
2020-09-30
How to Cite
Sassera, J. S. (2020). Site effect: contributions to socio-educational segmentation understanding in two local spaces in Argentina. Religación, 5(25), 89-103. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i25.666