REVISTA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADESRevista de Cências Sociais e HumanasJournal of Social Sciences and HumanitiesRELIGACIÓN

Las relaciones interpersonales en adolescentes que consumen sustancias psicoactivas

Interpersonal relationships in adolescents who use psychoactive substances

Orcid logo
Johnny Enrique Argandoña García

Universidad Técnica de Manabí – Ecuador

Portoviejo – Manabí

jargandona9812@utm.edu.ec

Orcid logo
Leonor Alexandra Rodríguez Alava

Universidad Técnica de Manabí – Ecuador

Portoviejo – Manabí

leonor.rodriguez@utm.edu.ec

Resumen

La adolescencia es una etapa marcada por la búsqueda de identidad y la necesidad de experimentar con lo desconocido, una de ellas, en ciertos casos es el consumo de sustancias psicoactivas, aspecto que genera dificultades en varias esferas de la vida de los adolescentes consumidores y de su contexto. Por ende, este artículo tiene como objetivo determinar las relaciones interpersonales en los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas del barrio 9 de julio del cantón Olmedo-Manabí, Ecuador. La investigación que se desarrolló es de enfoque cuantitativa, de tipo descriptiva, utilizó como métodos teóricos análisis-síntesis, inducción deducción, las pruebas utilizadas para el estudio fueron la prueba de detección de abuso de drogas (DAST-10) y el cuestionario de evaluación de relaciones interpersonales (CERI), instrumentos aplicados a 30 adolescentes residentes del barrio que cumplían con los criterios de inclusión determinados. Entre los resultados se resaltan que estos adolescentes consumen más de una sustancia psicoactiva de los cuales un 90% no puede dejar de consumir, además presentan dificultades a la hora de relacionarse con los demás, así como el incumplimiento de las normas sociales les impide asumir compromisos y tener poco control sobre sus emociones provocando un efecto dominó en las esferas y estructuras psicológicas del individuo.

Palabras clave: Adicción; problemas sociales; esferas psicológicas; alteraciones

Abstract

Adolescence is a stage marked by the search for identity and the need to experiment with the unknown, one of them, in certain cases, is the use of psychoactive substances, an aspect that generates difficulties in various spheres of life for adolescent drug users and adolescents. its context. Therefore, this article aims to determine the interpersonal relationships in adolescents who consume psychoactive substances in the 9 de Julio neighborhood of the Olmedo-Manabí canton, Ecuador. The research that was developed is of a quantitative approach, descriptive, used as theoretical methods analysis-synthesis, induction deduction, the tests used for the study were the drug abuse detection test (DAST-10) and the evaluation questionnaire of interpersonal (CERI), instruments applied to 30 adolescent residents of the neighborhood who met the determined inclusion criteria. Among the results, it is highlighted that these adolescents consume more than one psychoactive substance of which 90% cannot stop consuming, they also have difficulties when it comes to relating to others, as well as non-compliance with social norms prevents them from making commitments and having little control over their emotions causing a domino effect in the psychological spheres and structures of the individual.

Keywords: Addiction; social problems; psychological spheres; alterations

1. Introducción

Las personas como parte del ciclo de vida son seres sociales, lo que significa que siempre buscan estar rodeados de otros, pertenecer a algún grupo, sentirse parte de un conglomerado; adoptan posturas, costumbres, creencias, modos de actuación que le permiten generar una identidad. También es cierto que esa misma sociedad está regida por normas, leyes, valores que la rigen y que este comportamiento debe ajustarse a ellas.

Otro aspecto u objeto de este estudio, es el consumo de sustancias psicoactivas, que con el pasar del tiempo se está normalizando y perdiendo la percepción de sus consecuencias, generando múltiples cambios en el comportamiento de las personas que la consumen y de las que están a su alrededor. Esto ha ocasionado que las naciones modifiquen sus políticas frente al uso y abuso de sustancias, para así contrarrestar las ideas de aquellos que promueven su comercialización. “Actualmente, en cada país existen diversas políticas que regulan o prohíben su comercialización y consumo, basadas en las diversas formas en las cuales se entiende esta problemática” (Reuter y Trautmann, 2009, p. 2).

Posterior a esto, la literatura consultada revela que sobre estos temas se han desarrollado diversos estudios partiendo de lo general a lo particular, tomando en cuenta que la frecuencia e intensidad del consumo de sustancias está relacionado con el tiempo de iniciación, el género e incluso con las alteraciones psicológicas. Es así que, un estudio realizado en México a adolescentes y jóvenes marginales de bandas juveniles determinó que:

Los factores de riesgo personales mostraron efecto sobre el consumo de drogas, los factores que mayor contribuyeron al modelo fueron: el sexo, la edad y problemas de salud mental. Los factores de riesgo interpersonales como, la relación con amigos con conductas mal adaptadas y relación inapropiadas con padres, mostraron un efecto positivo sobre el consumo de drogas (Guzmán y Pedraño, 2008, p. 6)

El consumo y abuso de sustancias psicoactivas, también tiene relación con el tipo de sustancia que se ingiere, ya que el nivel de adicción puede variar y ser más intenso en ciertas drogas, así como también la producción y sintetización de nuevas sustancias puede causar mayor interés en los consumidores, debido a que se sienten atraídos hacia la experimentación de los nuevos efectos. Así mismo, una investigación realizada en Colombia, determinó que “las sustancias ilegales que se consumen mundialmente con mayor frecuencia, son la marihuana, las anfetaminas y las benzodiacepinas … [considerándose] un fenómeno que cambia constantemente debido a la aparición de nuevas sustancias y según el contexto” (Barreto et al., 2015, pp. 31-50).

En relación con la salud de los consumidores, estos pueden presentar múltiples problemas a nivel orgánico y psicológico afectando el normal desarrollo de sus actividades. Además, pueden exteriorizar sus conflictos internos presentando dificultades en el plano social, permitiendo así que realicen actos socialmente no aceptados, esto tiene relación con la publicación realizada en Santa Marta, la cual concluyo que:

Los estudiantes tienen posibilidades de presentar problemas de salud como: dificultad cardiaca, respiratoria, problemas a nivel cerebral, entre otras, que pueden presentarse en cualquier etapa del ciclo vital del individuo, de la misma forma, pueden optar por delinquir para obtener recursos económicos para la satisfacción de sus necesidades, conllevándolos a tener conflictos y graves consecuencias en el plano legal. (Ferrel et al., 2016, pp. 43-54)

En Ecuador, el panorama no es diferente, en comparación con los estudios ya mencionado, esto se debe a que el consumo de sustancias tiene estrecha relación con los factores sociales e individuales, por lo que puede generar alteraciones psíquicas y promover la dependencia hacia dichas sustancias. Es por esto que con la investigación realizada en la ciudad de Ambato se encontró que “los problemas de salud mental y adicciones no pueden ser explicados por la influencia que ejerce un determinado factor, sino que son el resultado de la interacción de factores personales y el entorno social” (Tamayo et al., 2017, p. 2).

Por otra parte, el nivel de afectación psicológica y social que produce el consumo de sustancias en los adolescentes es general, afectando sus relaciones de amistades, familiares, amorosas y escolares; llevándolos en ocasiones a la deserción. Siendo el género un factor predisponente para la toma decisiones en los consumidores. Así mismo, el estudio realizado en la ciudad de Guayaquil concluyó que:

Los problemas psicosociales, en los adolescentes que participaron del taller, se presenta en mayor proporción en el área familiar, personal, especialmente en las mujeres. En el área escolar los adolescentes presentan problemas relacionados con la relación con sus profesores, además hay deseos de abandonar el colegio por parte de los hombres. En cuanto a las relaciones interpersonales de estos adolescentes se evidencian la dificultad que tienen, en especial las mujeres, en relacionarse con amigos mayores que ellas. (Quinde et al., 2017, p. 2)

El consumo de sustancias psicoactivas es una problemática evidente en el cantón olmedo, ya que mediante la observación se puede evidenciar como los jóvenes se encuentran sumergidos en este mundo. Por su parte el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indica que:

El cantón Olmedo cuenta con 9.8 mil habitantes; el 78.5% viven en la zona rural y el 21.5% en la zona urbana; donde el 51.6% son hombres y el 48.4% son mujeres, sus principales actividades e indicadores económicos son la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca” (2010, pp. 1-2).

Considerando lo analizado, este artículo tiene como objetivo determinar las relaciones interpersonales en los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas del barrio 9 de julio del cantón Olmedo durante el año 2020.

2. Métodos

La investigación que se desarrolló es de enfoque cuantitativa, de tipo descriptiva, utilizó como métodos teóricos análisis-síntesis, inducción deducción, se aplicó en las primeras dos semanas del mes de marzo del año 2021, los instrumentos fueron la prueba de detección de abuso de drogas (DAST-10) y el cuestionario de evaluación de relaciones interpersonales (CERI), ambos instrumentos validados. La población estuvo conformada por 30 adolescentes residentes del barrio 9 de Julio del cantón Olmedo, en la provincia de Manabí-Ecuador; ciudad elegida para el estudio debido al consumo excesivo de dichas sustancias, como criterio de inclusión se consideró: adolescentes del género masculino, que se encuentren estudiando, que sean residentes en el barrio por más de seis meses, que se reconozcan como consumidores, que hayan consumido algún tipo de sustancia durante los últimos seis meses, que no hayan pasado por un proceso de rehabilitación. El proceso de selección de la muestra se realizó por conveniencia; técnica usada con mucha frecuencia, debido a la accesibilidad y a lo práctica que resulta a la hora de considerar la muestra.

3. Desarrollo

3.1 Sustancias psicoactivas: consumo, abuso, adicción, factores que influyen y consecuencias

El uso, abuso y adicción de sustancias psicoactivas ha sido tema de análisis desde diversos contextos, generando en la comunidad científica interés por establecer definiciones, características, factores asociados, consecuencias, relaciones, entre otros aspectos, que coadyuven a determinar con claridad cuando nos referimos a esta variable. La Organización Panamericana de la Salud indica que “las sustancias psicoactivas, conocidas más comúnmente como drogas psicoactivas, son sustancias que al ser tomadas pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de pensamiento de un individuo” (2005, p. 2).

El consumo de sustancias es un problema de tipo social que afecta a la población en general, pero esta tiene un mayor impacto en la etapa de la adolescencia o jóvenes que se encuentran en un estado de confusión debido a la búsqueda de identidad y a la aceptación de su círculo de relaciones, por lo que los efectos que dichas sustancias producen son a nivel de todas las facetas del ser humano. Con lo antes mencionado Salazar y Arrivillaga afirmaron lo siguiente:

El consumo de sustancias psicoactivas es una problemática creciente en la población juvenil. Éstas han empezado a tomar un papel central en su vida, en la medida en que cumplen una función “facilitadora” frente a situaciones aversivas en las que tienen poco sentido de control y eficacia personal. Como consecuencia, surgen alteraciones biológicas, comportamentales, cognitivas y emocionales en los jóvenes consumidores, afectando su modo de vivir y de quienes los rodean. (2004, pp. 74-89)

Por otra parte, el abuso y consumo descontrolado de drogas o sustancias psicoactivas tiene como efecto a largo plazo trastornos psicológicos que afectan el normal desarrollo del individuo y sobre todo a la comunidad adolescente, no obstante, el impacto puede ser en menor concentración y producir daños menores, pero que también afectan la vida del consumidor y a las personas que lo rodean. Levy indica que:

El consumo de sustancias entre los adolescentes puede ir desde la experimentación a trastornos graves por consumo de sustancias. Todo el consumo de sustancias, incluso el consumo experimental, pone a los adolescentes en riesgo de sufrir problemas a corto plazo, tales como accidentes, peleas, actividad sexual no deseada y sobredosis. También altera el desarrollo cerebral de los adolescentes, quienes corren un mayor riesgo de desarrollar consecuencias a largo plazo, como trastornos de salud mental, bajo rendimiento en la escuela, un trastorno por consumo de sustancias y mayores tasas de adicción. (2020, párr. 1)

El consumo habitual o recreacional como es mencionado por la mayoría de los jóvenes produce daños bastante grandes que interrumpen las actividades cotidianas de los adolescentes, alejándolos de los deportes, relaciones amorosas y familiares, conversaciones y demás situaciones que incluyan la interacción con otras personas, manteniéndolos distantes de aquello que es socialmente aceptado, pero cerca de lo que no lo es. Por su parte Damín menciona lo siguiente:

El abuso es un uso inadecuado por su cuantía, frecuencia o finalidad. Conlleva un deterioro clínico significativo que da lugar al incumplimiento de las tareas habituales y/o alteraciones en las relaciones interpersonales sean sociales o familiares. Incluye tomar un medicamento no recetado o en dosis superiores a las indicadas, intoxicación etílica, usar drogas de diseño para bailar, entre otras. (2017, párr. 20)

En termino psicológicos el consumo frecuente de sustancias psicotrópicas o psicoactivas es considerado como un trastorno que involucra un gran número de características que permiten establecer dicho diagnóstico. Sin embargo, las repercusiones con bastantes toxicas como en aquello que no desarrollan el trastorno como tal. Litin menciona que:

La adicción a las drogas, que también conocida como “trastorno por consumo de sustancias”, es una enfermedad que afecta el cerebro y el comportamiento de una persona, y produce incapacidad de controlar el consumo de medicamentos o drogas legales o ilegales. (2017, párr. 1)

En cuanto a los factores que inciden para que una persona opte por el consumo de este tipo de sustancias, se puede determinar que existen muchos componentes o aspectos para que se presente la conducta dirigida al consumo entre las cuales se destacan las siguientes:

Los psicológicos que son parte de un proceso interno que involucran, las habilidades, capacidades, emociones, valores y religiones del ser humano, así como también las debilidades, alteraciones, sucesos negativos y situaciones estresantes, por lo que el consumo o no consumo, dependerá de cómo se hayan formado estas estructuras ya sean positivas o negativas, en otras palabras, del nivel de resiliencia de cada individuo.

Otro factor influyente al consumo de sustancias es el psicosocial, donde destacan los conflictos familiares, los problemas escolares (rendimiento académico, peleas con los pares), deterioro de la autoestima, disfuncionalidad con la pareja, entre otros. Además, el libre acceso a este tipo de sustancia y la percepción errónea de los familiares en relación a las consecuencias de las mismas, también juega un papel importante frente al consumo que día a día esta tomado mayor fuerza en la sociedad.

Los factores ambientales son otro de los componentes que pueden influir en el consumo de sustancias entre los cuales están; la situación económica tanto individual como social; los agentes estresores como la presión social, el desempleo y la delincuencia. A todo esto, se le suma las injusticias producidas en el plano gubernamental, familiar, escolar y comunitario, dando así un gran golpe en la psique del individuo y por ende en la toma de decisiones. Esto concuerda con Pons quien indica lo siguiente:

Desde esta perspectiva interpretativa se proponen medidas tendentes a reducir o eliminar los factores ambientales que puedan favorecer el consumo abusivo de sustancias o la toxicomanía. Esto supondría la reducción de tensiones sociales y económicas y de las condiciones causantes de frustración y falta de oportunidades para los individuos y los grupos, así como la promoción de condiciones que faciliten la igualdad y bienestar social para todos los sectores sociales. (2008, pp. 157-186)

Dentro de los factores ambientales se encuentra el contexto o medio donde se produce el consumo, ya que en ocasiones este favorece a los consumidores, como en el caso de las leyes que los protegen ante el uso ilegal de estas sustancias. Además, el consumo frecuente en las zonas recurridas por estas personas incentiva aún más a inmiscuirse en el mundo de las drogas, sea comercializando el producto o ingiriéndolo.

Por último, están los factores farmacológicos que influyen considerablemente en la elección del consumo, debido a las pequeñas dosis que son ingeridas al organismo de forma indirecta en algunos medicamentos o productos de origen vegetal, esto puede generar dependencia a estos fármacos en un nivel bajo, pero luego puede subir y provocar el inicio con otros tipos de sustancias que están fuera de los parámetros legales, generando así la adicción y por ende la dependencia a estas sustancias y a sus derivados.

Una vez analizados los principales factores influyentes en el consumo de sustancias psicoactivas, se puede indicar o mencionar las repercusiones que estas tienen tanto en el individuo como en su entorno social. Estos daños van desde afectaciones físicas y psicológicas, que luego se convertirán en actividades ilegales y enfermedades crónicas, colocando a los consumidores en circunstancias de las cuales no les resulta fácil salir.

Las drogas impactan las diversas esferas de la vida, afectando el desarrollo económico y social del mundo, aumentando los gastos de atención a la salud al relacionarse con lesiones y con variadas enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis B y C) y crónicas como: cirrosis, enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades mentales. Además, tienen una expresión visible en distintos modos de violencia que puede vincularse con el crimen organizado, con actividades delictivas asociadas con la adquisición ilegal de drogas o dadas por la intoxicación con sustancias psicoactivas. (Medina et al., 2013, pp. 67-68)

3.2 Clasificación de sustancias psicoactivas y normativa vigente en Ecuador

Existen diversas formas y variables que permiten clasificar estas sustancias; para (Gonzáles, 2017, p. 9), (Valdés et al., 2018, pp. 168-183)

En Ecuador existen leyes o normativas que regulan los diversos problemas sociales existentes entre ellos está el consumo de sustancias y los temas relacionados a al mismo. Por lo que Ley orgánica de prevencion integral fenomeno socio economico drogas indica que:

En el contexto de lo establecido en los artículos 46 numeral 5 y 364 de la Constitución de la República, las adicciones son un problema de salud pública y al Estado le corresponde desarrollar programas coordinados de información, prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y psicotrópicas, con atención prioritaria a niñas, niños y adolescentes y a otros grupos vulnerables. (2015, pp. 1-22)

3.3 Relaciones interpersonales

La sociedad conforme ha ido evolucionando, ha ido desarrollando nuevos vínculos o relaciones, esto es parte de su naturaleza, ya que como ente social necesita estar en contacto con otros de su misma especie, para satisfacer cierta necesidades y complementar los ideales que ha adquirido con el paso del tiempo; esta forma de interactuar puede darse con personas de su mismo género o del género opuesto, en el trabajo, en la escuela, en la comunidad y sobre todo en su propia casa, a esta forma de socializar con los demás se la conoce como relaciones interpersonales.

Estas relaciones permiten a cada individuo formar nuevas amistades, convivir y compartir con las personas de su entorno. También, permiten fortalecer las capacidades de cada individuo, para así brindar una mejor comunicación y por ende comprender a los demás de forma más efectiva. Es así que Barceló menciona que:

Las relaciones interpersonales son el conjunto de habilidades que tiene el ser humano de establecer comunicación con otras personas pues están destinados a convivir, relacionarse y compartir sus experiencias con los demás. Cuando se establecen relaciones con otras personas las actitudes y conductas tienden a configurar una determinada forma de interaccionar que, en buena parte condiciona el proceso de relación. (2008, p. 2)

Una vez definida las relaciones interpersonales, hay que tener en claro que las personas son seres biopsicosociales, es decir, que funcionan y se comportan en base a las características biológicas, a los pensamientos o psique y a la forma de relacionarse con los demás, es por esto que conforme interactúan van fortaleciendo sus habilidades y capacidades, haciendo parte de sí mismo la manera de convivir. Partiendo de esta idea López afirma que:

El ser humano por naturaleza es un ser social, se desarrolla como persona a medida que se relaciona con los otros, por lo tanto, se hace inherente las relaciones interpersonales para cubrir una de sus necesidades básicas, generando vínculos de amistad, de reconocimiento y de respeto por el otro. (2018, p. 54)

Estas relaciones interpersonales tienen como base aspectos positivos como negativo, ya que, al depender de otro para desarrollarlas estas se pueden ver afectadas por los prejuicios, los antivalores y por la corrupción de las sociedades, ocasionando que los nuevos vínculos y los ya antes formados sufran un quebranto convirtiéndolas en relaciones no sanas.

Tomando en cuenta lo mencionado, si estas relaciones se ven influenciadas por valores, buena comunicación y por agentes sociales positivos, se fortalecerán los nuevos y antiguo lazos, haciendo más productiva y satisfactoria la experiencia de relacionarse, sin importar si estas son a corto o largo plazo, a este tipo de relaciones se las conoce como sanas. Así mismo, Méndez señala que “las relaciones interpersonales sanas se caracterizan por tener presente en ella: la comunicación honesta, actuar a la altura, una actitud de servicio y contribución, ser amable, la paciencia, lealtad, propósito común, saber pasar buenos momentos” (2005, Sección de discusión, párrafo 1).

3.4 Adolescentes que consumen sustancias psicoactivas del barrio 9 de julio del cantón Olmedo-Manabí-Ecuador

Análisis de los resultados conseguidos por medio de los instrumentos aplicados a los adolescentes tomados en cuenta para esta investigación.

Los datos obtenidos indican que el 100% de los adolescentes tomados en cuenta para este estudio, consumen más de una sustancia psicoactiva y sin razones médicas; de los cuales un 90% de ellos no puede dejar de consumir; el 67% ha presentado escenas retrospectivas; y, el 87% se siente culpable por consumir (Figura 1.)

Figura 1. Drug Abuse Screenning Test

Fuente: Adolescentes del cantón Olmedo

Los resultados demuestran que los adolescentes han presentado problemas familiares y se sienten enfermos por no consumir; el 97% de ellos han abandonado a sus familias; el 83% ha participado en actividades ilegales; y, el 50% ha presentado problemas de salud (Figura 2).

Figura 2. Drug Abuse Screenning Test

Fuente: Adolescentes del cantón Olmedo

Para determinar las habilidades básicas de interacción social se utilizaron preguntas dirigidas a evaluar los hábitos de cortesía, la cordialidad, la atención al escuchar, la entonación y el tono de voz con los demás, donde el 55% de los adolescentes tuvieron una respuesta negativa hacia dicha habilidad; el 28% moderada; y, el 17% positiva (Figura 3).

Figura 3. Habilidades básicas de interacción social

Fuente: Adolescentes del cantón Olmedo

Para obtener información sobre las habilidades de iniciación de la interacción social y conversacional se utilizaron preguntas dirigidas a evaluar las reacciones adecuadas dentro de un dialogo como: pedir la palabra, esperar el turno, mantener la conversación, expresar lo que sienten y culminar el dialogo de manera correcta. Donde el 46% de los adolescentes dieron una respuesta negativa hacia dicha habilidad; el 32% moderada; y, el 22% positiva (Figura 4).

Figura 4. Habilidades de iniciación de la interacción social y conversacional

Fuente: Adolescentes del cantón Olmedo

Con el fin de medir las habilidades para cooperar y compartir se utilizaron preguntas dirigidas a evaluar la iniciativa, el cumplimiento de las normas, el respeto, la amabilidad y la reciprocidad. Donde el 43% de los adolescentes dieron una respuesta negativa hacia esta habilidad; el 31% moderada; y, el 26% positiva (Figura 5).

Figura 5. Habilidades para cooperar y compartir

Fuente: Adolescentes del cantón Olmedo

Para medir las habilidades relacionadas con las emociones se utilizaron preguntas dirigidas a evaluar el reconocimiento del logro, el afecto, la expresión y control de emociones, el agradecimiento, la empatía y la formulación de quejas con honestidad. Donde el 41% de los adolescentes dieron una respuesta negativa hacia dicha habilidad; el 29% moderada; y, el 30% positiva (Figura 6).

Figura 6. Habilidades relacionadas con las emociones

Fuente: Adolescentes del cantón Olmedo

Para medir las habilidades de autoafirmación se utilizaron preguntas dirigidas a evaluar el respeto, la expresión de ideas y desacuerdos, asumir compromisos y motivar a los demás de forma correcta. Donde el 35% de los adolescentes dieron una respuesta negativa hacia esta habilidad; el 33% moderada; y, el 32% positiva (Figura 7).

Figura 7. Habilidades de autoafirmación

Fuente: Adolescentes del cantón Olmedo

Así, el presente trabajo permitió determinar cómo son las relaciones interpersonales en los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas del barrio 9 de julio del cantón Olmedo.

El 100% de los adolescentes participantes de este estudio son consumidores activos e ingieren más de una sustancia psicoactiva, un 90% de ellos no puede dejar de consumir a voluntad, esto ha ocasionado que presenten diversos problemas de comunicación dentro y fuera del hogar. Además, la pérdida de valores como el respeto, la amabilidad, cordialidad, entre otros, ha creado rechazo por parte de las personas de sus contextos, induciéndolos más en el consumo. Esto concuerda con lo que indica Guanoquiza quien manifiesta que:

Los valores están actuando como factores de protección al no consumo de drogas, lo que facilitaría la tarea educativa de los padres, los profesores y agentes socioeducativos a la hora de ayudar a los adolescentes a clarificar sus valores y decidir libre y responsablemente el consumo o no de drogas … [considerando que], la comunicación de acuerdo con las relaciones interpersonales es necesario para una interacción propicia en los adolescentes, en esta investigación se evidencio que existen porcentajes bajos tanto de la comunicación verbal y no verbal, demostrando que nos hace falta implementar elementos favorables para una mejor comunicación. (2018, p. 6)

Dentro de las limitantes encontradas en el proceso de investigación está la disponibilidad del tiempo de las personas que participaron en dicho proceso. Además, la dificultad para aplicar los debidos instrumentos a los adolescentes sin que estos se encuentre bajo el efecto de ningún tipo de sustancias psicoactiva.

Estos resultados aportarían a la comunidad científica de forma significativa, ya que servirían de apoyo para futuras investigaciones en los diversos campos, donde se tome en cuenta las limitantes a la hora de realizar algún tipo de investigación afín a la presente. Además, de la literatura y contenido científico que aportaría como referencia para las próximas investigaciones; como base para generar medidas de protección ante la problemática ya mencionada y finalmente como refuerzo a las investigaciones previas tomando en cuenta las variables y el alcance que tuvo el objetivo en la presente investigación.

4. Conclusión

Tomando en cuenta los resultados del cuestionario de evaluación de relaciones interpersonales (CERI), las relaciones interpersonales de los adolescentes que consumen sustancias psicoactivas se encuentran afectadas; y, de manera acentuada en la capacidad para relacionarse con los demás, presentando dificultades a la hora de mantener una conversacion, de tomar la iniciativa, motivar a los demás y cumplir con las normas.

Por otra parte la poca práctica de valores como el respeto, amabilidad y la reciprocidad aleja a estas personas de la formación de nuevos vínculos o relaciones, esto a su vez les impide asumir compromisos y tener poco control sobre sus emociones provocando un efecto dominó en las esferas y estructuras psicológicas del individuo, desatando así diferentes problemáticas sociales y en ocasiones trastornos psicológicos que incentivan más al adolescente a introducirse en el mundo del consumo de sustancias cerrando así un círculo que jamás tendrá final.

Referencias

Barceló, T. (2008). Entre personas una mirada cuántica a nuestras relaciones humanas. Desclée de Brouwer S.A.

Barreto, P., Pérez, M., Roa, M., López, A., y Rubiano, G. (2015). Consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales, factores de protección y de riesgo: estado actual. Salud Univ, 31-50. https://doi.org/10.24267/23897325.128

Damín, C. (2017, 06 de Abril). Una sociedad intoxicada. FUNDACIÓN CONVIVIR. https://convivir.org/2017/04/una-sociedad-intoxicada/

Ferrel, F., Ferrel, L., Alarcón, A., y Delgado, K. (2016). El consumo de sustancias psicoactivas como indicador de deterioro de la salud mental en jóvenes escolarizados. Psychologia: Avances de la Disciplina, 10 (2), 43-54. https://doi.org/10.21500/19002386.2552

Gonzáles, B. (2017). Vías de administración en el consumo de sustancias psicoactivas. Espolea.

Guanoquiza, J. (2018). La incidencia de las relaciones interpersonales en el consumo de drogas de los estudiantes de la Unidad Educativa Leopoldo Mercado, en el sector sur occidente de Quito, en el año lectivo 2016-2017 [Tesis de grado] Universidad Central del Ecuador. Repositorio. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/14159

Guzmán, F., y Pedraño, L. (2016). Factores de riesgo personales e interpersonales en el consumo drogas ilícitas en adolescentes y jóvenes marginales de bandas juveniles. Latino-Am. Enfermagem.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Censo de Población y Vivienda. INEC. https://cutt.ly/SnHsZMw

Levy, S. (2020, septiembre). Uso y abuso de sustancias en adolescentes. Manual MSD. https://cutt.ly/anHsL3N

Ley organica 10/2015, de 22 de octubre, de prevencion integral fenomeno socio economico drogas. Registro Oficial Suplemento 615 de 26-oct.-2015, p. 2. https://cutt.ly/JnHsNT0

Litin, S. (2017, 26 de Octubre). Drogadicción (trastorno de consumo de sustancias). MAYO CLINIC. https://cutt.ly/xnHdeFj

López, J. A. (2017). Los alucinógenos. Los Libros De La Catarata.

Medina, M., Real, T., Villatoro, J., y Natera, G. (2013). Las drogas y la salud pública: ¿hacia dónde vamos?. Salud Pública México, 55, 67-73. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342013000100010

Méndez, G. (2005). El desarrollo de las relaciones interpersonales en las experiencias transculturales: una aportación del enfoque centrado en la persona [Tésis de grado] Universidad Iberoamericana, México. Repositorio http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014600/014600.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2005). Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Signature Book Printing

Pons, X. (2008). Modelos interpretativos del consumo de drogas. Polis, 4(2), 157-186. https://polismexico.izt.uam.mx/index.php/rp/article/view/279

Quinde, M., Vargas, P., y Ruales, E. (2017). Problemas psicosociales en estudiantes adolescentes en riesgo al consumo de sustancias psicoactivas (spa): programa de promoción y prevención “yo se decidir” – cdid 2012 [Congreso] Congreso Internacional “Ciencia, Sociedad e Investigación Universitaria”. Universidad de Guayaquil, Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/2094

Raffino, M. (2020, 31 de Agosto). Relaciones Interpersonales. Conceptos de. https://concepto.de/relaciones-interpersonales/

Reuter, P., y Trautmann, F. (2009). A Report in Global Illicit Drug Markets 1998-2007. European Commission.

Salazar, I., y Arrivillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas, como parte del estilo de vida de jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología, 13, 74-89. https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/1211

Tamayo, F., Pino, E., y Rojas, W. (2017). El consumo de sustancias psicoactivas y su influencia en la conducta de los estudiantes en la universidad técnica de Ambato. SATHIRI, 12(1), 249-259. https://doi.org/10.32645/13906925.171

Valdés, A., Vento, C., Hernández, D., Álvares, A., y Días, G. (٢٠١٨). Drogas, un problema de salud mundial. Revista Universidad Médica Pinareña, 14(2), 168-183. http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/283

AUTORES

Johnny Enrique Argandoña García. Egresado en Psicología Clínica de la Universidad Técnica de Manabí

Leonor Alexandra Rodríguez Alava. Doctora en Ciencias Pedagógicas, Magister en Desarrollo Educativo, Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención Psicóloga Educativa y Orientación Vocacional.

Conflicto de intereses

Los autores informan que no existe conflicto de interés posible.

Financiamiento

No existió asistencia financiera de partes externas al presente artículo.

Agradecimiento

N/A

Argandoña García, J. E., & Rodríguez Alava, L. A. (2021). Las relaciones interpersonales en adolescentes que consumen sustancias psicoactivas. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(28), 196-205. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i28.799

Suth-South Section | Peer Reviewed |

ISSN 2477-9083 | Vol. 6 No. 28, 2021. pp 196-205 |

Quito, Ecuador|

Submitted: 06 March 2021 |

Accepted: 29 May 2021 |

Published: 20 June 2021 |