De mujeres artesanas a la potencia feminista. Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales

Palabras clave: Mujeres Mapuche; Políticas Públicas; Memorias; Alianzas entre mujeres.

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo analizar la participación de las mujeres mapuche en el marco de la implementación de dos proyectos financiados por políticas estatales. En primer lugar, el proyecto Xopun Bawehtuwun, de recuperación de memorias en torno al uso de las hierbas y la elaboración de preparados medicinales mapuche llevado adelante por la organización Epu Bafkeh de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. En segundo lugar, la experiencia de transmisión de la práctica del hilado y tejido a telar mapuche de las mujeres artesanas tejedoras de la Cooperativa Artesanal Zuem Mapuche, que nuclea a diferentes comunidades mapuche situadas en la línea sur y la zona andina de la provincia de Río Negro, Argentina. Durante la participación de estos proyectos, las mujeres actualizaron memorias colectivamente y produjeron alianzas que les permitieron discutir las lógicas de subordinación estatal y patriarcal que las atraviesan. En el desarrollo de nuestro trabajo, interpretamos a estas alianzas y a su potencial político como excesos de las políticas estatales. La particularidad de estos excesos es que, a la luz de las experiencias analizadas, desafían los condicionamientos y los estereotipos desde los cuales estas mismas políticas se formulan e implementan.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Maria Emilia Sabatella, Universidad Nacional de Río Negro – Argentina.

Licenciada y Doctora en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Es jefa de Trabajos Prácticos regular de la carrera de Antropología de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) e Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Suzette Sánchez Iudicello, Universidad Nacional de Río Negro – Argentina

Doctoranda en Ciencias Sociales, Maestranda en Género y Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba. Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (UNRN-CONICET).

Citas

Aguinaga, M. (2011). Pensar desde el feminismo: críticas y alternativas al desarrollo. En M. Lang y D. Mokrani (Comp.) Más allá del desarrollo. (pp. 55-80). El Conejo.

Belloc, I. (2020) Políticas regionales sobre paridad de género en espacios de poder político [Tesis de Maestría, Flacso]

Blázquez, N. (2010). Epistemología feminista: temas centrales. En N. Blazquez (Comp.) Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. (pp. 21-38), UNAM.

Briones, C. (1998) La alteridad del “Cuarto Mundo”. Una deconstrucción antropológica de la diferencia. Ediciones del Sol.

Briones, C. (2005) Formaciones de alteridad: Contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En Briones, C. (Comp.) Cartografías argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad. (pp. 9-36) Antropofagia.

Calafell Sala, N. (2021). ‘Femealogías’ de una Práctica Cotidiana: reflexiones encarnadas sobre el bordado y sus posibilidades epistemológicas. Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, 182-210.

Carrasco, M. (2002) El movimiento Indígena anterior a la reforma constitucional y su organización en el Programa de Participación de Pueblos Indígenas. University of Texas at Austin, Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies.: http://utexas.edu/cola/llialas

Castañeda Salgado, P. (2019). Perspectivas y aportes de la investigación feminista a la emancipación. Otras formas de (des) aprender: Investigación feminista en tiempos de violencia y resistencia, 19-41.

Curiel Pichardo, O. (2014). Hacia la construcción de un feminismo descolonizado. Tejiendo de otro modo. En D. Miñoso, K. Gómez Correal y Ochoa Muñiz (Eds). Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. (pp. 325-334) Editorial Universidad del Cauca.

Corrigan, P. y Sawyer, D. (1985) The Great Arch. English State Formation as Cultural Revolution. Basil Blackwell.

De Jong, I. (2003). Historia, Etnicidad y Memoria: el proceso de conformación de la identidad indígena en la tribu amiga de Los Toldos (Provincia de Buenos Aires). [Tesis de Doctorado, Universidad de Buenos Aires].

Delrio, W. (2005) Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia, 1872-1943. Universidad Nacional de Quilmes.

Di Pietro J y Wayar M (2021) Género, Transgénero y Postgénero en las Políticas del Cuerpo y las Disidencias en las Américas Latinas. Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP). http://prigepp.org

Espinosa-Miñoso, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El cotidiano, 184, 7-12.

Espinosa-Miñoso, Y. (2017). De por qué es necesario un feminimo descolonial: Diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Revista Solar de Filosofía Latinoamericana, 12, 141-171.

García Gualda, S. (2021) Tejedoras de Futuro: Mujeres Mapuche y participación política. Topos.

Gómez, Mariana (2009), Percepciones e imágenes de las mujeres tobas sobre los proyectos de desarrollo artesanal en sus comunidades, VIII RAM (Reunión de Antropología del MERCOSUR). Buenos Aires.

Gómez, M. (2020). Nosotras sin intermediarios: Acciones colectivas de mujeres indígenas contra los extractivismos y en defensa de sus territorios. Etnografías Contemporáneas, 11, 190-218.

Gómez, M. y Scortino, S. (2018) Introducción. En Gómez, M. y Sciortino, S. (Comp.). Mujeres indígenas y formas de hacer política. Un intercambio de experiencias situadas entre Brasil y Argentina. (pp. 7-26) Tren en Movimiento.

Greenwood, D. (2000). De la observación a la investigación-acción participativa: una visión crítica a las prácticas antropológicas. Revista de Antropología Social, 9, 27-49.

Grossberg, L. (2003. Identidad y Estudios Culturales: ¿No hay nada más que eso? En Hall, S. y Du Gay, P. (comps.) Cuestiones de identidad cultural. (pp. 148-180) Amorrortu.

Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo, reflexividad. Norma.

Guba, E. y Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación cualitativa. En: Denman, C. y Haro, J.A. (comps.) Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social. (pp.113-145). El Colegio de Sonora.

Guiñazú, S. (2019) Interculturalidad y políticas públicas. Apuntes para la construcción de políticas participativas en el municipio de San Carlos de Bariloche, Antropología. Cuadernos de Investigación, 22, 57-73.

Gutiérrez Aguilar, R. G., Sosa, M. N., & Reyes, I. (2018). El entre mujeres como negación de las formas de interdependencia impuestas por el patriarcado capitalista y colonial. Reflexiones en torno a la violencia y la mediación patriarcal. Heterotopías, 1, 1-15.

Hale, C. (2004) Rethinking Indigenous Politics in the Era of the “Indio Permitido”, NACLA Report on the Americas, 38(2), 16-21.

Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. Universitat de València.

Harding, S. (2004). A socially relevant philosophy of science? Resources from standpoint theory’s controversiality. Hypatia, 19, 25-47.

Harding, S. (2009). Postcolonial and feminist philosophies of science and technology: Convergences and dissonances. Postcolonial Studies, 12, 401-421.

Lagarde, M (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Editorial horas y horas.

Lenton, D. y Lorenzetti, M. (2005). Neoindigenismo de necesidad y urgencia: la inclusión de los Pueblos indígenas en la agenda del Estado. En C. Briones (Ed) Cartografías Argentinas. Políticas indigenistas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 243-270). Antropofagia.

Lenton, D., Delrio, W., Pérez, P., Papazian, A., Nagy, M., y Musante, M. (2015). Huellas de un genocidio silenciado: los indígenas en Argentina. Conceptos, 493, 119-142. http://hdl.handle.net/11336/52773.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula rasa, 09, 73-101.

Maffía, D., y Suárez Tomé, D. (2021). Epistemología Feminista. En S. Gamba y T. Diz. Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos. (pp. 217-220) EUDEBA.

Mohanty, C. (2008) Bajo los ojos de Occidente. Academia feminista y discurso colonial. En L. Suárez y R. Hernández Castillo. (coord.) Descolonizar el Feminismo: Teorías y Prácticas desde los Márgenes (pp. 112-161) Cátedra.

Moraga, C., y Castillo, A. (1988). Esta Puente Mi Espalda. Voces de Mujeres Tercermundistas en los Estados Unidos. Ism Press.

Ramos, A. (1992) The Hyperreal Indian. Serie Antropología, 135.

Rose, N. (2003) “Identidad, genealogía, historia”. En S. Hall y P. Du Gay (comps.) Cuestiones de identidad cultural. (pp. 214-250) Amorrortu.

Segato, R. (2007) La Nación y sus Otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de Políticas de la Identidad. Prometeo.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Viveros Vigoya, M. (2016) La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1-17 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0188947816300603

Publicado
2023-03-28
Cómo citar
Sabatella, M. E., & Sánchez Iudicello, S. (2023). De mujeres artesanas a la potencia feminista. Análisis de experiencias de mujeres mapuches en su participación de políticas estatales. Religación, 8(35), e2301027. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i35.1027
Sección
Sección General