Riesgos de la transición energética postfosilista en América Latina: sobreexplotación y contaminación de la naturaleza
Resumen
El presente estudio tomó como punto de partida la pregunta: ¿La transición energética postfosilista basada en las energías renovables afectará a los países de América Latina que poseen las principales reservas minerales y metálicas que constituyen la base material de las baterías que ésta misma requiere, debido a la devastación ambiental que provocará la expansión de la frontera extractiva? En este sentido, se estableció el objetivo de analizar con base en datos científicos la estimación de la demanda de minerales y metales estratégicos para la transición energética, para saber cuánto aumentará el extractivismo. A partir de la Crítica de la Ecología Política sustentada en el método científico de la Crítica de la Economía Política y mediante un análisis documental se analizaron las principales implicaciones medioambientales y en la salud para América Latina en la transición energética que propone el capital; al calcular la profundización del extractivismo minero en la región, a partir de realizar una estimación de la demanda de ciertos minerales críticos como el litio, cobre, manganeso, níquel, nobio y molibdeno, necesarios para la producción baterías; así como para la sustitución de vehículos convencionales movidos por energía fósil por vehículos eléctricos e híbridos-eléctricos. Los resultados obtenidos fueron: al demandar una cantidad 6 o 7 veces más de ciertos minerales críticos, la frontera extractiva se multiplicará exponencialmente en la misma proporción principalmente en la demanda de cobre y litio. El estudio concluye que, al incrementarse el extractivismo minero seis o siete veces más, en la misma proporción se va a devastar la biodiversidad, el agua y la salud de la población, así también se incrementarán los conflictos socioambientales en los países con las principales reservas de estos minerales.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Arizmendi, L. R. (2016). El Capital ante la crisis epocal del capitalismo. Instituto Politécnico Nacional.
Arizmendi, L. R. (2018). La crisis epocal del capitalismo del siglo XXI. Instituto Politécnico Nacional
Arizmendi, L. (2011). Horizontes de la vuelta de siglo. Instituto Politécnico Nacional.
Azamar, A. A. (2021, octubre 20-21). Economía v naturaleza: Un mundo de conflictos socioambientales? [Congreso]. Economía y naturaleza: geopolítica de la financiarización repercusiones y alternativas, Octubre, Ciudad de México.
Banco Mundial. (2020). La producción minera se dispara con el aumento de la demanda de energía limpia. Banco Mundial.
Bruckmann, M. (2021, mayo 15). El Pacto Verde Europeo y las perspectivas de América Latina. América Latina en movimiento. https://www.alainet.org/es/articulo/212225
Brulle, R. J. (2013). Institutionalizing delay: foundation funding and the creation of U.S. climate change counter-movement organizations. Nation Communications.
De Lisio, A. (2020). La Economía Ecología como Alternativa al Extractivismo en la responsabilidadde América Latina frente al Cambio Climático. Terra. Nueva etapa.
Enerdata. (2022, septiembre 1). Tendencias Energéticas Mundiales. https://es.enerdata.net/publicaciones/informes-energeticos/tendencias-energeticas-mundiales.html
Energía, A. I., & Agencia Internacional de Energía. (2021). IEA Annual Report 2021. https://www.iea.org/reports/world-energy-outlook-2021
Harvey, D. (2004). The New Imperialism: Accumulation by Dispossession. Socialist Register.
Hincapié, S. (2022). Gobernanza ambiental global y derechos de la naturaleza en América Latina. Revista derecho del Estado, (54), 277–305. https://doi.org/10.18601/01229893.n54.09
Iñiguez, V., Villa, E., Ochoa, D., Larco, C., & Sempértegui, R. (2023). Estudio de eficiencia energética de una bicicleta eléctrica urbana cargada con una estación de carga solar fotovoltáica autónoma y su cumplimiento con la regulación ecuatoriana No. ARCERNNR – 002/20. Ingenius Revista de Ciencia y Tecnología. 29, 46-57
IPCC. (2022). Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.
Jiménez Guanipa, H., y Tous Chimá, J. (2022). Integralidad derechos humanos-derechos de la naturaleza: hacia la debida diligencia empresarial y la transición energética sostenible. Revista derecho del Estado, (54), 307–344. https://doi.org/10.18601/01229893.
Martínez, E. M. (2019). El extractivismo minero en América Latina: planteamientos, paralelismos y presunciones desde el caso de Guatemala. Perfiles latinoamericanos, 27(53), 00001. https://doi.org/10.18504/pl2753-001-2019.
OICA. (2023, abril 28). https://www.oica.net
Saxe, J. F. (2015, septiembre 17). ¿Hacia un colapso climático antropogénico? La Jornada https://www.jornada.com.mx/2015/09/17/opinion/026a1eco
Saxe, J. F. (2018). Sociología política del colapso climático. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Secretaría de Relaciones Exteriores. (2013). Comunicado No. 080. Secretaría de Relaciones Exteriores.
UNCTAD. (2019). Informe de la Reunión Multianual de Expertos sobre Productos Básicos y Desarrollo acerca de sus 11° período de sesiones. Naciones Unidas.
Derechos de autor 2023 Alma Delia Soto Toledo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.