Sistema de comunicación por intercambio de imágenes. Una guía metodológica para desarrollar la comunicación verbal en niños con autismo
Resumen
En el contexto educativo y social es frecuente encontrarse con niños con algún tipo de trastorno autista, que presentan diversas alteraciones y afectan a sus habilidades comunicativas. El presente trabajo investigativo tuvo como finalidad diseñar una guía metodológica basada en el Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) para desarrollar la comunicación verbal en el entorno educativo de un niño con trastorno del espectro autista. La investigación se abordó desde un enfoque cualitativo bajo un diseño metodológico de estudio de caso único, apoyado en técnicas como la observación participante y entrevistas semiestructuradas, que permitieron diagnosticar las limitaciones que presenta el caso que se estudió. Los resultados del diagnóstico evidenciaron las principales limitaciones que tiene el niño, como la escasa comunicación verbal y la no interacción dentro del entorno educativo, que son características comunes de su condición de desarrollo. Además, los signos de exclusión educativa que generaron pocas mejoras en sus competencias comunicativas. Se propuso como contribución al problema, el diseño de una guía metodológica fundamentada en el sistema PECS, cuyos resultados diagnósticos pronosticaron que es un buen potenciador para la comunicación verbal del niño, para su interacción y su relación con las personas de su entorno educativo y social.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Almeida, M.A., Machado, M.H., y Cusin, D.A. (2005). Adaptações do sistema de comunicação por troca de figuras no contexto escolar. Pró-Fono Revista de Atualização Científica, 17(2), 233–240. https://doi.org/10.1590/s010456872005000200012
Álvarez, P.R., Franco, G.V., García, G.F., García, M.A., Giraldo, E.L., Montealegre, S. S., Mota. C.B., Muñoz, R.M., Pérez, V.B. y Saldaña, S.D. (2018). Manual didáctico para la intervención en atención temprana en trastorno del espectro del autismo. Editorial Federación Autismo Andalucía. https://www.observatoriodelainfancia.es/oia/esp/documentos_ficha.aspx?id=5697
American Psychiatric Association (1923). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-5. Arch NeurPsych. 9(5), 636. http://doi.org/10.1001/archneurpsyc.1923.02190230091015
Carvajal García, M. H., y Triviño Sabando, J. R. (2020). El sistema de comunicación por intercambio de imágenes en el desarrollo de la comunicación verbal en el entorno educativo de un caso con autismo. [Tesis de posgrado, Universidad Técnica de Manabí].
Coloma Gómez, C., y Frydson Alarcón, E. (2017). Desarrollo de la comunicación en niños y niñas con trastorno de espectro autista. [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil]. Repositorio institucional http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/25035
Cushpa Tacuamán, M. (2022). Aplicación del sistema PECS (picture Exchange communication system) a una paciente de 5 años, diagnosticada con trastorno del espectro autista (TEA), del centro de neuroestimulación activkids. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35191
Díaz Iglesias, M. (2020). Propuesta de intervención en las alteraciones de comunicación del TEA: Un estudio de caso. [Tesis de grado, Universidad de Cádiz]. Repositorio institucional. http://hdl.handle.net/10498/24407
Dorio, I., Sabariego, M., y Massot, I. (2014). Características generales de la investigación cualitativa. In metodología de la investigación educativa. La Muralla, S.A.
Garrachón Ugarte, M. (2017). El sistema de comunicación a través de pictogramas Picture Exchange Communication System (PECS). [Tesis de licenciatura, Universidad de Valladolid]. Repositorio institucional http://uvadoc.uva.es/handle/10324/26536
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª ed.). McGraw-Hill.
Intriago Lino, Z. (2019). Método PECS y su influencia en el desarrollo de habilidades lingüísticas en paciente con espectro autista. [Tesis de licenciatura, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí]. https://repositorio.uleam.edu.ec/handle/123456789/188
Lacroix, A. (2020). Revisión sistemática: la efectividad de los PECS (Picture Exchange Communication System) sobre la comunicación de niños entre 0 y 12 años con TEA. [Tesis de grado, Universidad Grau]. http://repositori.umanresa.cat/handle/1/516
Marriner, N. (2015). Sistema de comunicación con intercambio de imágenes (PECS). NADO.
Muñoz Fernández, S. (2017). Picture Exchange Communication System (PECS): Experiencias de aplicación en autismo. [Tesis de licenciatura, Universidad de Valladolid]. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-6435-8_801-3
Organización Mundial de la Salud. (2021). Trastornos del espectro autista. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Peirats Chacón, J., Martínez Mira, M., y Marín Suelves, D. (2019). Aplicación, generalización y evaluación del programa PECS en un caso de trastorno del espectro autista. Quaderns Digitals. NET, (88), 121–141. http://hdl.handle.net/10550/69995
Pérez Díaz, E. (2015). El PECS como sistema alternativo y aumentativo de la comunicación en Educación Infantil. [Tesis de grado, Universidad de Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/15951
Riquelme, M. (2018). Estrategias metodológicas (definición y tipos). Web y Empresas. https://www.webyempresas.com/estrategias-metodologicas/
Romera Tellado, V. (2018). Estudio de Caso del Trastorno de Espectro Autista: Una propuesta de intervención educativa basada en el trabajo de la expresión corporal. [Tesis de grado, Universidad de Sevilla]. https://hdl.handle.net/11441/82903
Ruiz Baena, M. (2020). Importancia de la comunicación entre profesores y alumnos. Flup. Gestión centros formativos. https://www.flup.es/comunicacion-profesores-alumnos/
Santos Gete, E. (2019). El acceso a una educación inclusiva: Propuesta de intervención para un alumno con TEA escolarizado en la etapa de Educación Infantil de un centro ordinario. [Trabajo de grado, Universidad de Valladolid]. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36634
Vanacloig López, A., Marín Suelves, D. y Martínez Antón, M. (2020). Efectividad de intervenciones en la comunicación en niños con TEA. REIDOCREA, 9, 121–137.
Zebiri, S. (2020). Estimulación de la comunicación en niños con TEA entre 3 y 12 años: efectividad del sistema PECS. [Trabajo de grado, Universidad Central de Catalunya]. http://repositori.umanresa.cat/1/530
Derechos de autor 2023 María Haydé Carvajal García, Jennifer Lisbeth Moreira Sánchez, Elan Ignacio Delgado Cobeña, Yessenia Katerine Moreira Sánchez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.