Processes in public management
Abstract
The main objective is related to the connection between the practical management processes and the documentary procedures that take place in the public universities of our country. It is evident that management processes are an essential part of public institutions, as established by the Law for the Modernization of the State, which are management tools that the Administrative System uses for updating data and information that allow planning, coordinating, and managing work activities of a public entity. A basic type of methodology was used, with a qualitative perspective with a descriptive-interpretive level and with a grounded theory approach. The procedure used was the review and compilation of background information, which was analyzed from different scientific documents. The relevant conclusion in this review work on processes is that they constitute a method of structural programming of work activities in the various organizational units of public entities to meet institutional objectives, as well as the needs and expectations of the public. However, despite these numerous technological advances, public universities have not been able to create a comprehensive thread that allows them to cope with their weak management capacity.
Downloads
Metrics
References
Álvarez Sierra, Y. (2021). Modelo de gestión universitaria complejo. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(17), 195–206. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.167
Arellano, D. (2021). Gestión estratégica para el sector público: del pensamiento estratégico al cambio organizacional. Fondo de Cultura Económica.
Armijos Mayon, F. B., Bermúdez Burgos, A. I., y Mora Sánchez, N. V. (2019). Gestión de administración de los Recursos Humanos. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 163-170.
Becerra Lois, F. Á., Andrade Orbe, A. M., y Díaz Gispert, L. I. (2019). Sistema de gestión de calidad para el proceso de investigación: Universidad de Otavalo, Ecuador. Actualidades Investigativas en Educación, 19(1), 571-604. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v19i1.35235
Blas Ghiggo, F. G., Uribe-Hernández, Y. C., Cacho Revilla, A., y Valqui Oxolón, J. M. (2022). Modernización del Estado en la gestión pública: Revisión sistemática. Revista de Ciencias Sociales (Ve), Esp. 28(5), 290-301.
Coria Páez, A. L., Pastor Román, I., y Torres Hernández, Z. (2013). Propuesta de metodología para elaborar una investigación científica en el área de Administración de Negocios. Pensamiento y Gestión, (35), 1-24.
Cué-Cedeño, D., Jocik-Hung, G., y Vázquez-Mojena, L. (2020). Sistema de gestión universitaria y mejora continua en la Universidad de Granma. Educación y sociedad, 18(2), 31-45. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/1612
Chafloque Céspedes, R., Espinoza Poves, J., y Salazar Salazar, B. (2019). Modelo de gestión basado en liderazgo transformacional para mejorar la calidad de los procesos universitarios. UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, 8(4), 21-33.
Chiquito Tigua, G. P., Plua Parrales, N. V., y González Benítez, N. (2022). Planeación estratégica para la mejora de la gestión administrativa en instituciones universitarias de Ecuador. Avances, 24(1), 135-148.
Díaz Jiménez, A., y González Pérez, A. (2020). La gestión documental en función de la gobernanza De la información. El caso de la Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas. SAPIENTIAE: Revista de Ciencias Sociales, Humanas e Engenharias, 6(1), 70-85. https://goo.su/Jm1vL
Díaz Jiménez, A., Olivera Batista, D., y Zamora Gómez, I. (2022). Componentes para la conformación de políticas de gestión documental para universidades. Información, Cultura y Sociedad, 47, 79–91. https://doi.org/10.34096/ics.i47.11515
Galarza López, J., y Almuiñas Rivero, J. L. (2018). La gestión de la calidad y el enfoque estratégico de la gestión. Un vínculo inseparable para interpretar la universidad actual. Estrategia Y Gestión Universitaria, 6(1), 143–154. https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/1196
González-Aportela, O., Batista-Mainegra, A., y González Fernández-Larrea, M. (2020). Sistema de gestión de la calidad del proceso de extensión universitaria, una experiencia en la Universidad de La Habana. Revista Electrónica Calidad En La Educación Superior, 11(2), 105–134. https://doi.org/10.22458/caes.v11i2.3324
Guijarro-Cagua, M. (2020). Gestión del conocimiento y desarrollo organizacional en las universidades públicas una visión holística. Praxis Pedagógica, 20(27), 287-306.
Lescay Arias, M., Montoya Acosta, L. A., Zelada Pérez, M. D., Bell Fernández, N. M., y Ramírez Pedroso, A. (2022). Gestión de información en procesos académicos y asistenciales a través de la nube Infomed Santiago. MEDISAN, 26(4).
Loor Cobeña, K. V., García Salmon, L. A., y Cobacango Villavicencio, J. G. (2021). Identificación de metodologías para el diagnóstico de la gestión documental en universidades. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(esp.), 120-130. https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3780
Machín Hernández, M. M., Sánchez Vignau, B. S., López Rodríguez, M. L., y Puentes Alvarez, P. L. (2019). La gestión pública local como garante de la eficacia en la administración pública cubana. Cooperativismo y Desarrollo, 7(2), 212-224. https://onx.la/a3f63
Mendoza-Fernández, V. M., y Moreira-Chóez, J. S. (2021). Procesos de Gestión Administrativa, un recorrido desde su origen. Revista Científica FIPCAEC, 6(3), 608-620. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i3.414
Mero Santana, D., García Salmón, L., y Cobacango Villavicencio, J. (2021). Gestión Documental orientada a la conservación de los documentos en el Archivo Histórico de la Universidad Técnica de Manabí. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(esp.), 98-107. https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3785
Ortiz-Pérez, A., Funzy-Chimpolo, J. M., Pérez-Campaña, M., y Velázquez-Zaldívar, R. (2015). La gestión integrada de los procesos en universidades. Procedimiento para su evaluación. Ingeniería Industrial, XXXVI(1), 91-103. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360435365010
Peña Guarín, G., Castro Rojas, M. L., y Álvarez Álvarez, M. J. (2020). Modelo de gestión del conocimiento para pymes, basado en el sistema de gestión de la calidad y la gestión documental. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 12(2), 127-147. https://doi.org/10.15332/24631140.5941
Pérez Fernández, D., Urquiola Sánchez, O., y Alpizar Fernández, R. (2022). Sistema de gestión de calidad de la Universidad de Cienfuegos. Revista Universidad y Sociedad, 14(3), 161-169.
Rodríguez Muñoz, R., y Pérez Fernández, D. R. (2018). Perfeccionamiento de la Gestión por Procesos en una Universidad. Revista Científica “Visión de Futuro”, 22(2), 192-213.
Romero, A., Cueva, M., Salguero, N., y Salazar, M. (2021). La gestión documental y archivo en instituciones públicas en el cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi. Prospectivas UTC Revista de Ciencias Administrativas y Económicas, 4(2), 55-65.
Saavedra Meléndez, J., y Delgado Bardales, J. M. (2020). Satisfacción laboral en la gestión administrativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1510-1523. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.176
Sierra Escobar, L. F., (2012). Gestión Documental enfocada a procesos: una mirada desde la administración pública distrital. Revista Interamericana de Bibliotecología, 35(3), 243-255.
Solís Galván, J. C., y Palomo González, M. Á. (2017). La gestión de la tecnología: Modelos y sus elementos clave. Revista Innovaciones de Negocios, 7(14). https://doi.org/10.29105/rinn7.14-7
Soto Grant, A., (2022). La gestión por procesos como herramienta fundamental en el aseguramiento de la calidad de las carreras universitarias. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 22(2), 1-24. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48726
Suárez Arteaga, C. S., y García Salmón, L. A. (2021). El nivel de eficacia y eficiencia como principio fundamental de la gestión documental. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(1), 92-105. https://doi.org/10.5281/zenodo.5513107
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General (2021, 13 de julio). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Decreto Supremo Nº 01–2019 – JUS https://goo.su/ZLx9ef
Vásquez Fernández, K., y Farje Escobedo, J. (2021). Efectividad de la gestión administrativa en los gobiernos locales altoandinos, Luya, región Amazonas. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales Y Humanidades, 3(3), 60-66. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20203.649
Zambrano Plua, I. E., Quindemil Torrijo, E. M., y Rumbaut León, F. (2021). Gestión documental en universidades: Una mirada desde Latinoamérica. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(esp.), 108-119. https://doi.org/10.33936/rehuso.v6iEspecial.3779
Copyright (c) 2023 José Luis Bobadilla Quinteros, Jose Jorge Rodriguez Figueroa, Carmen Marina Quezada Vidal, Jorge Luis Seminario Carbonel

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.