Adolescencia una puerta a nuevos horizontes: importancia del manejo de emociones en adolescentes
Resumen
El propósito del presente artículo de revisión sistemática ha sido reunir información objetiva, relacionado con el tema de investigación, pero, sobre todo, con la credibilidad presente. Se realizó una revisión sistemática y minuciosa en bases de datos de artículos científicos con base de periodos comprendidos entre el 2010 a 2023, de acuerdo con Matriz PRISMA; tomando en cuenta criterios de inclusión: textos completos, originales mayoritariamente en español, escrita y expuesta por expertos, investigaciones de tipo cualitativo, se excluyeron a aquellos que no tenían relación con el tema de la adolescencia. La búsqueda se llevó a cabo las ecuaciones “Desarrollo”, “Adolescencia”, “Habilidades Sociales”, “Desarrollo cognitivo” y, “Manejo de emociones”, se incluyeron en total 20 artículos científicos. La revisión se llevó a cabo en el mes de junio y julio del 2023.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Álvarez, R., Páez, M., y Vera, J.A. (2018). Importancia del manejo de emociones en la adolescencia: revisión bibliográfica.
Arguello Torres, L.V., Filian Hurtado, F.H., Guevara Espinoza, J.C., & Cadena Hurtado, L.A. (2017). La importancia de la determinación de indicadores de desarrollo. La unidad de lo afectivo y lo cognitivo. Didáctica Y Educación 8(1), 193–206. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/598
Calero, A.D., Barreyro, J.P., & Injoque-Ricle, I. (2017). Inteligencia emocional durante la adolescencia: su relación con la participación en actividades extracurriculares. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad., 17(2), 43-54. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.18682/pd.v17i2.693
Esteves Villanueva, A.R., Paredes Mamani, R.P., Calcina Condori, C.R., & Yapuchura Saico, C.R. (2020). Habilidades Sociales en adolescentes y Funcionalidad Familiar. Comuni@cción, 11(1), 16-27. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392
Extremera Pacheco, N., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y Maestros, (352), 34–39. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/1170
Gaete, V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista chilena de pediatría, 86(6), 436-443. https://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.07.005
Gavín, R. (2022) Experiencias de un padre. Sobreviviendo a la adolescencia. APA-Romareda. https://acortar.link/BLzL6N
Güemes-Hidalgo, M., Ceñal González-Fierro, M.J., Hidalgo Vicario, M.I. (2017). Pubertad y adolescencia. Adolescere, 5(1), 7-22
Hellen, B., y Waterman, H. (2019). Etapas de la adolescencia. Healthy Children. https://acortar.link/4240J
Iglesias, J. (2013). Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatr Integral, 17(2), 88-93. https://acortar.link/QIstib
Julca Sánchez, L.E. (2021). Eficacia del programa de inteligencia emocional para disminuir la ansiedad en adolescentes del nivel secundaria revisión sistemática. [Tesis maestría, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/74341
Larraz Rábanos, N., Urbon Ladrero, E., & Antoñanzas Laborda, J. L. (2020). La satisfacción con la familia y su relación con la agresividad y la inteligencia emocional en adolescentes. Know and share psychology, 1(4). https://doi.org/10.25115/kasp.v1i4.4247
López-Mero, P. J., & Pibaque-Tigua, M. C. (2018). Familias monoparentales y el desarrollo social en los adolescentes. Dominio De Las Ciencias, 4(3), 152–162. https://doi.org/10.23857/dc.v4i3.799
Lozano Vicente, A. (2014). Teoria das Teorias da Adolescência. Ultima década, 22(40), 11-36. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362014000100002
Mayaute, G., & Guadalupe, L. (2019). Apego en el desarrollo social de los adolescentes. [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Tumbes]. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1794
Schoeps, K., Tamarit, A., González, R., & Montoya-Castilla, I. (2019). Competencias emocionales y autoestima en la adolescencia: impacto sobre el ajuste psicológico. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 6(1), 51-56
Serrano, M. E., & García Álvarez, D. (2010). Inteligencia emocional: autocontrol en adolescentes estudiantes del último año de secundaria. Multiciencias, 10(3). https://produccioncientificaluz.org/index.php/multiciencias/article/view/16826
UNICEF Uruguay (2021). ¿Qué es la adolescencia? https://www.unicef.org/uruguay/que-es-la-adolescencia
Valadez Sierra, M.D., Pérez Sánchez, L., Beltrán Llera, J. (2010). La inteligencia emocional de los adolescentes talentosos. Faisca: revista de altas capacidades, 15(17), 2-17
Vaquero-Solís, M., Amado Alonso, D., Sánchez-Oliva, D., Sánchez-Miguel, P., & Iglesias-Gallego, D. (2020). Inteligencia emocional en la adolescencia: motivación y actividad física. Revista Internacional De Medicina Y Ciencias De La Actividad Física Y Del Deporte, 20(77), 119–131. https://doi.org/10.15366/rimcafd2020.77.008
Derechos de autor 2023 Marco Antonio Velásquez Cabrera, Yesenia Gutierrez Loayza, Denis Jhoel Misaico Camana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.