Ergonomic factors that cause muscular equelética alterations in the personnel of the fire department in the city of Loja
Abstract
Musculoskeletal disorders as a result of ergonomic risk factors in workers of the Fire Department of the City of Loja, have not been studied in our environment, being a group of workers who are exposed by their same work performance to ergonomic risk factors. For which recognized and endorsed methods were used, such as: The Nordic Kuorinka Questionnaire, and the Occupational Medical History. A descriptive study was carried out in which data was collected on the tasks carried out in the workplaces. A sample of 61 workers was analyzed in which it was possible to determine that the body area that presents more discomfort is in the lumbar region due to poor postures and in shoulders due to repetitive movements: according to the Kuorinka Nordic Questionnaire.
Downloads
Metrics
References
Calvache, S., Cárdenas, C., Erazo, S., Portilla, M., y Ruano, D. (2018). Descripción de factores de riesgo ergonómicos, físicos y socio demográficos para desórdenes músculo esqueléticos en los trabajadores de la empresa de produccion lacteos andinos en la ciudad de pasto en el año 2016. Universidad CES.
Cardoso, P. (2018). Trastornos musculoesqueléticos. Medicina del Trabajo.
Castro Castro, G., Ardila-Pereira, L., Orozco-Muñoz, Y., Sepulveda-Lazaro, E., y Molina-Castro, C. (2018). Factores de riesgo asociados a desordenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. Revista Salud Pública, 20(2). https://doi.org/10.15446/rsap.V20n2.57015
Constitución de la Republica del Ecuador. (2008, 20 de octubre). Decreto Legislativo 0. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Coral Cautín, E.M., y Vaca Vallejos, J.E. (2013). Factores de riesgo y prevalencia de enfermedades laborales en el personal que trabaja en el Cuerpo de Bomberos ciudad de Ibarra en el periodo enero-agosto 2012 [Tesis de pregrado, Universdad Técnica del Norte]. Repositorio Institucional http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1267
Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P. (2018). Riesgos relacionados con la seguridad en el trabajo. Manipulación manual de cargas. Saludlaboral.org. https://acortar.link/1U98OB
García Palomino, G.A. (2013). Prevalencia de afecciones osteomusculares a nivel lumbar en el personal profesional de enfermería del Hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda en el mes de noviembre del 2012 [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica Del Ecuador]. Repositorio Institucional http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/6001
Grozdanović. (2018). Actividad humana y lesiones y trastornos musculoesqueléticos. Medicina y Biologia, 50-56.
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2022, 05 de noviembre). Concepto de condiciones de trabajo. https://acortar.link/Gnl1XA
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (s.f.). Decreto Ejecutivo 2393 Reglamento de Sefuridad y Salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo. https://acortar.link/KKivwk
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. (2018). Estadistica 2018: Accidentes Laborales. https://acortar.link/whwNWB
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2018). Trastornos musculoesqueléticos. https://acortar.link/c6zBXc
Jackson, K. (2018). Ergonomics. International Ergonomics Association.
Molina, R., Galarza Cachiguango, I.S., Villegas Estévez, C.J. y López Egas, P.X. (2018). Evaluación de riesgos ergonómicos del trabajo en empresas de catering. Turismo y Sociedad, 23(sep. 2018), 101–123. https://doi.org/10.18601/01207555.n23.06
Morales, J. (2019). Porpuesta de un estudio ergonómico para prevención de transtornos músculo-esqueléticos (Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato).
Organización Mundial de la Salud. (2018). Prevención de trastornos musculoesqueleticos en el lugar de trabajo. https://www.who.int/es
Pinilla, J. (2020). Trabajemos saludables: Relajemos las cargas. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Regalamento del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2005, 23 de septiembre). Resolución 956. Comunidad Andina. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/RESO957.pdf
Vicente Herrero, M.T., Casal Fuentes, S.T., Espí-López, G.V., y Fernández Montero, A. (2019). Dolor lumbar en trabajadores. Riesgos laborales y variables relacionadas. Elsevier Revista Colombiana de Reumatología. https://acortar.link/gtoeEx
Copyright (c) 2023 Ruth Verónica Castillo Zaruma, Galo Javier Ochoa Bernal

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.