El mercado de valores como una fuente de financiamiento para las empresas manufactureras de la provincia de Los Ríos
Resumen
El sector manufacturero desempeña un papel fundamental en la economía del país, para el 2022 su participación fue del 14,8% con relación al PIB en términos corrientes; generando empleo, inversión e innovación. De otro lado, el mercado de valores ofrece a las empresas de la manufactura oportunidades atractivas de financiamiento para asegurar su crecimiento, desarrollo y sostenibilidad a largo plazo, por medio de la emisión de acciones, bonos y documentos negociables lo que permite adquirir capital fresco para cubrir con sus necesidades económicas. El estudio tiene por objetivo analizar los ingresos por ventas anuales desde el 2018 al 2022, los indicadores de rentabilidad económica y financiera de las grandes empresas manufactureras de la Provincia de Los Ríos, con la finalidad de determinar las ventajas que tiene la única compañía emisora en el mercado de valores frente a las demás del mismo sector. La empresa Extracosta S.A. desde que formó parte del mercado de valores ha tenido un crecimiento considerable, fortaleciendo su imagen, la confianza de los accionistas, atrayendo a nuevos inversores, pues sus ingresos aumentaron en un 264,2% para el 2021; tanto el ROE como el ROA pasaron de ser negativos a positivos, mientras que las demás empresas no tuvieron grandes variaciones en su rentabilidad. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación directa entre los indicadores ROE y ROA con la variación de los ingresos por ventas de las empresas manufactureras, resaltando la importancia del financiamiento obtenido por el mercado de valores para mejorar su rendimiento financiero y económico.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Almosabbeh, I. A., & Abulkarem, M. (2018). The relationship between manufacturing production and economic growth in the Kingdom of Saudi Arabia. Journal of Economic Studies, 45(4), 674-690. https://doi.org/10.1108/JES-02-2017-0029
Banco Central del Ecuador. (2023). Información Estadística Mensual (IEM). Banco Central del Ecuador. https://acortar.link/wRvQku
Bolsa de Valores de Quito (BVQ). (s.f.). El mercado de valores. BVQ. https://acortar.link/tow9lU
Brigham, E., & Houston, J. (2005). Fundamentos de administración financiera. Internacional Thompson Editores.
Comunidad Andina. (2009). Disposición técnica para la transmisión de datos de estadísticas de pyme de los países miembros de la Comunidad Andina. Comunidad Andina. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/RESO1260.pdf
Court, E. (2009). Aplicaciones para finanzas empresariales. Pearson Educación de México S.A. https://acortar.link/4deKB9
Dirección General de Investigación y Estudios. (2022). Concepto y Formula de los Indicadores. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. https://reporteria.supercias.gob.ec/portal/samples/images/docs/tabla_indicadores_new.pdf
Formariz, F. (2000). Bolsa y estadística bursátil (Introducción a la bolsa). Ediciones Díaz de Santos, S.A.
García, M., Grilló, A., & Morte, T. (2021). La adaptación de las empresas a la realidad COVID: una revisión sistemática. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), 55-70. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.04
González, J. (2000). Bolsa y estadística bursátil (La inversión en bolsa). Ediciones Díaz de Santos, S. A.
Guzmán-Fernández, C. (2022). Educación financiera: impacto en las finanzas de la sociedad mexicana. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 34(2), 117-123. https://doi.org/10.33975/riuq.vol34n2.966
Instituto de Estadística y Censos (INEC). (2022). Directorio de Empresas 2021. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directorio-de-empresas-2021/
Instituto de Estadística y Censos (INEC). (2023). Registro Estadístico de Empresas (REEM) 2022. INEC: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/directoriodeempresas/
Jaramillo, L. E., Valdés, I. R., & Gómez, A. H. (2017). Apalancamiento financiero en las empresas manufactureras de Ecuador. Revista Publicando, 4(13), 241-254. https://acortar.link/XxrBAe
Ministerio de Economía y Finanzas. (2023). Programación Macroeconómica. https://acortar.link/P20GE9
Montalván, J. (2019). Determinantes de la Estructura de Capital: Un Análisis de las Pymes Ecuatorianas con Financiamiento en el Mercado de Valores. X-pedientes Económicos, 3(7), 57-75. https://ojs.supercias.gob.ec/index.php/X-pedientes_Economicos/article/view/41
Pérez, O., Rivera, A., & Solís, L. (2015). Análisis del Mercado de Valores Ecuatoriano como fuente de inversión para las PyMES. Revista Ciencia Unemi, 8(13). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=582663827003
Santiago, F., & Vargas, F. (2020). América Latina: ¿Cómo reactivar la manufactura en tiempos de COVID-19? United Nations Industrial Development Organization (UNIDO): https://www.unido.org/stories/amrica-latina-cmo-reactivar-la-manufactura-en-tiempos-de-covid-19
Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2021). Evaluación Socioeconómica PDNA Covid-19 Ecuador Marzo – diciembre, 2020. Secretaría Técnica Planifica Ecuador. https://acortar.link/FH5H5k
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2023). Ranking de compañías. https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/index.htm
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (s.f.). Indicadores Financieros. https://acortar.link/ORyQSN
Valdospinos, E. (2012). La emisión de obligaciones en el mercado de valores ecuatoriano. Universidad Internacional SEK. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/219
Vásquez Obando, F., Muñoz Vera, H., & Ortega Medranda, W. (2020). El mercado de capitales y su impacto en la economía ecuatoriana en el periódo 2001-2019. ECA Sinergia, 11(3), 128-136. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i2.2000
Vera, N. (2021). El sector microempresarial de Quevedo. Oportunidades, beneficios y propuestas para fortalecer su competitividad. Opuntia Brava, 13(3), 158-173. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1402
Derechos de autor 2024 Mireya Patricia Flores Jaén, Edison Daniel Muñoz Mero, Stephanie May Ling Diaz Freire

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.