Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la capacidad física de los pacientes

  • Tannia Briones Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Veronica Sumba Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Isabel Mesa Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
Palabras clave: Enfermedad pulmonar crónica obstructiva; prevalencia; resistencia física; adultos; cuidados de enfermería.

Resumen

La Enfermedad Obstructiva Pulmonar crónica es una patología crónica-degenerativa, prevenible y tratable caracterizada en pacientes con manifestaciones clínicas persistentes a nivel respiratorio, limitando el flujo aéreo. Las actividades físicas se convierten en un tratamiento no farmacológico que ayuda a los pacientes con (EPOC) a mejorar su calidad de vida, reduciendo su sintomatología y aumenta su capacidad Física. En la mitología se hizo una revisión bibliográfica descriptiva de artículos científicos basados en el tema de estudio, los artículos revisados se publicaron en el año 2019-2024 que contestaron las preguntas de investigación. Los resultados dieron como la prevalencia fue de 13.7% en adultos debido a factores asociados entre ellos la edad y el sexo, que son los más primordiales, afectando la capacidad física y disminuyendo su calidad de vida, por lo que el 57.41% son de sexo masculino, mientras que las de sexo femenino tienen un porcentaje de 51.25%. Existe una variedad de clasificaciones que la dividen según la capacidad que tenga el paciente de realizar sus actividades debido a que la mayoría presentan algunas comorbilidades que afecta la realización de estas, entre las más comunes están la insuficiencia cardiaca y la HTA. Para concluir el personal de enfermería cumple un papel importante brindando los cuidados basados en su autocuidado, en la cual, su rol debe basarse en educar al paciente y a la familia sobre el manejo de su salud, por lo que, pretende mejorar su capacidad física mediante el ejercicio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Tannia Briones, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Diplomada en enfermería, con experiencia hospitalaria, estudiante del máster de gestión asistencial de la Universidad Católica de Cuenca.

Veronica Sumba, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Licenciada en Enfermería. Maestría en Clínica Quirúrgica de la Universidad Nacional de Chimborazo. Desempeño clínico 2 años en cuidados intensivos en el HOSPITAL MONTE SINAÍ, 3 años en la unidad de cuidados intensivos neonatales en el HOSPITAL JOSÉ CARRASCO ARTEAGA, 1 año en el área de Maternidad en el Centro Materno Infantil Carlos Elizalde, 6 meses como Jefe de Cuidados Intensivos, Neonatología y Quirófano en el Hospital San JUAN de DIOS, 1 año como docente en el curso de auxiliares de enfermería en el INSTITUTO IDCA SCHOOL S. A. desde agosto de 2022 como miembro del Comité de Ética Asistencial del Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga hasta la actualidad, desde mayo de 2022 como tutor de prácticas de externos de la Universidad Católica de Cuenca en el Hospital José Carrasco Arteaga hasta la actualidad.

Isabel Mesa, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Enfermera. Doctora en Ciencias de la Enfermería por la Universidad Andrés Bello, Chile. Especialista en Cuidado del Adulto en Estado Crítico de Salud de la Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Desempeño clínico durante 10 años como enfermera clínica en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal y Pediátrico del Hospital General de Medellín; y especializada en adultos en las clínicas cardiovasculares SOMER INCARE y EMMSA. 10 años de experiencia docente en la Universidad Católica de Cuenca; Coordinadora Académica de Postgrado, maestría en gestión del cuidado. Docente investigador.

Citas

Abajo, A., Méndez, E., González, J., Capón, J., Díaz, A., & Peleteiro, B. (2017). Estimación de la prevalencia de los fenotipos en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Estudio ADEPOCLE. NutrHosp, 34(1), 180-185. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v34n1/27_original.pdf

Albarrati, A., Gale, N., Munnery, M., Cockcroft, J., & Shale, D. (2020). Daily physical activity and related risk factors in COPD. BMC Pulmonary Medicine 20, 60. https://bmcpulmmed.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/s12890-020-1097-y.pdf

Armstrong, M. (2020). Increasing physical activity in people with COPD. Practice Nursing 31(11), 461. https://www.magonlinelibrary.com/doi/epub/10.12968/pnur.2020.31.11.461

Baracaldo, H., & Meneses, D. (2022). Proceso de enfermería para la cesación del hábito tabáquico en paciente con EPOC. Revista de la facultad de ciencias de la salud, 25(1), 42-51. https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/4062/3586

Bastidas, A., Villán, J., Betancourt, V., Suárez, A., & Hincapié, G. (2017). Prevalencia de síntomas respiratorios y riesgo de obstrucción al flujo aéreo en ginebra-valle del cauca. Revista médica, 25(2), 42-54. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rmed/article/view/3207/2701

Burge, A., Cox, N., Abramsom, M., & Holland, A. (2020). Interventions for promoting physical activity in people with chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Wiley.

https://lc.cx/Jtpg8G

Blanco, E., Romero, Y., Cruz, R., & Santaya, J. (2021). Hábito tabáquico en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”. Revista en Internet, 17(2). http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/710/pdf

Blas, L., Castillo, D., Lacalzada, O., & Iturricastillo, A. (2017). Ejercicio aeróbico y de fuerza en personas con una enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC): estudio de caso. MHSalud, 13(2), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/2370/237048702004.pdf

Camargo, R., Soacres, L., Barbosa, D., Molina, A., & Cássia, A. (2019). Impacto de uma intervenção educacional de enfermagem em pacientes portadores de DPOC, Rev enferm UERJ, 27. https://lc.cx/arCYL3

Casas, F., Arnedillo, A., López, J., Barchilón, V., Solís, M., & Ruiz, J. (2017). Documento de recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Andalucía. Revista española de patología torácica, 29(2), 2-5. https://lc.cx/iM-M9N

Cebollero, P., Zambom, F., Hueto, J., Hernández, M., Cascante, J., & Antón, M. (2020). Efectos de realizar actividad física en la función muscular en EPOC. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 21(82), 389-401.

Cheol, K. (2018). Physical activity in chronic obstructive pulmonary disease: clinical impact and Rick factors. Korean J Intern Med, 33, 75-77. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5768551/pdf/kjim-2017-387.pdf

Fernandes, A., Almeida, J., Fagundes, G., Tavares, M., & Prates, A. (2017). Associados à Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica em idosos. Ciência & Saúde Coletiva, 22(1). https://www.scielo.br/j/csc/a/nnYTJzYKnkK49cPvvPTh8fn/?format=pdf&lang=pt

Figueira, J., & Golpe, R. (2022). Impacto de la pandemia sobre la actividad física del paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Open Respiratory Archives, 4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8612851/pdf/main.pdf

García, S., Carazo, L., García, J., & Naveiro, J. (2022). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: los pacientes en la vida real. Estudio LEONPOC. Atención primaria, 49(10), 603–610.

Gimeno, E. (2019). Pulmonary Rehabilitation and Long-Term Physical Activity in the Chronic Obstructive Pulmonary Disease Patient. Arch Bronconeumol 55(12), 615-616. https://www.archbronconeumol.org/es-pdf-S1579212919302873

Gea, J., & Martínez, J. (2019). Muscle Dysfunction in Chronic Obstructive Pulmonary Disease: Latest Developments. Arch Bronconeumol, 55(5), 237-238. https://www.archbronconeumol.org/es-pdf-S1579212918304324

Godoy, P., Bertran, S., Montserrat, J., & Ortega, M. (2021). Incidencia de exacerbación grave en pacientes codiagnosticados de diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Atención Primaria, 53(8).

Han, X., Li, P., Yang, Y., Liu, X., Xia, J., & Wu, W. (2021). An exploration of the application of step counter-based physical activity promotion programs in patients with chronic obstructive pulmonary disease: a systematic review. Frontiers in Public Health, 9. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8495070/pdf/fpubh-09-691554.pdf

Hee, S., Uk, K., Lee, H., Seong, Y., Ki, M., & Kyung, H. (2018). Factors associated with low-level physical activity in elderly patients with chronic obstructive pulmonary disease. Korean J Intern Med, 33, 130-137. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5768538/pdf/kjim-2016-090.pdf

Henroque, C., Rezende, M., Gonçalves, & A., Malezan, T. (2019). Entendendo a funcionalidade de pessoas acometidas pela Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica (DPOC) sob a perspectiva e a validação do Comprehensive ICF Core Set da Classificação Internacional de Funcionalidade. Cad. Bras. Ter. Ocup, 27(1), 27-30. https://lc.cx/qn_ysB

Heyden, F., & Muñoz, D. (2020). Efecto de la rehabilitación pulmonar sobre la función respiratoria y la capacidad de ejercicio en personas con enfermedad pulmonar crónica. Acta Médica Costarricense, 62(4), 181-186. https://actamedica.medicos.cr/index.php/Acta_Medica/article/view/1106/1577

Horta, R., Mota, L., Bule, M., Bico, I., Anjos, M., & Pinto, M. (2020). Troca de gases prejudicada e intolerância à atividade na doença pulmonar obstrutiva crónica: estudo de caso. Revista investigação em enfermagem, 9-13.

Macias, J., Briones, J., Ramírez, G., & Pincay, E. (2018). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias, 3(1), 95-126.

https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/225/497

Martinez, C., Díaz, A., Meldrum, C., Lynn, M., Murray, S., Kinney, G. (2017). Handgrip Strength in Chronic Obstructive Pulmonary Disease Associations with Acute Exacerbations and Body Composition. AnnalsATS, 8(11). https://lc.cx/Qc8_wG

Mendonça, D., Calado, A., Santos, M., Pereira, P., & Oliveira, C. (2021). Força muscular, distância percorrida e capacidade pulmonar na Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica. Saúde em Redes, 7(1). https://lc.cx/J_7aam

Montserrat, J., Godoy, P., Marsal, J., Ortega, M., Barbé, F. (2019). Prevalencia y características de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en no fumadores. Atención Primaria, 51(10), 602-609. https://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC6930941&blobtype=pdf

Noriega, L., & Méndez, J. (2020). Prevalencia de síntomas de enfermedades respiratorias obstructivas, asma y EPOC, en mayores de 18 años de la República de Panamá. Neumol. cir. Torax, 40(2), 64-69.

Osadnik, C., Loeckx, M., Louvaris, Z., Demeyer, H., Langer, D., & Rodrigues, F. (2018). The likelihood of improving physical activity after pulmonary rehabilitation is increased in patients with COPD who have better excercise tolerance. International Journal of COPD, 13, 3515-3527.

https://www.dovepress.com/getfile.php?fileID=45612

Pérez, A., García, I., Mateos, L., & Pérez, F. (2015). Prevalencia de la EPOC en el área sanitaria de Mérida en la población de 40 a 80 años en el 2015. Revista española de patología torácica, 30(3), 254 – 262.

Polanía, A., Rojas, M., Roa, M., Corredor, S., Pirachán, L. (2020). Caracterización de los pacientes con EPOC clínico en algunos municipios del departamento de Boyacá, Colombia. Salud UIS, 54. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/12028/12417

Rocha, F., Vieria, A., Souza, D., Semperbon, C., Rosal, D., & Paulin, E. (2017). Relação da mobilidade diafragmática com função pulmonar, força muscular respiratória, dispneia e atividade física de vida diária em pacientes com DPOC. J Bras Pneumol, 43(1), 32-37. https://lc.cx/WPhSfO

Rodrigues, H., Silva, N., Soares, H., Ribeiro, M., & Andrade, C. (2019). Capacidade funcional em indivíduos com doença pulmonar obstrutiva crônica em uma cidade do alto paranaíba-mg. Psicologia e Saúde em Debate, 5(2). https://lc.cx/JHa2vU

Rodrigues, J., Dhein, W., & Sbruzzi, G. (2019). Diferentes intensidades de exercício físico e capacidade funcional na DPOC: revisão sistemática e meta-análise. J Bras, 45(6). https://lc.cx/XH65Kt

Salabert, I., Alfonso, D., Alfonso, I., Mestre, A., Valdés, I., & Drake, O. (2018). Factores de riesgo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y su enfoque con los niveles de intervención de salud. Rev. Medica Electrónica, 40(5), 1629-1646.

Saldías, F., Gassmann, J., Canelo, A., & Díaz, O. (2018). Variables clínicas y funcionales asociadas al riesgo de muerte en el seguimiento a largo plazo en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev. méd. Chile, 146(4), 422-432.

Sánchez, E., Vera, C., Aguirre, D., & Vargas, D. (2018). Validación para Colombia del cuestionario para la Medición de la capacidad funcional física en Pacientes con fallas cardiacas. Rev. Colombiana de Cardiología, 25(6).

Sepúlveda, W., Sergio, P., & Probst, V. (2019). Mecanismos fisiopatológicos de la sarcopenia en la EPOC. Rev. chil. enfermedades respiratorias, 35(2), 124-132.

Siddharthan, T., Grigsby, M., Morgan, B., Kalyesubula, R., Wise, & R., Kirenga, B. (2019). Prevalence of chronic respiratory disease in urban and rural Uganda. Bull World Health Organ, 9(7), 318-327. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6747035/pdf/BLT.18.216523.pdf/

Silva, G., Dias, M., Cunha, D., & Vincentini, D. Quais tipos de exercícios físicos devem ser prescritos na doença pulmonar obstrutiva crónica. Revista de Medicina e Saúde de Brasília, 7(1). https://portalrevistas.ucb.br/index.php/rmsbr/article/view/8665

Singh, D., Agusti, A., Anzueto, A., Barnes, P., Bourbeau, J., & Celli, B. (2019). Global Strategy for the Diagnosis, Management, and Prevention of Chronic Obstructive Lung Diseasem. Eur Respir J, 19. https://erj.ersjournals.com/content/erj/53/5/1900164.full.pdf

Soto, S., Mahecha, S., & Sepúlveda, A. (2021). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y comportamiento sedentario: revisión sistemática. Rev. chil. enfermedades respiratorias, 37(3), 8.

Torres, R., Céspedes, C., Vilaró, J., Vera, R., Cano, M., & Vargas, D. (2017). Evaluación de la actividad física en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Rev Med chile, 145(12), 1588-1596.

https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v145n12/0034-9887-rmc-145-12-1588.pdf

Umbacía, F., Silva, L., Palencia, C., & Polanía, A. (2020). Rehabilitación pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Revista de investigación en salud, 7(2), 119-137. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/421/539

Valencia, C., Henao, O., & Gallego, F. (2017). Health promotion behaviors and physical dependence in people with clinical diagnosis of chronic obstructive pulmonary disease. Revista trimestral de enfermería, 48.

Varão, S., & Saraiva, C. (2019). Impacto da intervenção do enfermeiro de reabilitação à pessoa com doença pulmonar obstrutiva crónica –revisão sistemática. RPER, 2(2). https://rper.aper.pt/index.php/rper/article/view/133/86

Wang, R., Xu, J., & Wang, Y. (2022). A population-based survey of the prevalence and risk factors of chronic obstructive pulmonary disease in Shanxi Province, China. Revista clínica española, 222(4), 218–228. https://doi.org/10.1016/j.rceng.2021.04.011

Publicado
2024-07-04
Cómo citar
Briones, T., Sumba, V., & Mesa, I. (2024). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y la capacidad física de los pacientes. Religación, 9(42), e2401242. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1242