Indicadores de Responsabilidad Social Universitaria desde el territorio: caso de aplicación

  • Marina Fausti Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina https://orcid.org/0009-0008-3058-4306
  • Mariela Carolina Lamas Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina
  • Carla Romina Torres Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina
Palabras clave: Responsabilidad Social Universitaria; Participación social; Reporte de sustentabilidad; Indicadores.

Resumen

El objetivo de este artículo es mostrar la importancia de aplicar indicadores para medir la Responsabilidad Social Universitaria, especialmente, enfocados en el espacio donde la universidad se vincula con su entorno, es decir, en su participación social, en su integración con la comunidad. Esto, con el fin de generar informes de sustentabilidad que permitan la rendición de cuentas públicas, y también la comparación con otras universidades y con otros períodos. Asimismo, en este trabajo, se aborda una propuesta de indicadores propios y su aplicación a un caso concreto. Con este fin, se realiza un análisis específico sobre el Reporte de Sustentabilidad (gestión 2021-2023) de la Universidad Siglo21 (Argentina) como caso modélico y su implementación de indicadores de medición para reforzar los resultados con datos. Este artículo encuentra su fundamento en investigaciones previas que exploraron diversas metodologías de evaluación del impacto de las universidades en sus comunidades, una comparación de reportes de sustentabilidad publicados por otras Instituciones de Educación Superior y la determinación de los temas materiales propios de la universidad del caso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Marina Fausti, Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina

Docente, investigadora y asesora académica en gestión sustentable y en responsabilidad social. Magister en Dirección de Empresas de la Universidad Católica de Córdoba y Diplomada en Responsabilidad Social Universitaria, Ética y Desarrollo Sostenible, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México.

Mariela Carolina Lamas, Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina

Docente, investigadora y consultora en sustentabilidad y emprendedorismo. Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Córdoba, Maestranda en Gestión del Desarrollo Sostenible en la Universidad Blas Pascal y Diplomada en Responsabilidad Social Empresaria de la Universidad de Salamanca y Pacto Global México.

Carla Romina Torres, Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina

Investigadora adscripta y Contadora Pública Independiente. Brinda asesoramiento integral y capacitaciones para Pymes. 

Citas

Baca-Neglia, H. Z., Rondán-Cataluña, F. J., & García-del-Junco, J. (Mayo de 2017). Propuesta de medición de la responsabilidad social universitaria. Revista Espacios, 38(43), 12.

Corretgé, R., & Miret, J. (2018). Adaptación de los estándares GRI y creaciòn de indicadores de RSU. Un trabajo conjunto de la universitat de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 137-155.

Diaz-Murisi, L. M., Fausti, M., & Lamas, M. C. (2022). [Congreso]. Materialidad de Universidad Siglo21 en la Gestión de Responsabilidad Social Universitaria. VX Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social 2022. Universidad Anáhuac. Huixquilucan, Estado de México, México.

Fausti, M. (2022). Los temas de Responsabilidad Social Universitaria de mayor relevancia e impacto para la comunidad de Universidad Siglo 21. Brumario, 24(13), 86-110.

Fausti, M., Serra, G., & Torres, C. (2023). [Congreso]. Reportar la Vinculación Social de las Universidades. Un Estudio Comparativo. XVI Congreso Internacional Anáhuac de Responsabilidad Social 2022. Universidad Anáhuac. Huixquilucan, Estado de México, México.

Forero-Jiménez, M. (2019). Modelo de responsabilidad social universitaria: una propuesta para las instituciones colombianas. Rev.investig.desarro.innov, 9(2), 240-260.

Gasca-Pliego, E., & Olvera-García, J. C. (mayo-agosto de 2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 18(56), 37-58.

Global Reporting Initiative (2021). GRI 3: Temas materiales 2021. https://lc.cx/7n_ahY

Montero-Serrano, M. (2012). La responsabilidad social y la norma ISO 26000. Formación Gerencial, (1).

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3).

Organización Internacional de Normalización. (2010). Guía de responsabilidad social. Descubriendo ISO 26000.

Universidad Siglo 21 (2024). Reporte de Sustentabilidad 2021-2023.

Universidad Siglo 21 (2022). Reporte de Sustentabilidad 2019-2020.

Valarezo-González, K., & Túñez-López, J. M. (2014). Responsabilidad Social Universitaria. Apuntes para un modelo RSU. Revista de Comunación, XIII, 84-117.

Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria:un nuevo modelo unviersitario contra la mercantilización. Revista de Educación Superior, V(12), 105-117.

Vallaeys, F. (2019). RSU El modelo URSULA. URSULA.

Vallaeys, F., de La Cruz, C., & Sasia, P. (2009). Responsabilidad Social Universitaria Manual de Primeros Pasos. Mc Graw-Hill.

Yepes López, G. A., & Peñalosa, L. P. (2018). Sistema de indicadores de Responsabilidad Social Universitaria-Informe de Progreso. PRME.

Publicado
2024-12-26
Cómo citar
Fausti, M., Lamas, M. C., & Torres, C. R. (2024). Indicadores de Responsabilidad Social Universitaria desde el territorio: caso de aplicación. Religación, 9(42), e2401276. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1276