Modelo de evaluación ambiental para viviendas con materiales sostenibles en el sitio Joa - Jipijapa, Ecuador

  • Glider Nunilo Parrales Cantos Universidad Estatal del Sur de Manabí | Jipijapa | Ecuador
Palabras clave: Construcción; Evaluación ambiental; Materiales sostenibles; Sostenibilidad; Vivienda social

Resumen

Este artículo presenta un modelo de evaluación ambiental para la construcción de viviendas con materiales sostenibles en el sitio Joa, ubicado en el cantón Jipijapa, Ecuador. El objetivo del estudio es desarrollar un sistema de evaluación que considere los impactos ambientales de los materiales utilizados, promoviendo la sostenibilidad en la construcción local. Para ello, se utilizó una metodología basada en indicadores clave de sostenibilidad, como el consumo de energía, emisiones de carbono, reciclabilidad de materiales y generación de residuos. Los resultados muestran que la implementación de este modelo puede reducir el impacto ambiental de la construcción, fomentar el uso de recursos locales y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Como conclusión, se propone la aplicación de este modelo en futuros proyectos de vivienda social en la región, con el fin de fortalecer las prácticas de construcción sostenible.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Glider Nunilo Parrales Cantos, Universidad Estatal del Sur de Manabí | Jipijapa | Ecuador

Ingeniero Civil, Magíster en Administración Ambiental, Investigador acreditado SENESCYT, Investigador de la Carrera de Ingeniería Civil UNESUM; Coordinador de la Carrera de Ingeniería Civil 2019- 2021 UNESUM; actualmente Profesor titular de la Carrera de Ingeniería Civil UNESUM, Doctorante en Gestión de Proyectos.

Citas

Arguedas Garro, C. E. (2021). Estudio de datos relativos a emisiones de CO2 en materiales de construcción como estrategia para la rehabilitación de fachadas con bajo impacto ambiental [Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia].

Amato, M. (2022). El desafío de la sostenibilidad en la gestión de residuos sólidos urbanos [Tesis de maestría, Universidad Torcuato Di Tella]. https://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11681

Asdrubali, F., Baggio, P., & D'Alessandro, F. (2017). Environmental impact of building materials: A review of existing assessments and tools. Building and Environment, 117, 206-220. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2017.03.031

Baker, S., Davis, A., & Albers, J. (2014). Sustainable construction: Emerging approaches to evaluating the use of materials in the construction of social housing. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 39, 126-139. https://doi.org/10.1016/j.rser.2014.07.035

Bribian, I. Z., Uson, A. A., & Scarpellini, S. (2011). Life cycle assessment in buildings: State-of-the-art and simplified LCA methodology as a complement for building certification. Building and Environment, 44(12), 2510-2520. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2009.11.018

Cabeza, L. F., Rincón, L., Vilariño, V., Pérez, G., & Castell, A. (2014). Life cycle assessment (LCA) and life cycle energy analysis (LCEA) of buildings and the building sector: A review. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 29, 394-416. (https://doi.org/10.1016/j.rser.2013.08.037).

Dixit, M. K., Fernández-Solís, J. L., Lavy, S., & Culp, C. H. (2010). Identification of parameters for embodied energy measurement: A literature review. Energy and Buildings, 42(8), 1238-1247. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2010.02.016

Dixit, M. K., Fernández-Solís, J. L., Lavy, S., & Culp, C. H. (2013). Need for an embodied energy measurement protocol for buildings: A review paper. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 16(6), 3730-3743. https://doi.org/10.1016/j.rser.2012.03.021

Giesekam, J., Barrett, J. R., & Taylor, P. (2016). The greenhouse gas emissions and mitigation options for materials used in UK construction. Energy and Buildings, 78, 202-214. https://doi.org/10.1016/j.enbuild.2016.05

González, M. J., & García, J. (2020). Impactos Ambientales de la Construcción y las Estrategias de Mitigación. Editorial Reverte.

Gómez García, D. C. (2020). Análisis del ciclo de vida en la construcción: evaluación de las etapas incorporadas de elementos de la vivienda y de su entorno urbano [Tesis doctoral, Universitat Politécnica de Catalunya]. http://hdl.handle.net/2117/328192

IPCC (2018). Global warming of 1.5°C: An IPCC Special Report. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). https://www.ipcc.ch/sr15/

Kibert, C. J. (2016). Sustainable Construction: Green Building Design and Delivery. Wiley.

Ortiz, O., Castells, F., & Sonnemann, G. (2009). Sustainability in the construction industry: A review of recent developments based on LCA. Construction and Building Materials, 23(1), 28-39. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2007.11.012

Publicado
2023-11-29
Cómo citar
Parrales Cantos, G. N. (2023). Modelo de evaluación ambiental para viviendas con materiales sostenibles en el sitio Joa - Jipijapa, Ecuador. Religación, 8(38), e2101307. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i37.1307