Evaluación de la percepción comunitaria, gestión y calidad de infraestructuras viales de tercer orden: caso de estudio Portoviejo, Manabí

  • Manuel Octavio Cordero Garcés Universidad Estatal del Sur de Manabí | Jipijapa | Ecuador
Palabras clave: Infraestructura vial; Zonas rurales; Caminos de tercer orden; Percepción comunitaria; Sostenibilidad

Resumen

Este estudio aborda la problemática de la infraestructura vial en las zonas rurales de Portoviejo, Manabí, y su impacto en la conectividad y desarrollo socioeconómico de las comunidades. El objetivo principal fue evaluar la percepción comunitaria sobre la infraestructura vial, identificando los elementos que impactan su calidad y sostenibilidad. Se aplicó una encuesta a 40 habitantes utilizando una escala Likert de 5 puntos, y los datos fueron analizados con el software SPSS. Además, se compararon los resultados con normativas técnicas nacionales e internacionales para identificar discrepancias. Los resultados mostraron una valoración positiva hacia los proyectos viales, destacando la planificación y la participación comunitaria como elementos clave. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora, especialmente en la durabilidad de los materiales y el mantenimiento periódico de los caminos. El estudio concluye que es necesario optimizar la gestión y garantizar el cumplimiento de estándares técnicos para mejorar la sostenibilidad de la infraestructura vial rural.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Manuel Octavio Cordero Garcés, Universidad Estatal del Sur de Manabí | Jipijapa | Ecuador

Ingeniero Civil, Magister en Construcción de Obras Viales, Docente Responsable de la Comisión de Vinculación de la Carrera Ingeniería Civil y del Programa de Maestría en Planificación de Infraestructura Física de Obras Civiles del Instituto de Posgrado Universidad Estatal del Sur de Manabí

Citas

Cabrera, C., Macías, L., Mieles, K., Jiménez, A., y Manrique, T. (2022). Áreas verdes y arbolado en la zona urbana del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. Siembra, 9(1). https://doi.org/10.29166/siembra.v9i1.3380

Canacuán, G., y Pojota, E. (2023). Evaluación de la infraestructura vial y su influencia en el sistema de transporte en las zonas rurales de Julio Andrade y Urbina [Trabajo de pregrado, Universidad Politécnica Estatal del Carchi].

Chacón, O., y Ospino, I. (2022). Determinación del impacto del transporte público la avenida ferrocarril y la avenida libertador [Tesis de licenciatura, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://hdl.handle.net/20.500.12494/43378

Johnson, P., & Brown, T. (2022). Statistical methods for engineering applications. Tech Publishers.

López, E., Parra, M., y Montañez, A. (2019). Análisis comparativo de la infraestructura vial entre Colombia y Ecuador en el siglo XXI. ESPACIOS, 40(42), 17.

López, F. (2019). La norma ISO 21500. Directrices para la dirección y gestión de proyectos [seminario]. III Seminario de Dirección de Proyectos. La dirección de proyectos en la economía circular. https://lc.cx/Wx4Kws

Mendoza, X. (2013). Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano Colectivo en la Pista Juan Pablo II, Managua-Nicaragua [Tesis de maestría, Universidad Carlos III de Madrid]. https://hdl.handle.net/10016/18142

Normativa Ecuatoriana Vial NEVI-12-MTOP. (2013). Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador. https://lc.cx/Ip6ZPu

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en áreas rurales. FAO.

Pérez, G. (2020). Caminos rurales: vías claves para la producción, la conectividad y el desarrollo territorial. CEPAL, Conectividad y desarrollo territorial. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/45781

Salazar, E., Yungán, J., Borja, D., y Villacrés, J. (2022). Utilización de aplicaciones software como herramienta de una metodología. Polo del Conocimiento: Revista científico, 7(8), 329-348

Villar, L., y Ramírez, J. (2014). Infraestructura regional y pobreza rural. FEDESARROLLO, (61).

World Road Association (PIARC). (2023). Carreteras rurales: pilares del desarrollo rural - Estudios de casos. https://lc.cx/dAVkQa

Publicado
2023-12-09
Cómo citar
Cordero Garcés, M. O. (2023). Evaluación de la percepción comunitaria, gestión y calidad de infraestructuras viales de tercer orden: caso de estudio Portoviejo, Manabí. Religación, 8(38), e2101308. https://doi.org/10.46652/rgn.v8i37.1308