Relación entre fondos disponibles y liquidez en las Cooperativas de Ahorro y Crédito
Resumen
La liquidez se refiere a la capacidad que tienen las organizaciones para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo mediante la adecuada gestión de recursos disponibles. Por ello, este estudio analizó la relación entre fondos disponibles y la liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en la ciudad de Cuenca, Ecuador. El problema abordado se centró en el efecto que tuvieron los fondos disponibles sobre la liquidez de estas entidades. El objetivo fue determinar cómo influyó dicha disponibilidad en su estabilidad operativa. Se aplicó un enfoque mixto, con diseño no experimental y alcance correlacional, utilizando encuestas y análisis documental. Los resultados evidenciaron dependencia del ahorro de los socios y la ausencia de estrategias sólidas de reserva, factores que debilitaron su sostenibilidad financiera. Se concluyó que fortalecer la planificación, diversificar fuentes de financiamiento y establecer políticas efectivas de gestión de liquidez para asegurar su viabilidad a largo plazo.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Ávila, N., y Gómez, H. (2020). El sector financiero en Colombia y sus responsabilidades: aportes para el crecimiento económico durante la pandemia del COVID – 19. Fundación Universitaria del Área Andina, 1-24.
Abril, X., y Tenecora, L. (2020). Alternativas para evaluar, monitorear y mitigar el riesgo inherente a través de ratios de liquidez, que afrontan las Cooperativas de ahorro crédito del segmento 1, de la ciudad de Cuenca. Periodo del 2016 – 2018 [Trabajo de grado, Universidad del Azuay].
Andrade, C., Flores, G., y Coronel, K. (2024). Análisis de la Rentabilidad y su relación con el Riesgo Crediticio y Liquidez de Mutualistas en Ecuador. Revista Economía y Política, (40), 40-57. https://doi.org/https://doi.org/10.25097/rep.n40.2024.03
Carreño, D., Salazar, H., y Mesa, J. (2022). Aproximación al comportamiento del flujo de efectivo con Dinámica de Sistemas. Ingeniería, 26(3), 1-16. https://doi.org/https://doi.org/10.14483/23448393.16339
González, C., y Gutiérrez, R. (2023). Análisis Financiero de las medidas adoptadas como impulso económico por el sector bancario de Centro América en época de pandemia. Centros: Revista Científica Universitaria, 12(1), 1-17. https://surl.li/hlttyn
Guerrero, J., y Peñaloza, V. (2022). Estudio y análisis del riesgo de liquidez en las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2 y 3 de Ecuador. UDA AKADEM, 1(9), 210-237. https://doi.org/https://doi.org/10.33324/udaakadem.v1i9.48
Muñoz, D., y Acosta, N. (2020). Fragilidad financiera en el sistema bancario privado de Ecuador. Economía Y Política, (32), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.25097/rep.n32.2020.02
Narváez, X., y Narváez, C. (2024). Impulsando la educación sostenible: financiamiento alternativo para cooperativas de Ahorro y Crédito en mercados de capitales. CONRADO | Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 20(96), 1-21. https://surl.li/rvltet
Peláez, L., Hernández, S., Sarmiento, G., y Peña, M. (2022). Sostenibilidad financiera en organizaciones de la Economía Popular y Solidaria. Una propuesta de medición. Enfoques. Revista de Investigación en Ciencias de la Administración, 6(22), 156-168. https://doi.org/https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v6i22.133
Periche, G., Ramos, E., y Chamolí, A. (2020). La morosidad ante un confinamiento del Covid-19 en la Caja Rural de Ahorro y Crédito Raíz, Perú. Investigación Valdizana, 14(4), 1-7. https://doi.org/https://doi.org/10.33554/riv.14.4.801
Quispe, G., y Ayaviri, D. (2021). Carga y presión tributaria. Un estudio del efecto en la liquidez, rentabilidad e inversión de los contribuyentes en Ecuador. Retos, 11(22), 1-20. https://doi.org/https://doi.org/10.17163/ret.n22.2021.04
Ramírez, V., y Armas, E. (2021). Estructura de capital y rentabilidad del sector bancario que opera en el Perú. Quipukamayoc, 29(60), 1-10. https://doi.org/https://doi.org/10.15381/quipu.v29i60.17916
Soto, C., Vega, C., Sanabria, S., y Gómez, J. (2024). Determinantes de la liquidez y rentabilidad en el cooperativismo de ahorro y crédito en Ecuador. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, XXX(10), 370-391. https://doi.org/https://doi.org/10.31876/rcs.v30i.42849
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). (2024). Segmentación de entidades del Sector Financiero Popular y Solidario.
Torres, C., y Ochoa, J. (2024). Análisis del riesgo crediticio y su incidencia en la liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la Ciudad de Loja. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 1-17. https://doi.org/ https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1920
Vizcaíno, P., Cedeño, R., y Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Derechos de autor 2025 Gabriela Belén Avila Pacheco, Lenyn Geovanny Vásconez Acuña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.