La protección de los derechos fundamentales y su garantía frente a los estados de excepción en el Ecuador
Resumen
Los estados de excepción ofrecen varias posibilidades para su aplicación, por esto mismo es una alternativa muy usada por cada administración ante situaciones imprevistas que afrontan los estados, convirtiéndose en una práctica que en su reiterado uso se ha ido normalizando las situaciones de emergencia hasta usar esta figura en reiteradas ocasiones. En el caso del Ecuador, en los últimos años se han aplicado varios estados de excepción en diferentes partes del territorio, debido a situaciones de conmoción social, como lo fue la pandemia de Covid-19 en el 2020 y en los últimos años por el conflicto de seguridad que enfrenta el país, estos decretos deben ser revisados con minuciosidad para evitar que se abuse de esta figura compleja y se desnaturalice su finalidad la cual es superar las situaciones de emergencia respetando los derechos fundamentales de quienes habitan dentro del territorio donde se los apliquen.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Arias, F. (2019). Cómo hacer Tesis Doctorales y Trabajos de Grado. Episteme.
Asamblea Nacional Constituyente. (2009). Ley de Seguridad Pública y del Estado. Registro Oficial 279.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449.
Asamblea Nacional Constituyente. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial 2do. S. 52.
Avendaño, Á., Almeida, K., Muñiz, H., & Chávez, J. (2024). Garantías de los estados de excepción para la ciudadanía a través del control de constitucionalidad 2022-2024 Caso Ecuador. MQRInvestigar, 8(2), 3873–3888. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3873-3888
Coba, G. (2024). Los estados de excepción: aspectos conceptuales y su desarrollo constitucional en el Ecuador. Revista de Derecho Fiscal, 18, 143-164.
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 1-24-EE/24, Caso 1-24-EE.
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 2-24-EE/24, Caso 2-24-EE.
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 4-24-EE/24, Caso 4-24-EE.
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 5-24-EE/24, Caso 5-24-EE.
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 7-24-EE/24, Caso 7-24-EE.
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Dictamen 9-24-EE/24, Caso 9-24-EE.
Corte Constitucional del Ecuador. (2025). Dictamen 1-25-EE/25, Caso 1-25-EE.
Crespo, G., & Jaén, C. (2021). Las garantías constitucionales durante el estado de excepción en el contexto de la pandemia de COVID-19 en Ecuador. Polo del Conocimiento. Revista científico-profesional, 6(1), 1133-1159.
El Comercio. (2025, 3 de enero). Estado de excepción, en siete provincias de Ecuador por 60 días. https://n9.cl/7pji4
González, L. (2021). Los estados de excepción: aspectos conceptuales y su desarrollo constitucional en Ecuador. Revista de derecho fiscal, (18), 143-164.
Heiss, C. (2020). Desafíos de los estados de excepción en el proceso constituyente. Política, 58(1), 57-71.
La Nación. (2025, 5 de marzo). La práctica del estado de excepción en el gobierno de Daniel Noboa: decretos, renovaciones y observaciones constitucionales. https://n9.cl/c2ogn
López, F. (2023). El abuso del Estado de Excepción en el Ecuador [Trabajo de titulación, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil].
Maldonado, M. (2020). Estado de Excepción en el Ecuador ¿Limitación justificada de derechos constitucionales o un mecanismo arbitrario? Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 5(3), 568-605. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i3.252
Mamposo, M. (2020). El estado de excepción y la limitación de los derechos humanos en Venezuela. Revista Digital La Pasión del Saber, (20), 79-87.
Medina, R., & Vásquez, C. (2020). Restricción de los Derechos Fundamentales con motivo del Estado de Excepción en la República Dominicana [Trabajo de grado, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)].
Ministerio de Defensa Nacional. (2014). Manual de Derecho en las Operaciones Militares.
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2024, 7 de noviembre). Comité de Derechos Humanos de la ONU publicó sus hallazgos sobre Ecuador. https://n9.cl/uf9ep
Presidente de la República. (2024). Decreto Ejecutivo 110.
Presidente de la República. (2024). Decreto Ejecutivo 111.
Presidente de la República. (2024). Decreto Ejecutivo 135.
Presidente de la República. (2024). Decreto Ejecutivo 218.
Presidente de la República. (2024). Decreto Ejecutivo 229.
Presidente de la República. (2024). Decreto Ejecutivo 318.
Presidente de la República. (2025). Decreto Ejecutivo 493.
Presidente de la República. (2025). Decreto Ejecutivo 552.
Saltos, J. (2024). Derecho a la protesta en los estados de excepción decretados en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 8(1), 1274-1290.
Sánchez Capa, G. (2022). Inconstitucionalidad del estado de excepción en el contexto del COVID 19. Análisis del dictamen 7-20-EE/20 emitido por la Corte Constitucional del Ecuador [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica].
Vivanco, L. (2022). Estado de excepción y control de constitucionalidad: una aproximación crítica a partir de los dictámenes expedidos por la Corte Constitucional durante la pandemia de COVID-19 [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].
Derechos de autor 2025 Luis Humberto Suárez Rodríguez, Andrea Lisseth Durán Ramírez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.