Evaluación de los factores de riesgo laboral y su impacto en la salud de los trabajadores en el GAD Municipal del Cantón Logroño – Ecuador

  • Carolina Elizabeth Guillén García Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Patricio Esteban Mendieta Andrade Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
Palabras clave: factores de riesgo; salud; trabajadores; carga de trabajo; ergonomía.

Resumen

La investigación se enfoca en el método de investigación cualitativo y pretende responder al problema científico: ¿Cuáles son los principales factores de riesgo laboral que afectan la salud de los trabajadores en el GAD Municipal del Cantón Logroño? Se alinea con el objetivo general de investigación: Determinar la relación entre los factores de riesgo laboral y la salud de los trabajadores en el GAD Municipal del Cantón Logroño. Se realizará una revisión literaria tomando estudios de revisión y resultados publicados en revistas científicas que se encuentran en bases de datos como Scopus, Scielo, Web of Science, Direct Science, buscadores como Google Académico con buscadores validados en el Tesauro de la Unesco. Se rastrearán 30 artículos científicos sobre factores de riesgo laboral, se elaborará una matriz de congruencia con la información de las bases de datos científicas, las revistas revisadas, el autor (es) con el respectivo año, categorías rastreadas y resúmenes de hallazgos a nivel teórico. Las categorías de estudio son: salud física y mental, ambiente, equipos, satisfacción laboral; que se estudiarán contra el fenómeno de investigación: factores de riesgo laboral y su impacto en la salud. Las conclusiones responderán la pregunta científica y al objetivo general de investigación; servirán para demostrar los beneficios de su aplicación práctica desde la revisión sistemática.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Citas

Barrera, J., López, M., & Rodríguez, F. (2020). El impacto de las condiciones laborales en la salud física y mental de los empleados administrativos versus obreros en el sector público ecuatoriano. Revista de Psicología del Trabajo, 18(2), 34-45.

Castillo, P., González, R., & Hernández, L. (2021). Evaluación de factores de riesgo ergonómicos y químicos en los trabajadores de la construcción en Ecuador. Revista de Salud y Seguridad en el Trabajo, 14(4), 72-85.

Figueroa, P., Ortega, C., & Gómez, L. (2021). Riesgos laborales en el trabajo administrativo y obrero: Un estudio comparativo de factores psicosociales y físicos. Salud y Seguridad Laboral, 25(3), 189-201.

Gómez, M., Ramírez, L., & Sánchez, R. (2020). Impacto del estrés laboral en la salud de los trabajadores de la administración pública en Ecuador. Revista de Salud y Seguridad Laboral, 15(3), 110-123.

González, C., López, R., & Castillo, P. (2022). El modelo de demanda-control en el contexto laboral ecuatoriano: un estudio sobre la salud en trabajadores públicos. Revista de Psicología del Trabajo, 34(4), 98-112.

González, L., Pérez, M., & Rodríguez, T. (2022). Riesgos biológicos y psicosociales en trabajadores rurales: Un enfoque preventivo. Revista Ecuatoriana de Medicina Preventiva, 38(2), 112-123.

Hidalgo, A., & Sánchez, M. (2021). El estrés laboral en trabajadores municipales: factores psicosociales y su relación con enfermedades cardiovasculares. Revista de Medicina y Salud Pública, 28(6), 235-248.

Kahneman, D. (1973). Attention and Effort. Prentice-Hall.

López, S., Martínez, A., & Torres, P. (2020). El bienestar organizacional y su relación con la salud de los empleados públicos en Ecuador. Revista de Psicología Organizacional, 18(2), 59-72.

Martínez, J., & Silva, T. (2022). Condiciones laborales y su efecto sobre la salud física y mental de los empleados en Ecuador. Salud Pública y Trabajo, 18(3), 45-59.

Pérez, M., López, A., & Fernández, F. (2021). El impacto de los factores psicosociales en la salud de los trabajadores municipales: Estudio en el GAD del cantón Logroño. Revista de Psicología Aplicada, 23(2), 98-110.

Ramírez, E., & Torres, C. (2021). La carga de trabajo y su impacto en la salud de los obreros en ambientes laborales físicos: un estudio en el sector público ecuatoriano. Revista Latinoamericana de Salud y Trabajo, 19(1), 50-62.

Ríos, F., Sánchez, M., & Ortega, P. (2023). Impacto de los factores de riesgo laborales en la salud de los trabajadores de la administración pública en Ecuador. Revista de Medicina y Salud Pública, 20(1), 45-58.

Rodríguez, P., González, C., & Fernández, J. (2020). El estado de salud de los trabajadores en el sector público ecuatoriano: Un análisis de las enfermedades relacionadas con los factores de riesgo laboral. Revista de Salud y Trabajo, 16(3), 120-134.

Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069–1081. https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069

Sánchez, M., Pérez, A., & Rivas, E. (2022). Condiciones laborales y su efecto sobre la salud de los trabajadores: Un enfoque comparativo entre personal administrativo y obrero en la municipalidad. Revista Latinoamericana de Salud y Trabajo, 27(1), 76-90.

Serrano, J., Pérez, R., & Castro, F. (2022). Ergonomía aplicada en el trabajo: Reducción de riesgos laborales en sectores de construcción. Revista de Salud Laboral y Ergonomía, 12(4), 47-61.

Publicado
2025-09-26
Cómo citar
Guillén García, C. E., & Mendieta Andrade, P. E. (2025). Evaluación de los factores de riesgo laboral y su impacto en la salud de los trabajadores en el GAD Municipal del Cantón Logroño – Ecuador. Religación, 10(48), e2501544. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i48.1544
Sección
Ciencias de la Salud