Exposición a factores de riesgo biológicos; mordedura de serpientes, en los obreros del GAD municipal del Cantón Logroño, Ecuador

  • Paolo Fernando Lituma Torres Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Henry Geovanny Mariño Andrade Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
Palabras clave: Factores de riesgo biológico; Trabajadores; Mordedura de serpientes

Resumen

La investigación se basa en el método cualitativo de la Investigación y debe responder al problema científico: ¿Cuáles son los factores que influyen para que los obreros del GAD Municipal de Logroño se expongan a mordeduras de serpientes? Se alinea con el objetivo general de investigación: Determinar la relación entre los factores de riesgo laboral y la salud de los trabajadores en el GAD Municipal del Cantón Logroño. Se realizará una revisión literaria tomando estudios de revisión y resultados publicados en revistas científicas que se encuentran en bases de datos como Scopus, Scielo, Web of Science, Direct Science, buscadores como Google Académico con buscadores validados en el Tesauro de la Unesco. Se rastrearán 40 artículos científicos sobre productividad laboral, se elaborará una matriz de congruencia con la información de las bases de datos científicas, las revistas revisadas, el autor (es) con el respectivo año, categorías rastreadas y resúmenes de hallazgos a nivel teórico. Las categorías de estudio son: Exposición a mordedura de serpientes, lugar de trabajo, exceso de confianza al realizar las tareas, equipos de protección personal inadecuados y falta de protocolo en caso de mordedura de serpientes; que se estudiarán contra el fenómeno de investigación: Factor de Riesgo Biológico; mordedura de serpientes. Las conclusiones responderán la pregunta científica y al objetivo general de investigación; servirán para demostrar los beneficios de su aplicación práctica desde la revisión sistemática.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Paolo Fernando Lituma Torres, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Medico, Universidad Católica de Cuenca, Maestria en Salud y seguridad ocupacional

Henry Geovanny Mariño Andrade, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Docente Universidad Católica de Cuenca, Doctor en Filosofia con orientación en Administración

Citas

Álvarez, J., Martínez, P., & Gómez, F. (2020). Riesgos biológicos en el entorno laboral rural en Colombia. Revista de Salud Pública, 24(3), 45-58.

Borges, J., & López, M. (2019). Psicología de la seguridad: El papel del exceso de confianza en los accidentes laborales. Journal of Safety Psychology, 12(4), 201-210.

Fernández, R., & Pérez, T. (2022). Factores determinantes en la exposición a mordeduras de serpientes en ambientes rurales. Journal of Environmental Health and Safety, 17(1), 112-125.

García, M., & Salazar, R. (2022). Capacitación en prevención de riesgos laborales: Un enfoque en los factores biológicos. Ediciones de Salud Laboral.

García, R., Pérez, D., & Salazar, J. (2023). Factores de riesgo biológicos en la seguridad laboral en Ecuador: Un estudio en trabajadores rurales. Revista de Medicina del Trabajo, 28(2), 67-79.

García, S., Pérez, T., & López, R. (2020). El impacto de los equipos de protección personal inadecuados en la seguridad laboral en la minería. Journal of Industrial Safety, 23(1), 15-27.

González, J., López, M., Rodríguez, P., & Sánchez, A. (2022). Factores organizacionales y su relación con los accidentes laborales en el sector industrial. Trabajo y Salud, 23(1), 45-59.

González, R., & Ramírez, F. (2021). El entorno laboral y la exposición a riesgos en zonas rurales: Estudio de caso. Revista de Prevención en Salud, 18(2), 98-110.

López, D., & Fernández, P. (2020). Prevención de accidentes laborales en sectores de alto riesgo: El caso de mordeduras de serpientes. Revista de Seguridad y Salud Laboral, 15(2), 35-50.

López, F., Pérez, D., & Sánchez, H. (2020). Evaluación de protocolos de emergencia en accidentes con serpientes en zonas agrícolas. Revista de Salud Ocupacional, 14(4), 200-215.

López, M., Rodríguez, P., & González, A. (2021). Evaluación de los riesgos de mordeduras de serpientes en trabajadores agrícolas. Journal of Occupational Health and Safety, 15(3), 123-135.

Martínez, E., & Pérez, J. (2021). El exceso de confianza como factor de riesgo en las industrias peligrosas. Revista de Seguridad Industrial, 16(3), 234-246.

Martínez, J., & Pérez, A. (2021). Riesgo biológico y protección laboral: Estrategias para reducir la exposición en entornos rurales. Revista Internacional de Salud y Trabajo, 18(1), 110-123.

Morales, C., & Rodríguez, E. (2021). Protocolo de atención en mordeduras de serpiente en entornos rurales: La importancia de la prevención. Journal of Emergency Medical Protocols, 8(1), 67-79.

Muñoz, A., Rodríguez, L., & Pérez, M. (2020). Impacto del exceso de confianza en el cumplimiento de protocolos de seguridad. Journal of Occupational Risk Management, 15(2), 45-57.

Pereira, A., Silva, M., & Costa, R. (2020). Impacto de las condiciones de trabajo en la seguridad laboral: Un análisis en el sector agrícola. Revista de Seguridad en el Trabajo, 45(3), 123-135.

Pérez, A., & Silva, M. (2020). El impacto del exceso de confianza en la seguridad laboral: Factores psicosociales y prevención de accidentes. Editorial Universitaria.

Ramírez, P., Martínez, C., & García, L. (2020). Estudio sobre la exposición a mordeduras de serpientes en el sector agrícola de América Latina. Revista de Epidemiología Laboral, 19(2), 178-189.

Rodríguez, L., & González, E. (2021). Evaluación de riesgos biológicos en el lugar de trabajo: Estrategias para reducir la exposición a serpientes y otros agentes patógenos. Salud Pública y Trabajo, 22(3), 145-157.

Rodríguez, S., & Martínez, F. (2023). Evaluación y control de riesgos biológicos en entornos laborales: Estrategias para prevenir mordeduras de serpientes. Ediciones de Prevención.

Ruíz, M., Paredes, E., & León, A. (2022). Impacto de los riesgos biológicos en la salud de los obreros en zonas rurales de Ecuador. Salud y Seguridad Laboral, 17(4), 89-102.

Silva, P., Rodrigues, R., & Costa, V. (2021). Accidentes por mordedura de serpientes en trabajadores rurales en Brasil: Análisis y prevención. Journal of Occupational Medicine, 33(2), 156-168.

Zambrano, M., Fernández, J., & Castro, F. (2021). Riesgos biológicos en trabajadores rurales: Un análisis de la exposición a mordeduras de serpientes en Ecuador. Revista de Salud Ambiental, 25(1), 34-47.

Publicado
2025-09-26
Cómo citar
Lituma Torres, P. F., & Mariño Andrade, H. G. (2025). Exposición a factores de riesgo biológicos; mordedura de serpientes, en los obreros del GAD municipal del Cantón Logroño, Ecuador. Religación, 10(47), e2501552. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i47.1552
Sección
Ciencias de la Salud