The mercantile frontier of tourism and its dynamics of appropriation and capitalization of sand as a natural resource
Abstract
In the present paper, criticism is presented regarding the extraction of sand that occurred in the Punta Norte Bank on Cozumel Island and La Ollita II on Isla Mujeres in the Mexican Caribbean, these facts have special attention to show how capitalism appropriates raw material (natural resources) for free or cheap. This dynamic occurs under the commercial border of tourism, which consists of the appropriation and capitalization of the sand to solve the erosion of the coasts, mainly in the hotel zone of Cancun, a bastion of activity in Mexico, witnessing the theft of the subsoil through accumulation by dispossession for the strengthening of capitalist dynamics. In this way, the article seeks to contribute to critical studies of tourism, especially in socio-environmental conflicts.
Downloads
Metrics
References
Banco Nacional de México (2009). Manifestación de impacto ambiental, restauración, recuperación, sostenimiento y mantenimiento de la zona federal marítimo terrestre de Cancún, Playa del Carmen y Cozumel. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5087409&fecha=16/04/2009
Bojórquez, J., y Ángeles, M. (2019). Turismo y polarización social en Los Cabos, México. El proyecto Zona Dorada. Bitácora Urbano Territorial, 29(2), 117-126. https://doi.org/10.15446/bitacora.v29n2.77609
Buades, J. (2014). Exportando paraísos. La colonización turística del planeta. Alba Sud Editorial.
Buades, J. (2011). Geopolítica, neoliberalismo y turismo en los Países Catalanes. Alba Sud, (10), 2-18. http://www.albasud.org/publ/docs/40.pdf
Büscher, B., & Fletcher, R. (2017). Destrutive creation: capital accumulation and the structural violence of tourism. Journal of Susteinable Tourism, 25(5), 651-667. https://doi.org/10.1080/09669582.2016.1159214
Blázquez, M., Buades, J., Cañada, E., y Murray, I. (2011). La balearització global: conflictes socioambientals de la construcción d´hotels balears a El Carib i América Central´. Quaderns de Pau i Solidaritat, (43), 1-51. http://www.albasud.org/publ/docs/45.ca.pdf
Caballero, S. (2009a, 28 de octubre). Paran en Cozumel extracción de arena. INFORURAL. https://www.inforural.com.mx/paran-en-cozumel-extraccion-de-arena/
Caballero, S. (2009b, 4 de noviembre). Confían hoteleros en extraer arena de banco de Cozumel. NOTICARIBE. https://cutt.ly/aQFsPm4
Cañada, E. (2017). Un turismo sostenido por la precariedad laboral. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (140), 65-73.
Cañada, E. y Blázquez, M. (eds.) (2011). Turismo Placebo. Nueva colonización turística: del Mediterráneo a Mesoamérica y El Caribe. Lógicas espaciales del capital turístico. EDISA.
Clark, B., y Foster, J. (2012). Imperialismo ecológico y la fractura metabólica global. Theomai, (26), https://cutt.ly/NQFsLOV
Delgado, G. (2014). Metabolismo social y el bien común de la humanidad: ecología economía y política. En G. Delgado (Coord.). Buena vida, Buen vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad (pp. 145-184). UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
Escalera-Briceño, A., y Ángeles-Villa, M. (2020). La Estructura Social de Acumulación en el Caribe mexicano. El caso de la zona norte de Quintana Roo. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (87), 86-105. http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/aescalera.pdf
Escalera-Briceño, A., Palafox-Muñoz, A. y Ángeles-Villa, M. (2018). La producción del espacio turístico en la era del capitaloceno. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 23(1.254), 1-22. https://doi.org/10.1344/b3w.0.2018.26827
Fletcher, R. (2016). Tours caníbales puesto al día: la ecología política del turismo. Ecología Política, (52), 26-34.
Galeano, E. (2004). Las venas abiertas de América Latina. Siglo Veintiuno Editores.
Gómez-Cotta, C. (2018, 24 de mayo). El devastador negocio del tráfico de arena. EL PAÍS. https://elpais.com/elpais/2018/05/14/eps/1526299463_273121.html
Gudynas, E. (2018). Extractivismos: el concepto, sus expresiones y sus múltiples violencias. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, (143), 61-70.
Gudynas, E. (2015). Extractivismos en América del Sur y sus efectos derrame. Boletín, (76), 13-23.
Grigera, J. y Álvarez, L. (2013). Extractivismo y acumulación por desposesión. Un análisis de las explicaciones sobre agronegocios, megaminería y territorio en la Argentina de la posconvertibilidad. Theomai, (27-28), 80-97.
Harvey, D. (2007). El nuevo imperialismo. Akal.
Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist Register, (40) 100-129. https://socialistregister.com/index.php/srv/article/view/14997/11983
Harvey, D. (1998). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu editores.
Infante-Amate, J., González De Molina, M. y Toledo, V. (2017). El metabolismo social. Historia, métodos y principales aportaciones. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 27, 130-152. https://raco.cat/index.php/Revibec/article/view/335101
Keefer, T. (2011). Wall Street is a way of organizing nature: an interview with Jason Moore. Upping the Anti a Journal of Theory and Action, (12), 41-53. https://cutt.ly/QQFdyJ8
Lanfant, M. (1980). Introducción: el turismo en el proceso de internacionalización. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 32(1), 14-45. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000038317_spa
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing, S.L.
Luxemburg, R. (1978). La acumulación del capital. Grijalbo.
Malm, A. (2016). Fossil capital: the rise of steam power and the roots of global warming. Verso.
Martoccia, H. (2010, 13 de enero). Dañan hábitat del caracol rosado en QR. LA JORNADA. https://www.jornada.com.mx/2010/01/13/estados/026n2est
Martoccia, H. (2009, 14 de diciembre). Viola normas ambientales proyecto de recuperación de playas en QR. La Jornada. https://cutt.ly/gQFdoQw
Martínez, L. (2010). NAFTA, tourism, and environment in Mexico. International Environmental Agreements: Politics, Law and Economics, 10(2), 107-131. http://doi.org/10.1007/s10784-010-9116-8
Martínez-Alier, J. (2011). El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Icaria Editorial.
Martínez-Alier, J. (2006). Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 5(13), 0. https://journals.openedition.org/polis/5359
Marx, C. (1999). El capital. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica.
Marx, C. (1959). El capital III. Crítica de la economía política. Fondo de Cultura Económica.
Moore, J. (2017a). Metabolic rift or metabolic shift? Dialectics, nature, and the world-historical method. Theory and Society, 46(4), 285-318. https://doi.org/10.1007/s11186-017-9290-6
Moore, J. (2017b). ¿Trabajo barato? tiempo, capital y la reproducción de la naturaleza humana. Relaciones Internacionales, (36), 215-232. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2017.36.011
Moore, J. (2016). El fin de la naturaleza barata: o cómo aprendí a dejar de preocuparme por el medioambiente y amar la crisis del capitalismo. Relaciones Internacionales, (33), 143-174. https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/view/6731
Moore, J. (2015). Capitalism in the web of life: ecology and the accumulation of capital. Verso.
Moore, J. (2014). De objeto a oikeios: la construcción del ambiente en la ecología-mundo capitalista. Revista Sociedad y Cultura, (2), 87-107.
Moore, J. (2013). El auge de la ecología-mundo capitalista I. Las fronteras mercantiles en el auge y decadencia de la apropiación máxima. Laberinto, (38), 9-26. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4327593
Moore, J. (2003): Nature and the transition from feudalism to capitalism. Review Fernand Braudel Center, 26(2), 409-433. https://www.jstor.org/stable/40241571
Muñoz, B., Gómez, J.C., y Mariscal, S. (2012). Mantenimiento correctivo, única opción para la recuperación de playas. IINGEN. http://www.iingen.unam.mx/es-mx/difusion/Lists/ElIIUNAMEnPrensa/DispForm.aspx?ID=91
O´Connor, J. (2001). Causas naturales. Ensayos de marxismo ecológico. Siglo XXI.
Palafox, A. (2013). El turismo como eje de acumulación. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 161-174. https://doi.org/10.5209/rev_NOMA.2013.42347
Palafox, A., y Dzul, R. (2014). Impacto económico de los huracanes al turismo en Quintana Roo, México. En M. Gomes, G. Herrera y D. Teles (Eds.). Temas Latino-Americanos em turismo: planejamento, ciudades, economia e cultura (157-185). Instituto da Moda.
Palafox, A. y Zizumbo, L. (2009). Distribución territorial y turismo en Cozumel, Quintana Roo, México. Gestión Turística, (11), 69-88. https://doi.org/10.4206/gest.tur.2009.n11-04
Rubí-González, F. y Palafox-Muñoz, A. (2017). El turismo como catalizador de pobreza. Trabajo turístico y precariedad en Cozumel, México. Alba Sud Editorial.
Santander, L., y Ramos-Díaz, M. (2011). El nacimiento de un destino turístico en el caribe mexicano. Cozumel, de isla abandonada a puerto de cruceros. El Periplo Sustentable, (21), 5-30. https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/5013
Smith, N. (2008). Uneven development, capital, and the production of space. The University of Georgia Press.
Torres, A., Brandt, J., Lear, K., & Liu, J. (2017). A looming tragedy of the sand commons. Science, 357(6355), 970-971. http://doi.org/10.1126/science.aao0503
Copyright (c) 2021 Alejandro Escalera Briceño, Alejandro Palafox Muñoz
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.