Intervención multidisciplinaria del trabajador social en el área gerontológica
Resumen
La vulneración de las personas adultas mayores requiere atención especializada por organismos que aporten en su calidad de vida, como respuesta a la problemática que puede complicarse en los ámbitos sociales. El objetivo de esta investigación consistió en identificar la intervención multidisciplinaria del trabajo social en el área gerontológica en el centro Gerontológico Guillermina Loor de Moreno de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. El estudio fue de tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo, como fuente de recopilación de información se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista que se aplicó a la trabajadora social del centro gerontológico. Los resultados demuestran que la participación de la trabajadora social con el equipo multidisciplinario en el proceso de valoración de la persona adulta mayor permite realizar acciones de organización, programación y evaluación de las actividades del centro por lo que se implementan actividades complementarias como realizar la identificación, mapeo y coordinación de redes con otras instituciones, que de manera eficaz permiten a las personas adultas mayores en situación de calle incorporase al centro gerontológico. La gestión interinstitucional que realiza el trabajo social en el centro gerontológico le permite integrar estrategias de prevención y promoción de la salud buscando acciones integrales de manera paliativa, la cual sigue procesos sistemáticos de evaluación.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Cárdenas Rumazo, J., & Cedeño Barreto, M. (2018). Intervención del trabajo social en los programas de atención al adulto mayor en los centros geriátricos en la ciudad de Portoviejo. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://n9.cl/nwsft
Díaz-Tendero-Bollain, A. (2011). Estudios de Población y enfoques de Gerontología Social en México. Papeles de Población. 17(70), 49-79. https://rppoblacion.uaemex.mx/article/view/8451
Donizete Prado, S., & Dutra Sayd, J. (2006). A gerontologia como campo do conhecimento científico: Conceito, interesses e projeto político. Ciência & Saúde Coletiva, 11, 491-501. https://doi.org/10.1590/S1413-81232006000200026
Filardo Llamas, C. (2011). Trabajo social para la Tercera Edad. Documentos de Trabajo Social, 49, 204-219.
Franco Narváez, V. P., & Cárdenas-Lata, B. J. (2021). Derecho de los adultos mayores a una vida digna y la intervención de trabajo Social Comunitario. Polo del conocimiento. 6(5), 18. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2699/html
Fundación Organización Universitaria Interamericana. (2020). Fundación Organización Universitaria Interamericana. Fundación Organización Universitaria Interamericana. https://cutt.ly/0EtkYDY
García Gutiérrez, A. Z. (2018). Vejez en Puerto Rico: Una mirada multidisciplinaria desde el Trabajo social. Voces desde el Trabajo social, 6(1), 154-173. https://doi.org/10.31919/voces.v6i1.126
Gil Rodríguez, R. (2012). Retos de la Investigación para Impulsar el Desarrollo Humano y Social. Universidad Sentimientos de la Nación A.C.
Hernández Zamora, Z. E. (2006). Cuidadores del adulto mayor residente en asilos. Index de Enfermería, 15(52-53), 40-44.
Llarena, N., & Hine, C. (2021). Reproductive Longevity and Aging: Geroscience Approaches to Maintain Long-Term Ovarian Fitness. The Journals of Gerontology: Series A, 76(9), 1551-1560. https://doi.org/10.1093/gerona/glaa204
Martínez, H. D., Mitchell, M. E., & Aguirre, C. G. (2013). Salud del Adulto Mayor – Gerontología y Geriatría. Cátedra de Medicina Preventiva y Social. https://cutt.ly/QEtlgTA
Ministerio de Inclusión Económica y Social. (2018). Centros Gerontológicos Residenciales [Gubernamental]. https://n9.cl/jvsgv
Nascimento, P. F. D. do, Sousa, I. G. D., Lopes, M. F., Marques, N. M., & Lameira, A. P. do N. (2020). La percepción de los cuidadores familiares sobre la independencia funcional, el nivel cognitivo y el estado emocional de los ancianos. Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento, 25(1), 107-120. https://doi.org/10.22456/2316-2171.94194
Navarro Bartels, N. (2016). Áreas de acción profesional del trabajo social gerontológico. Revista Costarricense de Trabajo social, 29, 61-74. https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/319
Organización de Naciones Unidas. (2015, agosto 19). Los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad. Department of Economic and Social Affairs. https://n9.cl/rzmuw
Paredes, M., & Monteiro, L. (2019). Desde la niñez a la vejez. Teseo.
Pérez del Molino, J., & Moya Lopez, M. (2019). Valoración Geriátrica Integral (VGI). Infogerontologia. https://www.infogerontologia.com/vgi/index.html
Ramos-Feijóo, C., & García, F. F. (2021). Participación en los procesos de cuidados desde el Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (MAICP). Revista Prisma Social, 32, 45-68. https://revistaprismasocial.es/article/view/4075
Sánchez Flores, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: Consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://doi.org/10.19083/ridu.2019.644
Sanhueza Parra, M., Castro Salas, M., & Merino Escobar, J. M. (2005). Adultos mayores funcionales: Un nuevo concepto en salud. Ciencia y enfermería, 11(2), 17-21. https://doi.org/10.4067/S0717-95532005000200004
Sepúlveda Hernández, E. (2013). Trabajo social y planificación social en el campo gerontológico, un asunto ético y político. [Congreso] III Jornadas de Trabajo Social en el Campo Gerontológico, La Plata, 30 y 31 de agosto de 2013. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82245
Stolz, E., Hoogendijk, E. O., Mayerl, H., & Freidl, W. (2021). Frailty Changes Predict Mortality in 4 Longitudinal Studies of Aging. The Journals of Gerontology: Series A, 76(9), 1619-1626. https://doi.org/10.1093/gerona/glaa266
Uribe, A. F. R., Orbegozo, L. J. V., & Linde, J. M. M. (2010). Intervención Psicológica En Adultos Mayores. Psicología desde el Caribe, 25(25), 246-258.
Varela, F. (2000). El fenómeno de la Vida. Dumont Cologne.
Derechos de autor 2021 Cristhian Michael Bailón Anchundia, Ligia Estela Loor Lino
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.