El microcrédito como instrumento para reducir la pobreza y desempleo en Ecuador
Resumen
El objetivo del artículo busca describir el microcrédito en Ecuador, para contrastarlo con el desempleo y la pobreza, dado que se considera instrumento para la reducción de estos problemas económicos, con metodología que consiste en el método deductivo-inductivo, además es una investigación descriptiva y básica, con datos secundarios y longitudinales, sobre las variables microcrédito, pobreza y desempleo. Las conclusiones son: la naturaleza del microcrédito funciona con la lógica de generar ingresos por medio del emprendimiento, con presencia desde el año 2000 hasta el año 2007 bajo la modalidad de la iniciativa del Grameen Bank, sin embargo, la Constitución del Ecuador en 2008 reorganiza la administración estatal y la regulación se extiende al sector financiero, haciendo que aumenten los montos y líneas de crédito, microcrédito y costo del dinero, pero aun así los niveles de pobreza y desempleo se mantienen en niveles altos, agravados por la crisis sanitaria por la pandemia COVID-19.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Armendariz-Zambrano, C. R., Aguilar-Granja, P. V., & Duchi-Ortega, B. R. (2018). El microcrédito: como activador del emprendimiento en Guayaquil. Universidad y Sociedad, 10(5), 232-237. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1049
Banco Central del Ecuador. (2021, febrero). Tasa de interés efectivas vigentes. Datos históricos. BCE https://cutt.ly/oHFd6Fq
Banco de Desarrollo Productivo. (2022, 24 de marzo). Productos microfinancieros. BDP https://www.bdp.com.bo/index
Banco Mundial. (2022ª, 15 de febrero). Crédito interno al sector privado otorgado por los bancos (% del PIB). BM https://datos.bancomundial.org/indicador/FD.AST.PRVT.GD.ZS?view=chart
Banco Mundial. (2022b, 15 de febrero). Tasa de interés activa (%). BM https://datos.bancomundial.org/indicador/FR.INR.LEND?view=chart
Banco Mundial. (2022c, 15 de febrero). Tasa de interés de los depósitos (%). Banco Mundial https://datos.bancomundial.org/indicador/FR.INR.DPST?view=chart
Banco Mundial. (2022d, 15 de febrero). Tasa de interés real (%). Banco Mundial https://datos.bancomundial.org/indicador/FR.INR.RINR?view=chart
Bicciato, F., Foschi, L., Bottaro, E., & Ivardi-Ganapini, F. (2002). Microfinanzas en países pequeños de América Latina: Bolivia, Ecuador y El Salvador. CEPAL(121), 61.
Boltvinik, J. (2000, (11 de agosto). ¿Es viable la banca social? Jornada.com. https://cutt.ly/rHFpznI
Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2018). Medición de la Pobreza por Ingreso. Actualización metodológica y resultados. CEPAL. https://cutt.ly/cHFps1i
Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2020). Principales cifras de América Laina y El Caribe. Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. https://cutt.ly/WHFpeZv
Comsión Económica para América Latina y El Caribe. (2021, 28 de abril). Depósitos de ahorro, fin de período. Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas https://cutt.ly/8HFpKjt
Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2022a). Principales cifras de América Latina y El Caribe. Base de datos y publicaciones estadísticas: https://cutt.ly/iHFpMO5
Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2022b, 10 de enero). Población sin ingresos propios por sexo, grupos de edad y área geográfica. Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. https://cutt.ly/xHFoNSs
Decreto Ejecutivo, (2021). Aumento del Salario Mínimo Vital, Presidencia de la República del Ecuador. Decreto No. 284, de 10 de diciembre de 2021. Presidencia de la República de Ecuador. https://minka.presidencia.gob.ec/portal/usuarios_externos.jsf
Frenkel, R. (agosto de 2003). Globalización y crisis financiera en América Latina. Revista de la CEPAL(LC/G.2204-P), 41-54. http://hdl.handle.net/11362/10894 DOI: https://doi.org/10.18356/ceef0e9c-fr
Fundación Grammen Argentina [FGA]. (2022). Sobre grammen Argentina. FGA https://www.grameenarg.org.ar/grameen-argentina.html
Grammen Bank. (2020). Graphical Data. GB. https://grameenbank.org/
Grameen Bank. (2021). Introduction. Bank of the poor https://grameenbank.org/introduction/ DOI: https://doi.org/10.1215/1089201X-8916911
Grameen Bank. (marzo de 2022a). Fundador – Muhammad Yunus. GB https://www.grameen-info.org/grameen-founder-muhammad-yunus/
Grameen Bank. (2022b). 10 indicators. GB https://grameenbank.org/10-indicators/
Gutierrez-Nieto, B. (2006). El microcrédito: dos escuelas teóricas y su influencia en las estrategias de lucha contra la pobreza. Economía Pública, Social y Cooperativa(54), 167-186.
Gutierres-Nieto, B. (noviembre de 2017). Antecedentes del microcrédito. Lecciones del pasado para las experiencias actuales. Centro de Investigación en Gestión de Empresas. https://www.cegea.upv.es/files/2017/11/Bego%c3%b1a-Gutierrez.pdf
Hogar de Cristo. (2022). ¿Quienes somos? Hogar de Cristo. https://hogardecristo.wordpress.com/about/
Index Mundi. (2022a). Crédito interno al sector privado. IM https://cutt.ly/CHFakfY
Index Mundi. (2022b). Tasa de interés activa (%). IM https://cutt.ly/vHFaCdD
Index Mundi. (2022c). Tasa de interés de los depósitos (%). IM https://cutt.ly/cHFaAaG
Index Mundi. (2022d). Tasa de interés real (%). IM https://www.indexmundi.com/es/datos/india/tasa-de-inter%C3%A9s-real
Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2021). Encuesta Nacional de Empleo, desempleo y subempleo [ENEMDU] / Tabulados y series históricas. INEC https://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-anual/
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo [ENEMDU]. INEC https://cutt.ly/CHFsihP
International Association of Deposit Insurers. (2021). Data Warehouse / Survey Results. IADI https://cutt.ly/qHFsg5W
International Association of Deposit Insurers. (2002). About IADI. https://www.iadi.org/en/about-iadi/
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. (2021a). Acuerdos y resoluciones de los organismos de control del Ecuador. Resolución No. 647-2021-F. ASOMIF https://cutt.ly/1HFsc5n
Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. (2021b, 13 de diciembre). Resolución No.-JPRF-F-2021-004. JPRMF https://jprf.gob.ec/resoluciones_jprf/resolucion-no-jprf-f-2021-004/
Larraín, C. (2009). ¿Existe un modelo de microfinanzas en América Latina? Cepal (220), 1-43. DOI: https://doi.org/10.18356/0fd58be0-es
López, P., y Rougier, M. (2011). Origen y trayectoria de los bancos de desarrollo en los process de industrialización en América Latina 1934-1990. Escuela de Historia (2), 8-42.
Ocampo, J. A. (2009). Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina. Revista de la CEPAL, 9-32. Obtenido de http://hdl.handle.net/11362/11269 DOI: https://doi.org/10.18356/341cc175-es
Ocaña-Mazón, E. (2018). Formalización de las microfinanzas y su impato en el desarrollo del sistema financiero ecuatoriano. [Documento de trabajo]. Superintendencia de Bancos, Estudios y analisis sobre la banca privada. https://cutt.ly/yHFs6dq
Pluas-Zambrano, V., y Garabiza-Castro, B. (2021). Participación de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo deLiquidez y Fondo de Seguros Privados (COSEDE) en el sistema financiero ecuatoriano. Período 2013 – 2018. Espacios, 42(10), 18. http://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n10p02 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a21v42n10p02
Superintendencia de Bancos. (2020a). Portal Estadísticos/Captaciones Bancos. SB. https://cutt.ly/SKwAJLL
Superintendencia de Bancos. (2021a). Portal Estadístico/Captaciones Bancos. SB. https://cutt.ly/zKwAKMe
Superintendencia de Bancos. (2020b). Portal Estadístico/Volumen de Crédito. SB https://cutt.ly/cKwAXJe
Superintendencia de Bancos. (2021b). Portal Estadístico. Volumen de crédito. SB https://cutt.ly/2KwACYg
Tomalá (2016). Los tipos de investigación. Tomalá https://cutt.ly/kKwABZl
Villarreal Ramos, R. L. (2008). Una mirada al Grameen Bank y al microcrédito en Colombia. Equidad y Desarrollo, (10), 47-60. https://doi.org/10.19052/ed.265 DOI: https://doi.org/10.19052/ed.265
Derechos de autor 2022 Bella del Rocío Garabiza Castro, Olinda Celia Sánchez Gordillo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.