La gestión del territorio y la armonización como instrumento de política pública para las zonas metropolitanas del estado de Hidalgo, México
Resumen
El presente artículo pretende analizar los instrumentos que permiten la gestión del territorio a nivel municipal y el grado de instrumentación, que tienen los funcionarios municipales encargados de implementar las políticas de desarrollo urbano. Se realizó una revisión interpretativa de los instrumentos de acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales del estado de Hidalgo, y de la aplicación de un cuestionario dirigido a funcionarios municipales encargados de la gestión urbana, con la referencia de un marco teórico centrado en el concepto armonización dirigido a mecanismos dirigidos a políticas públicas dirigidas al ordenamiento territorial. La metodología aplicada es una revisión documental y estadística descriptiva para analizar los cuestionarios. Como resultado se observa que los funcionarios encargados del área urbana y del ordenamiento territorial, en ocho de los 15 municipios estudiados, no conocen las herramientas que se requieren para la gestión del territorio y no tiene una formación técnica sobre planificación urbana, lo que los limita aplicar los instrumentos en la realidad. Concluyendo así que existe un limitado uso de mecanismos de gestión del territorio y desconocimiento de los funcionarios públicos en implementarlas en sus municipios.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Bar, C. (2002). From Principles to Codification: Prospects for European Private Law. The Columbia Journal of European Law. 379, 379-385.
Bonilla, J. M. (2013). La armonización del Derecho, concepto y críticas en cuanto a su implementación. Revist@ e-Mercatoria, 12(2) 80-139. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/emerca/article/view/3749/3894
Catalano, N. (1966). Manual de Derecho de las Comunidades Europeas. INTAL-BID.
Castillo Marimbo, A., Romano Grullón, Y., Crespo, M. C., & Colaninno, N. (2017). Guía metodológica. Elaboración y actualización de Programas Municipales de Desarrollo Urbano. SEDATU. https://www.bivica.org/file/view/id/5108
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos [Const]. 28 de mayo, 2021. (México) https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Consejo Estatal de Población. (2019). Zonas metropolitanas. http://poblacion.hidalgo.gob.mx/pag/zm.html
Garita, A. (2015). Armonización Normativa. Senado de la República. https://micrositios.senado.gob.mx/BMO/files/Armonizacion_normativa.pdf
Gobierno de México. (02 de junio, 2021). Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano 2021-2024. https://cutt.ly/nCBDD7J
Goldring. (1978). “Unification and Harmonisation” of the Rules of Law. Federal Law Review, 9(3), 284-325. https://doi.org/10.1177/0067205X7800900302
Gopalan. S. (2003). Transitional Commercial Law: The Way Forward. International Law Review, 18(4), 803-849. https://cutt.ly/RCBY8AW
INEGI. (2010). XII Censo de Población y Vivienda. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/
INEGI. (2015). Actividades económicas. Indicadores por entidad federativa. https://en.www.inegi.org.mx/app/estatal/?ag=07000012
INEGI. (2020). XIII Censo de Población y Vivienda. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
INEGI. (2021). Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales del estado de Hidalgo. https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2021/#Tabulados
International Institute for the Unification of Private Law. (1988). UNIDROIT Convention on International Financial Leasing. http://www.unidroit.org/english/implement/i-88-l.pdf
Keily, T. (2003). Harmonisation and the United Nations Convention on Contracts for the International Sale of Goods. Nordic Journal of Commercial Law, (1), 1-21. https://doi.org/10.5278/ojs.njcl.v0i1.3071
Lerner, P. (2004). Sobre armonización, derecho comparado y la relación entre ambos. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 37(111), 919-966. https://cutt.ly/cCBIvJu
Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. (01 de junio, 2021). https://cutt.ly/bCBOdoP
López, S., (Coord). (2021). Procesos de integración de las zonas metropolitanas a la Megalópolis de México. UAEH
Méndez, H. y Pascale, C. (2014). Ordenamiento territorial en el Municipio: una guía metodológica. FAO. http://www.fao.org/3/a-i3755s.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2019). Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. https://cutt.ly/hCBP7Vf
Osborne, P. J. (2006). Unification or Harmonisation: A Critical Analysis of the United Nations Convention on Contracts for the International Sale of Goods 1980. Pace Law School Institute of International Commercial Law. http://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/osborne.html.
Rodríguez, M. (2009). Introducción al Derecho Comercial Internacional. Universidad Externado de Colombia.
Sistema Estatal de Planeación para el Estado de Hidalgo. (s.f.). Plan Estatal de Desarrollo Hidalgo 2016-2022. http://planestataldedesarrollo.hidalgo.gob.mx/docs/PlanEstatal.pdf
SEDESOL. (noviembre, 2007). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005. https://cutt.ly/bCBKtDM
Tovar, E. D. (2011). Zonas Metropolitanas en el Estado de Hidalgo y cooperacion intermunicipal. Argumentos, 24(66),155- 178.
Derechos de autor 2022 Marco Antonio Vera Flores, Sonia Bass Zavala
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.