Archivos - Página 3
-
Socioformación: una perspectiva latinoamericana para (re)pensar la educación y el desarrollo social sostenibleVol. 5 Núm. 24 (2020)
Editores invitados (sección dossier):
José Manuel Vázquez Antonio, Sergio Tobón
-
Federico Engels: A 200 años de su nacimientoVol. 5 Núm. 23 (2020)
Dossier a cargo del Jorge Veraza Urtuzuástegui. Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor a tiempo completo de la UAM Iztapalapa en el área de Psicología Social. Premio Libertador Simón Bolívar al Pensamiento Crítico (2011), por su obra “Del reencuentro de Marx con América Latina en la época de la degradación civilizatoria mundial.” Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Correo: jorgeveraza@yahoo.com.mx
-
El Estado que nos protege: Comunidades, Recursos Naturales y Derechos de la NaturalezaVol. 4 Núm. 22 (2019)
El extractivismo se ha convertido en el concepto que mejor define la política pública de los modernos estados nacionales en América Latina, hacia los Recursos Naturales. Este concepto surge y se posiciona desde: una postura política que cuestiona, el Desarrollo y la subordinación del Estado a intereses Multinacionales a los cuales poco importa la conservación y la vida, y una opción con la búsqueda de alternativas a la crisis ambiental, alternativas que encuentran necesaria e inevitable la superación del capitalismo como sistema que rige la vida en el planeta.
Eloy Alfaro. Facultad de Sociología, Universidad de Cuenca - Ecuador zancudo.irreverente@gmail.com
*Antropólogo, Master en Antropología por FLACSO Ecuador, como Investigador Social ha publicado artículos académicos, en temas de historia, cultura, filosofía y política. Como escritor ha publicado varios poemarios, actualmente es académico en la Universidad de Cuenca, consultor y activista social.
-
30 años después de la “caída del muro” de Berlín: la izquierda latinoamericanaVol. 4 Núm. 19 (2019)
Dossier coordinado por Michel Goulart da Silva, PhD en Historia de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Realizó una pasantía postdoctoral en el Programa de Posgrado en Historia de la Universidad Estatal de Santa Catarina (UDESC). Trabaja en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Santa Catarina (IFC). michelgsilva@yahoo.com.br
-
Nación, comunidad y Estado: aproximaciones críticas a la obra de Álvaro García LineraVol. 4 Núm. 16 (2019)
Dossier coordinado por Ramiro Parodi, Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA), becario doctoral del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) e Investigador del área de Estudios Políticos del Centro Cultural de la Cooperación (CCC). ramiro.parodi@hotmail.com