Gobernanza digital: Experiencia en Ecuador de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, caso GAD Machala
Resumen
El objetivo del artículo es analizar la experiencia en Ecuador respecto a la Gobernanza digital de los Gobiernos Autónomos Descentralizados: GAD Machala. En la actualidad, caracterizada por el fenómeno del internet que transformo la comunicación y la interacción entre las personas, analizar el gobierno electrónico cobra significativa importancia, dado el impacto que tiene en el mejoramiento de la gestión de gobierno; ya que el uso de las TIC en administración pública en cualquiera de los niveles de gobierno representa un cambio de paradigma que facilita el acercamiento del Estado a los ciudadanos y fomenta la participación en la toma de decisiones públicas, creando canales de comunicación que incrementan la transparencia en la administración de recursos. La metodología empleada se enmarca en el enfoque cuantitativo, por ello se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario a la muestra seleccionada de 385 ciudadanos del Cantón Machala, la investigación fue de tipo descriptiva y los métodos empleados fueron los empíricos. Entre los resultados de la investigación se observa la evaluación positiva que los encuestados realizan a las estrategias de gobernanza digital implementadas por el GAD Machala que ofrece el portal web del GAD Machala. Entre las conclusiones El e-gobierno que presta el GAD Machala está orientado al ciudadano ya que proporciona servicios orientados a satisfacer las necesidades de los ciudadanos, lo cual es una acción que fortalece las actividades de responsabilidad civil que como ente tiene la obligación de efectuar.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Blanco, L. (2020). Perspectiva cronológica de las TIC en las organizaciones públicas venezolanas. Educere, 24(78), 337-349.
Gamboa, J., Salinas, L., Salcedo-Muñoz, V., & Nuñez , L. (2022). El Triple Bottom Line en las acciones de responsabilidad social Universitaria: Caso Universidad Técnica de Machala. Telos, 24(2), 430-444. https://doi.org/10.36390/telos242.14
Hernandez Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la Investigación (Cuarta ed.). McGraw-Hill Interamericana.
López, J. (2017). Evaluación crítica de gobierno electrónico como herramienta para el cambio de la estructura gubernamental. Contenido Digital CIDE, 1(2), 112-127.
Moreira-Mera, M.M., & Hidalgo-Avila, A. (2020). Gobierno electrónico en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(7), 520-542
Naser, A. (2021). Gobernanza digital e interoperabilidad gubernamental Una guía para su implementación. Santiago. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47018/1/S2100258_es.pdf
Pico, C., & Salazar, W. (2021). Gobierno electrónico en ecuador: análisis de la vulnerabilidad del principio de calidad. Universidad, Ciencia y Tecnología, 25(111), 202–212. https://doi.org/10.47460/uct.v25i111.531
Pillaca, P. (2022). Gobierno electrónico para el desarrollo de la calidad de servicio público latinoamericano en tiempos de covid – 19: revisión sistemática de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 3293-3315. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2834
Quintero, M., Murillo , Y., & Fontalvo, A. (2022). El gobierno electrónico en retrospectiva. En A. Acevedo, A. Chamorro, & M. Quintero, Comunicación política en la esfera pública digital: Representaciones, poder y subjetividades (pp. 252–284). Universidad de de la Costa
Rodas, J. (2017). Análisis de la competencia de los gobiernos autónomos descentralizados en la administración de los centros de detención de personas por contravenciones de tránsito. Caso: Distrito Metropolitano de Quito. [Tesis maestría, Universidad Andina Simón, Ecuador]. http://hdl.handle.net/10644/5840
Rodríguez-Román, R. (2021). Gobierno digital en los gobiernos locales en América Latina. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(11), 163-183. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1227
Sánchez, V., & Jerónimo, J. (2019). Transparencia: portales de gobierno municipal, Estado de México. [Tesis de licenciatura, Universidad Autonoma del Estado de México] http://hdl.handle.net/20.500.11799/105116
Serrano Carrión, A. (2008). Gobierno Electrónico: Una Política de Estado Necesaria. Revista Juridica, 56-87.
Toaza Tipantasig, S. E., & Patiño Sari, D. (2023). Gestión presupuestaria y contabilidad gubernamental. Caso: Registro Municipal de la Propiedad del Cantón Girón. PACHA. Revista de Estudios Contemporaneo del Sur Global, 4(11), 2-25. https://doi.org/10.46652/pacha.v4i11.190
Torres, A. (2020). Solución de conflictos de competencias municipales: Ecuador. Revista Derecho del Estado, (45), 211-243. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/6334
Williams, C. (1999, Winter). Impact of the Emerging Information Society on the Policy Development Process and Democratic Quality. European Business Journal, 11(4), 212.
Derechos de autor 2023 Joselyn Stefany Contreras Espinoza, Virgilio Eduardo Salcedo Muñoz, Flor Yelena Vega Jaramillo, Vicente Hermógenes Arias Montero, Carlos Hernán Moreno Loaiza
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.