Herramientas de gestión efectiva en proyectos sociales: desarrollo de competencias gerenciales en gestores exitosos
Resumen
La presente investigación tiene como propósito determinar las competencias gerenciales fundamentales que deben poseer los gestores de proyectos sociales para la gestión efectiva de los proyectos del Centro de Gestión y Desarrollo Social de la Prefectura del Cañar, de tal manera, que puedan liderar equipos de manera efectiva, establecer y alcanzar metas, gestionar de forma eficiente los recursos disponibles y ejecutar proyectos exitosos. Para ello, se realizó una encuesta a los directores e involucrados de los proyectos para liderar equipos en proyectos sociales. Entre los resultados más importantes se tiene que las habilidades de comunicación y negociación son fundamentales, seguido por la capacidad para tomar decisiones estratégicas. Con los hallazgos de esta investigación se tiene una visión general de la gestión de proyectos, lo que resalta la importancia de brindar un enfoque integral en su formación y desarrollo profesional. Se concluye en que las competencias gerenciales desempeñan un papel fundamental en la gestión de proyectos sociales, contribuyendo al éxito a corto y largo plazo. Por lo que, estas habilidades favorecen a la sociedad y son esenciales para seleccionar y desarrollar gestores efectivos en beneficio de las comunidades.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Artieda, J., Guarnizo, W., Caiza, M., & Vayas, G. (2021). Las habilidades gerenciales en la gestión pública. Revista Investigación y Negocios, 14(24), 149-156. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i24.155
Argüeso, A. (2021). El censo de población y viviendas de 2021 basado en registros administrativos: un gran paso adelante en el conocimiento estadístico de la población en España. Revista Internacional De Sociología, 79(1), e181a. https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.1.19.181a
Banco Interamericano de Desarrollo. (2021). Hacia un sistema estadístico integrado y basado en registros. https://acortar.link/ud0C4P
Castro, F. (2005). Competencias o (Habilidades) Gerenciales: Una herramienta indispensable para el desarrollo organizacional. En L. Marchant (Ed.), Actualizaciones para el Desarrollo Organizacional (pp. 62-68). Universidad Viña del Mar.
CEPAL. (2017). Seminario Regional Potenciando el uso de los registros Administrativos con fines estadísticos para el seguimiento de la agenda 2030. https://acortar.link/KLjBA2
CEPAL. (2018). Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42396/4/S1701222_es.pdf
Chávez, S., De las Salas, M., & Bozo, R. (2015). Competencias gerenciales y desempeño laboral en empresas aseguradoras. CICAG, 12(2), 178-196.
Domingo i Valls, A., Bueno, X., & Treviño Maruri, R. (2021). El nuevo censo de 2021 en España: un debate metodológico, epistemológico y político pendiente. Revista Internacional De Sociología, 79(1), e181. https://doi.org/10.3989/ris.2021.79.1.19.181
Espinoza, G. (2002). Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental. BID/CE.
Gamboa-Salinas, J.M., ManchenoSaá, M.J., y Hurtado-Yugcha, J.d.P. (2023). Competencias Gerenciales y Transición digital para Mipymes Zona 3-Ecuador. Revista Venezolana De Gerencia, 28(101), 297-315. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.101.19
García Velázquez, A., Pineda Domínguez, D., & Andrade Vallejo, M. (2015). Las capacidades tecnológicas para la innovación en empresas de manufactura. Universidad & Empresa, 17(29), 257-278. https://www.redalyc.org/pdf/1872/187243745011.pdf
Herrera, J. (2014). Proyectos: enfoque gerencial. Ecoe ediciones.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2012). Proceso estándar para el aprovechamiento de registros administrativos. https://acortar.link/jRmGxp
Instituto Nacional de Estadística y Censos–INEC. (2022). Metodología para transformar registros administrativos en registros estadísticos. https://acortar.link/SKfU1G
ISO 9001. (2015). Sistema de Gestión de Calidad-Requisitos. ISO.
Prefectura del Cañar. (2023). Proyectos del Centro de Gestión y Desarrollo Social. http://www.gobiernodelcanar.gob.ec/public_html/paginas/proyectos.28
Prefectura del Cañar. (2023). Rendición de Cuentas CGDS. https://acortar.link/6mh0kj
Rositas, J. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Innovaciones de Negocios, 11(22), 235-268.
Rubio, P. (2006). Introducción a la gestión empresarial. Instituto europeo de gestión empresarial.
Derechos de autor 2023 Felipe Sebastián González Larrea, Jorge Lugo García, Juan Carlos Ortega Castro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.