Estrés laboral un detonante de desempeño laboral en el Hospital General Alfredo Noboa Montenegro
Resumen
Combatir el estrés laboral es uno de los mayores retos en el ámbito hospitalario, que impacta de manera directa en el desempeño del personal de salud. En este contexto, el objetivo general del estudio es analizar cómo el estrés institucional se relaciona con el desempeño laboral de los servidores de salud pública del Hospital General Alfredo Noboa Montenegro. Para ello, se utilizó un muestreo no probabilístico que permitió suministrar 65 encuestas al personal de la casa de salud. Además, se utilizó la prueba de correlación de chi-cuadrado para identificar el grado de relación entre el estrés y el desempeño laboral. Los resultados obtenidos mostraron que el estrés tiene un impacto significativo en el desempeño laboral (p<0,002). Se concluyó que el estrés institucional afecta de manera considerable en el desempeño laboral. Asimismo, se evidenció que está estrechamente relacionado con el desarrollo de habilidades, la autonomía, y especialmente con el apoyo social recibido por parte de colegas y supervisores, elementos clave para el bienestar y la productividad del personal hospitalario.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Allen, T. D., Johnson, R. C., Kiburz, K. M., & Shockley, K. M. (2013). Work-Family Conflict and Flexible Work Arrangements: Deconstructing Flexibility. Personnel Psychology, 66(2), 345–376.
Arellano Cordova, V. V. (2022). Programa de intervención sobre estrés laboral para mejorar el desempeño del personal asistencial, Dirección Regional de Salud Tumbes – 2022. Programa de intervención sobre estrés laboral para mejorar el desempeño del personal asistencial, Dirección Regional de Salud Tumbes – 2022.
Bakker, A. B., Demerouti, E., Vergel, A. S., & Muñoz, A. R. (2024). La teoría de las demandas y recursos laborales: nuevos desarrollos en la última década. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 39(3), 157-167.
Bjaalid, G., Olsen, E., Melberg, K., & Mikkelsen, A. (2020). Institutional stress and job performance among hospital employees. International Journal of Organizational Analysis, 3(2), 365-382.
Cevasco, S. E. (2017). Desempeño laboral del personal administrativo nombrado de la Municipalidad Provincial del Santa. Chimbote 2017. Desempeño laboral del personal administrativo nombrado de la Municipalidad Provincial del Santa.
Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos El capital humano de las organizaciones. Mc Graw Hill.
Chonta, E. R. (2024). RelaciÛn entre los factores de riesgo psicosocial y la satisfacción laboral en el personal administrativo de una institución pública [Tesis de ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]
Días, A. M. (2024). Análisis del Liderazgo Transformacional sobre el Efecto del Estrés en el Rol en Contextos Públicos y Privados [Tesis de doctorado, Universidad de Almería].
Duarte, R. J., Sequeira, L. Y., Villanueva, J. d., & Castro, C. M. (2020). Estrés laboral y su relación con las condiciones de trabajo. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 3(1), 104-119.
García, G. J., & Bardales, J. M. (2020). Gestión motivación laboral en los colaboradores de las instituciones públicas. Horizonte empresarial, 7(2), 199-212.
Gliem, J. A., & Gliem, R. R. (2003). Calculating, Interpreting, and Reporting Cronbach’s Alpha Reliability Coefficient for Likert-Type Scales. 2003 Midwest Research to Practice Conference in Adult, Continuing, and Community Education, 82-88.
Henao, J. C., López-Zapata, E., & Arias-Pérez, J. (2022). Liderazgo compartido en equipos directivos y desempeño organizacional: el rol mediador del capital social. Estudios Gerenciales, 38(162).
Jenny, G. J., Bauer, G. F., Füllemann, D., Broetje, S., & Brauchli, R. (2020). “Resources-Demands Ratio”: Translating the JD-R-Model for company stakeholders. J Occup Health, 62.
Maribe, O. I., & Danilo, P. J. (2022). Estrés laboral en el personal médico y de enfermería del servicio de emergencia del hospital José carrasco Arteaga - IESS en la ciudad de cuenca junio – agosto 2022 [Tesis de maestría, Universidad de las Américas].
Merino, S. G. (2023). Recursos laborales, recursos personales y conductas en el trabajo, como facilitadores del engagement y del desempeño [Tesis de doctorado, Universidad Re Juan Carlos].
Metselaar, S. A., Dulk, L. d., & Vermeeren, B. (2023). Teleworking at Different Locations Outside the Office: Consequences for Perceived Performance and the Mediating Role of Autonomy and Work-Life Balance Satisfaction. Review of Public Personnel Administratio, 43(3), 456–478.
Orjuela, L. Á., Verdugo, M. A., Serrano, L. Y., & Penagos, C. C. (2021). Estrés laboral: una revisión de las principales causas consecuencias y estrategias de prevención. Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá, 8(2), 131-146.
Osorio, J. E., & Niño, L. C. (2017). Estrés laboral: estudio de revisión. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 13(1).
Pansini, M., Buonomo, I., Vincenzi, C. D., Ferrara, B., & Benevene, P. (2023). Positioning Technostress in the JD-R Model Perspective: A Systematic Literature Review. Healthcare, 11, 446.
Párraga, M. D., & Real, G. L. (2022). Análisis de la influencia del estrés laboral en el desempeño de los empleados del área de talento humano del Hospital General los empleados del área de talento humano del Hospital General. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4-2), 521-542.
Ramirez, C. O., & Arana, A. C. (2021). Estrés laboral en personal de enfermería del centro de salud Alberto Barton del Callao, 2021. Rev. Cient. Cuidado y Salud Pública, 1(2), 46-53.
Ravi, S. G., & Harrison, D. A. (2007). The Good, the Bad, and the Unknown About Telecommuting: MetaAnalysis of Psychological Mediators and Individual Consequences. Journal of Applied Psychology, 92(6), 1524 –1541.
Sánchez, J. M. (2010). Estrés laboral. Hidrogénesis, 8(2).
Sarsosa-Prowesk, K., & Charria-Ortiz, V. H. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Universidad y Salud, 20(1).
Tarawan, F., & Ningrum, S. D. (2024). Nurse Turnover Intention Related to JobStress and Job Satisfaction: Literature Review. Media Publikasi Promosi Kesehatan Indonesia, 7(8).
Torner, C. S. (2023). Influencia del teletrabajo sobre el desempeño creativo en empleados con alta formación académica: la función mediadora de la autonomía laboral, la autoeficacia y la autoeficacia creativa. Revista Galega de Economía, 32(1).
Derechos de autor 2025 María Alicia Limache Barragán, Cintya Lisbeth Tello Núñez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.