Bienestar subjetivo y satisfacción con la vida en estudiantes universitarios

  • Esteban Samuel Morales Veintimilla Universidad Técnica de Ambato | Ambato | Ecuador
  • Paulina Jhojana Bonilla Basantes Universidad Técnica de Ambato | Ambato | Ecuador
Palabras clave: Satisfacción; estudiante; bienestar; vida.

Resumen

El bienestar subjetivo es el juicio sobre sí y su vida referente a términos personales y de una vista social y la satisfacción con la vida hace referencia a la calidad de las experiencias en determinados momentos de la vida son aspectos que se ven ligados al individuo y como se desenvuelve en su entorno. El objetivo general de este estudio consistió en determinar la relación entre el bienestar subjetivo y la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional, no experimental y transversal. La muestra empleada fue no probabilística por conveniencia con 95 estudiantes universitarios en edades entre los 18 y los 25 años. Se usó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff y la Escala de Satisfacción con la vida, los resultados mostraron una relación positiva moderada entre bienestar subjetivo y satisfacción con la vida. Además, se comprobó que no existió una significancia estadística entre los sexos evaluados referentes al bienestar subjetivo y satisfacción con la vida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Esteban Samuel Morales Veintimilla, Universidad Técnica de Ambato | Ambato | Ecuador

Estudiante de Licenciatura en Psicología Clínica en la Universidad Técnica de Ambato, cursando el octavo y último semestre

Paulina Jhojana Bonilla Basantes, Universidad Técnica de Ambato | Ambato | Ecuador

Psicóloga Clínica, docente de la universidad técnica de Ambato

Citas

Ángel, M., & Martín, G. (2002). El bienestar subjetivo. ANÁLISIS, 6.

Beltrán Guerra Felipe, & Arellanez Hernandez Jorge Luis. (2020). Calidad psicométrica de la escala “bienestar”. Behavioral Psychology / Psicología Conductual, 28.

Beltrán Guerra, L. F., Arellanez Hernández Jorge Luis, Romero Pedraza Enrique, Cortés Flores Erika, & Ruiz Libreros Martha Elba. (2020). Medición del Bienestar Subjetivo y Condiciones de Vida en el contexto sociocultural de la contingencia por COVID en Veracruz, México. UVserva, 10, 94–103. https://doi.org/10.25009/uvserva.v0i10.2727

Cavioni, V., Grazzani, I., Ornaghi, V., Agliati, A., & Pepe, A. (2021). Adolescents’ Mental Health at School: The Mediating Role of Life Satisfaction. Frontiers in Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.720628

Cramer, R. J., Ireland, J. L., Hartley, V., Long, M. M., Ireland, C. A., & Wilkins, T. (2020). Coping, mental health, and subjective well-being among mental health staff working in secure forensic psychiatric settings: Results from a workplace health assessment. Psychological Services, 17(2), 160–169. https://doi.org/10.1037/SER0000354

Díaz, D., Rodríguez, Carvajal, R., Blanco, A., & Moreno, B. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff. Psicothema, 18, 572–577.

Hidalgo-Fuentes, S., Martínez-Álvarez, I., Tijeras-Iborra, A., & Sospedra-Baeza, M. J. (2022). Relationship between emotional intelligence and social support with subjective well-being: a cross-cultural study Spain-Ecuador. Revista de Psicología de La Salud, 10(1), 41–53. https://doi.org/10.21134/pssa.v10i1.800

Linares Sindy S., Orantes Katherin J., Linares Gabriela A., Muñoz-Alonzo Hector M., & Gónzalez-Aguilar Donald W. (2021). Bienestar subjetivo, depresión y ansiedad en estudiantes de la Ciudad de Guatemala. Ciencias Sociales y Humanidades, 8(2).

Mena-Freire, M., Moreta-Herrera, R., & Ruíz-Olarte, A. (2023). Subjective Well-being and Mental Health in College Students from Ecuador. Latent Relationship Analysis with SEM. Actualidades En Psicologia, 37(135), 55–68. https://doi.org/10.15517/ap.v37i135.53576

Morales Guillermo, Quispe Pedro, Pujay Oscar, León César, Paucar Yanet, Sanchez Jorge, & Gamarra Sofía. (2021). Satisfacción con la Vida y la Autoeficacia Específica para el Afrontamiento del Estrés, en los Estudiantes Universitarios de la Escuela de Psicología de la Universidad Privada César Vallejo de Lima Sur. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 2418–2437. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.462

Moreta-Herrera, R., López-Calle, C., Gordón-Villalba, P., Ortíz-Ochoa, W., & Gaibor-González, I. (2018). El bienestar subjetivo, psicológico y social como predictores de la salud mental en ecuatorianos. Actualidades En Psicología, 32(124). https://doi.org/10.15517/ap.v32i124.31989

Narváez, J. H., Obando-Guerrero, L. M., Hernández-Ordoñez, K. M., & De la Cruz-Gordon, E. K. (2021). Bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento frente a la COVID-19 en universitarios. Universidad y Salud, 23(3), 207–216. https://doi.org/10.22267/rus.212303.234

Nuñez-Ramírez, M. A., Banegas-Rivero, R. A., Madrigal-Torres, B. E., & Velarde-Flores, C. L. (2020). The positive side of the college entrepreneur. Self-esteem, satisfaction with life, and optimism in students from Mexico and Bolivia. Formacion Universitaria, 13(4), 21–30. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000400021

Orantes Loy, K. J., Ujpán Ordóñez, V. R., & González Aguilar, D. W. (2022). Bienestar subjetivo e indicadores de depresión en estudiantes universitarios. Revista Guatemalteca de Educación Superior, 5(2), 75–89. https://doi.org/10.46954/revistages.v5i2.92

Osorio, M., Romero, C., Prado Bazán, G., & Parrello, S. (2021). Análisis descriptivo del bienestar psicológico en estudiantes universitarios mexicanos. Revista Educación Creadora, (1).

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio Sampling Techniques on a Population Study. In Int. J. Morphol, 35(1).

Pretorius, T., & Padmanabhanunni, A. (2021). A looming mental health pandemic in the time of COVID-19? Role of fortitude in the interrelationship between loneliness, anxiety, and life satisfaction among young adults. South African Journal of Psychology, 51(2), 256–268. https://doi.org/10.1177/0081246321991030

Sekban, G., & İmamoğlu, O. (2021). Satisfacción con la vida y bienestar psicológico de los estudiantes universitarios durante la pandemia COVID-19. Apuntes Universitarios, 11(4), 384–398. https://doi.org/10.17162/au.v11i4.819

Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. www.eur.nl/fsw/research/veenhoven

Vera, A., Juan, S., Farfán, M., Jiménez, L., Pilar, P., Coatt, J., Constenla Núñez, J., & Correa, S. P. (2021). Percepción de estudiantes universitarios respecto al bienestar subjetivo, la inteligencia emocional y el optimismo. Aletheia: Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 13(2).

Vergara Darré, M. V. (2023). Trastornos mentales y bajos niveles de bienestar psicológico en estudiantes universitarios. Revista Científica Ciencias de La Salud, 5, 01–09. https://doi.org/10.53732/rccsalud/2023.e5113

Yasuko, B., & Watanabe, A. (2005). Satisfacción por la vida y teoría homeostática del bienestar. Psicología y Salud, 15(1), 121-126.

Zerpa García, C., Montoya, C. R., Frías Rodríguez, D., De, R., & Morel, C. (2022). Propiedades Psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS) y su aplicabilidad en estudiantes universitarios de la República Dominicana. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 20(39), 121-131.

Publicado
2025-02-12
Cómo citar
Morales Veintimilla, E. S., & Bonilla Basantes, P. J. (2025). Bienestar subjetivo y satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Religación, 10(44), e2501375. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i44.1375