Explorando la innovación social en territorio: organizaciones de la sociedad civil como dispositivos de innovación en Córdoba, Argentina

  • Sara S. Arrieta Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina https://orcid.org/0009-0000-8553-1545
  • Lisandro Uretti Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina
Palabras clave: Innovación Social; Organizaciones de la Sociedad Civil; Tercer Sector; buenas prácticas; cohesión social.

Resumen

Ante la baja sistematización de los actores involucrados en el proceso de cooperación y desarrollo para la Innovación Social, especialmente sobre el rol que ocupa el Tercer Sector, este estudio explora las experiencias de Innovación Social lideradas por Organizaciones de la Sociedad Civil en Córdoba, Argentina. Para ello se utiliza la información recopilada a través de una encuesta autoadministrada, aplicando un muestreo mixto (autoselección e intencional) y un enfoque cualitativo-cuantitativo, lo que resulta en un análisis de contenido, de frecuencias y de distribución sobre las respuestas de catorce organizaciones de la provincia en tres dimensiones: fuente, recursos y orientación hacia la innovación. Los resultados revelan un alto grado de formalidad, consolidación y diversificación de recursos en estas organizaciones, aunque enfrentan desafíos relacionados con la sostenibilidad estructural. Sus actividades muestran variabilidad en la alineación a los criterios establecidos sobre la Innovación Social. No obstante, se identifican prácticas que trascienden la resolución de problemas inmediatos al buscar transformar estructuras sociales, evidenciando una virtud innovadora. Este trabajo contribuye con una metodología útil para explorar la Innovación Social en regiones con baja sistematización o donde ciertos actores están subrepresentados. Además, abre un diálogo que promueve un paradigma pluralista y adaptado a las realidades locales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Sara S. Arrieta, Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Siglo 21. Profesora titular en Historia Contemporánea y Seminario Final de Relaciones Internacionales (Universidad Siglo 21). Directora de proyecto de investigación sobre “Innovación Social y Organizaciones de la Sociedad Civil”.

Lisandro Uretti, Universidad Siglo 21 | Córdoba | Argentina

Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Siglo. Integrante de proyecto de investigación sobre “Innovación Social y Organizaciones de la Sociedad Civil”, y adscripto en proyecto de investigación sobre “Innovación social: Ciudadanía, asociaciones y comunicación” (Universidad Siglo 21).

Citas

Alvord, S. H., Brown, L. D., y Letts, C. W. (2002). Social Entrepreneurship and Social Transformation: An Exploratory Study. The Hauser Center for Non–profit Organizations, The Kennedy School for Government Harvard University.

Borzaga, C., y Bodini, R. (2014). What to Make of Social Innovation? Towards a Framework for Policy Development. Social Policy and Society, 13(3), 411–421. https://doi.org/10.1017/S1474746414000116

Cajaiba-Santana, G. (2014). Social innovation: Moving the field forward. A conceptual framework. Technological Forecasting and Social Change, 82, 42–51. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2013.05.008

Campo, A. P. (2019). Propuesta de un modelo de autoevaluación para empresas vascas en proyectos de innovación social [Tesis de maestría, Universidad del País Vasco]. http://hdl.handle.net/10810/36104

Cardella, G. M., Hernández-Sánchez, B. R., Monteiro, A. A., y Sánchez-García, J. C. (2021). Social entrepreneurship research: Intellectual structures and future perspectives. Sustainability (Switzerland), 13(14). https://doi.org/10.3390/su13147532

Díez, D., Flórez, L., y Arboleda, C. (2023). Innovación social desde el emprendimiento social: panorama de la bibliografía global y colombiana. Revista de ciencias sociales, 29(2), 277–296.

Echeverría, J. (2008). The Oslo Manual and the Social Innovation. Arbor, 184(732), 609–618.

Esguevillas Ruiz, J. (2013). Innovación, políticas públicas locales y cohesión social en América Latina. Programa URB-AL III

Finquelievich, S., y Feldman, P. (2014). Innovación y ciudades en la sociedad de la información. Ciencia, tecnología y políticas públicas. Cuaderno Urbano, 18(18), 169–190.

Gurrutxaga Abad, A. (2017). No todo es innovación social. Revista Iberoamericana De Argumentación, (7). https://doi.org/10.15366/ria2013.7.007

Heiskala, R. (2007). Social Innovations: Structural and Power Perspectives. En T. J. Hämäläinen y R. Heiskala, (eds.). Social Innovations, Institutional Change and Economic Performance (pp. 52-79). Edward Elgar Publishing. https://doi.org/10.4337/9781847206992.00009

Hernández-Ascanio, J., Aja-Valle, J., Rueda-López, R., y Medina-Viruel, M. J. (2021). Medir la capacidad de innovación social en organizaciones complejas del tercer sector. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 51, 153–182. https://www.redalyc.org/journal/2971/297171312007/html/

Howaldt, J., Domanski, D., y Kaletka, C. (2016). Social Innovation: Towards a New Innovation Paradigm. RAM. Revista de Administração Mackenzie, 17(6), 20–44.

Howaldt, J., y Schwarz, M. (2010). Social Innovation: Concepts, Research Fields and International Trends. En K. Henning, y F. Hees, (eds.). Studies for Innovation in a Modern Working Environment - International Monitoring. IMA/ZLW

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020) Censo 2022. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-165

Janik, A., Ryszko, A., y Szafraniec, M. (2021). Exploring the social innovation research field based on a comprehensive bibliometric analysis. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 7(4). https://doi.org/10.3390/joitmc7040226

Jaskyte, K., y Lee, M. (2006). Interorganizational Relationships: ¿A Source of Innovation in Nonprofit Organizations? Administration in Social Work, 30(3), 43–54. https://doi.org/10.1300/J147v30n03_04

López Orduz, M. A. (2015). ¿Qué es la innovación social? Trans-pasando Fronteras, (7). https://doi.org/10.18046/retf.i7.2169

López Vélez, A. L. (2016). Propuesta de modelo de evaluación de la Innovación Social Universitaria Responsable (ISUR). Estudios Sobre Educación, 30, 71-93. https://doi.org/10.15581/004.30.71-93

Menéndez Viso, A. (2017). Innovación y dinámica social. Revista Iberoamericana De Argumentación, (7), 1-11. https://doi.org/10.15366/ria2013.7.009

Montgomery, T. (2016). Are social innovation paradigms incommensurable? Voluntas, 27, 1979-2000. https://doi.org/10.1007/s11266-016-9688-1

Morales Gutiérrez, A. C. (2008). Innovación social: una realidad emergente en los procesos de desarrollo. Revista de Fomento Social, (251), 411–444. https://doi.org/10.32418/rfs.2008.251.2041

Morales Gutiérrez, A. C. (2009). Innovación social: un ámbito de interés para los servicios sociales. Revista de servicios sociales, 45, 151–175.

Mulgan, G., y Sanders, B. (2007). Social Innovation: What It Is, Why It Matters and How It Can Be Accelerated. University of Oxford, Young Foundation.

Nicholls, A., Murdock, A. (2012). Social innovation: Blurring boundaries to reconfigure markets. Springer.

Rey-García, M., y Mato-Santiso, V. (2017). El impacto de las organizaciones del tercer sector como innovación social en España. Nuevas soluciones para la asistencia a dependientes, la inserción laboral de vulnerables, la educación financiera y la museología social. Revista Española del Tercer Sector, 36, 97–122.

Rodríguez-Herrera, A., y Alvarado Ugarte, H. (2008). Claves de la innovación social en América Latina y el Caribe (1. ed). Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://hdl.handle.net/11362/2536

Santamaría Ramos, J. A. (2017). Determinantes de la innovación social en fundaciones de cuarta generación de la ciudad de Barranquilla [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. https://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/8392

Secretaría General Iberoamericana. (2017). Las organizaciones de la sociedad civil iberoamericanas como dispositivos de innovación social. Infinito Estudio, S.L.

Sociedad Civil en Red. (2021). La realidad de las OSC de Argentina. Informe Final de la Universidad Nacional de San Martín y Fundación SES para Sociedad Civil en Red.

Toboso Martín, M. (2017). Dimensiones discursivas en la apropiación social de innovaciones. Revista Iberoamericana de Argumentación, 7. https://doi.org/10.15366/ria2013.7.010

Van der Have, R. P., y Rubalcaba, L. (2016). Social innovation research: An emerging area of innovation studies? Research Policy, 45(9), 1923-1935. https://doi.org/10.1016/j.respol.2016.06.010

Publicado
2025-06-27
Cómo citar
Arrieta, S. S., & Uretti, L. (2025). Explorando la innovación social en territorio: organizaciones de la sociedad civil como dispositivos de innovación en Córdoba, Argentina. Religación, 10(45), e2501399. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1399