Habeas Corpus: finalidad restaurativa versus finalidad correctiva, artículo 89 de la Constitución del Ecuador

  • Nixon Parrales Merchan Universidad Península de Santa Elena | Santa Elena | Ecuador
  • José Correa Calderón Universidad Técnica de Machala | Machala | Ecuador
Palabras clave: hábeas corpus; garantías constitucionales; derechos humanos.

Resumen

El hábeas corpus es una garantía constitucional en Ecuador que protege los derechos de las personas privadas de libertad. Su evolución ha dado lugar a dos modalidades diferenciadas: el hábeas corpus restaurativo y el hábeas corpus correctivo. El primero tiene como objetivo la restitución de la libertad en casos de detención ilegal, arbitraria o ilegítima. Por otro lado, el hábeas corpus correctivo no busca la liberación, sino la protección de derechos conexos de las personas detenidas, como la integridad personal, la salud y la dignidad. A través del análisis jurisprudencial de la Corte Constitucional ecuatoriana, este estudio identifica las diferencias entre ambas modalidades, su marco normativo y su impacto en la protección de derechos fundamentales. Se evidencia que el hábeas corpus correctivo ha sido objeto de controversias debido a su uso indebido para obtener la liberación de personas condenadas. Se concluye que es necesario fortalecer los controles en la aplicación del hábeas corpus, garantizar una capacitación adecuada a los jueces y promover reformas normativas que aseguren su correcta utilización como herramienta de protección de los derechos humanos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Nixon Parrales Merchan, Universidad Península de Santa Elena | Santa Elena | Ecuador

Abogado en libre ejercicio. Maestrante en Derecho Constitucional en la Universidad Península de Santa Elena, Ecuador.

José Correa Calderón, Universidad Técnica de Machala | Machala | Ecuador

Profesor Invitado en la Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Península de Santa Elena, Profesor Titular de Derecho Público y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador.

Citas

Aquino, Armando (2023). El Hábeas corpus Interamericano. Diálogos de Saberes, (58), 101-119.

Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 247-17-SEP-CC

Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 002-18-PJO-CC

Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 209-15-JH/19

Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 207-11-JH/20

Corte Constitucional del Ecuador, Sentencia No. 202-19-JH/21

Díaz, M., & Gallegos, D.(2022). Guía de Jurisprudencia Constitucional de la Corte Constitucional. Hábeas Corpus. Corte Constitucional; Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC)

Espinosa, M. (2024). Hábeas corpus correctivo y su influencia para la modulación de la pena privativa de libertad. Revista San Gregorio, 1(59),107-114.

Inga, J., & Ochoa, F. (2022). El Hábeas corpus correctivo: análisis de su contenido y alcance. Polo del Conocimiento, 7(8), 1374-1405.

Naranjo, G., & Campoverde, L. (2022). Hábeas corpus reparador como garantía del derecho a la libertad personal en el marco constitucional ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 7(8), 130-144.

Pinos, C. (2022). Análisis comparado del hábeas corpus en Bolivia, Colombia y Ecuador Foro. Revista de Derecho, (37), 139-158.

Valarezo, M., Coronel, F., & Durán, A. (2019). La garantía constitucional de la libertad personal y el hábeas corpus como elemento de protección del bien jurídico. Universidad y Sociedad, 11(5), 470- 478.

Villacis, Brian & Romero, Clara (2022). El habeas corpus frente a la realidad del sistema penitenciario en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5, 176-185.

Publicado
2025-03-17
Cómo citar
Parrales Merchan, N., & Correa Calderón, J. (2025). Habeas Corpus: finalidad restaurativa versus finalidad correctiva, artículo 89 de la Constitución del Ecuador. Religación, 10(45), e2501417. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1417