Ejecución presupuestaria y su vínculo con factores organizacionales en el Consejo Cantonal de Azogues

  • Juana Asunción Buestán Guallpa Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Myrian Alejandra Montero Cobo Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
Palabras clave: ejecución; presupuesto; liderazgo; estrategias; capacitación.

Resumen

El presupuesto público constituye una herramienta esencial para la planificación y administración eficiente de los recursos estatales, su efectividad depende en gran medida de la transparencia y la participación ciudadana. Por ello, el problema de estudio se centró en identificar los factores organizacionales que contribuyen a la deficiente ejecución del presupuesto público en el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de la ciudad de Azogues. El objetivo fue identificar la relación entre los factores organizacionales y la ejecución del presupuesto en dicha institución. Se aplicó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos para analizar esta relación. Los resultados evidencian que la estructura organizativa, el liderazgo comprometido y la capacitación del personal son elementos clave; sin embargo, el análisis de correlación de Pearson indica que la relación entre la estructura organizativa y la existencia de procedimientos claros presenta una correlación moderada no considerable. Se concluye que deben emprenderse acciones orientadas a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y el control interno.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Citas

Abad, L. (2023). Transparencia y rendición de cuentas ante la crisis de legitimidad del estado democrático. Revista española de la transparencia, (16), 145-172. https://doi.org/10.51915/ret.256

Cetre, K., Calderón, J., Freire, C., & Andrade, M. (2024). Distribución del presupuesto público al Ministerio de Deporte en Ecuador. Revista de ciencias sociales, IXXX(4), 274-290.

Código Orgánico de Organización Territorial COTAD. (2011). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. V&M Gráficas.

Didier, N., & Araya, J. (2024). Modernización y profesionalización del Estado una aproximación desde la administración pública. Revista de gestión pública, XVII(2), 111-141.

Donoso, E. (2024). La política educacional chilena en el presupuesto 2024: tendencias, lógicas y desafíos. Financiamiento de la educación, políticas educativas y garantía de ley, 45, 1-18. https://doi.org/10.1590/ES.286423

Francés, F., Barros, M., Falck, A., Pérez, R., Enríquez, S., Ortega, J., & Martínez, A. (2024). Repensando la participación comunitaria: continuidades y transformaciones del presupuesto participativo en España. Oñati Socio-Legal Series, 14(4), 932-954.

Isaev, E., Fedchenco, E., Gusarova, L., Polyakova, O., & Vasyunina, M. (2021). Auditoría de gestión en el sector público: experiencia nacional y extranjera. Estudios de economía aplicada, 39(6), 60-83.

Jordán, A. (2023). El impacto del control interno y la divulgación electrónica en el riesgo de auditoría electrónica en las empresas industriales jordanas de capital público. International journd of professional business review, 8(3), 01-23. https://doi,org/10.26668/businessreview/2023.v813.1055

Olivos, L., Olivos, M., Cortez, F., & Campos, J. (2023). Perspectivas de la gestión del talento humano en el sector público de Perú. Revista de Ciencias Sociales, XXXIX(1), 277-288.

Ordemar, P., & Gálvez, N. (2020). Factores intervinientes para la ejecución del presupuesto de donaciones y transferencias en el Hospital Regional Lambayeque - Perú. Revista del cuerpo médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 13(1), 61-65.

Ramos, J., Lupa, T., & Enriíquez, M. (2024). variación, distribución y ejecución del presupuesto del sector público en el Perú, por niveles de gobierno. Revista de Ciencias Sociales, XXX(4), 461-472.

Randy, A. (2024). Greener pasture in the government sector? a factor structure on public service motivation among government employees in the Philippines. Sapienza: international journal of interdisciplinary studies, 5(3), 2675-9780. https://doi.org/10.5178/sijis.vsi3.782

Señalin, L., Olaya, R., & Herrera, J. (2020). Gestión presupuestaria y planificación empresarial: algunas reflexiones. Revista venezolana de gerencia, 25(92), 1704-1715.

Vaicilla, M., Narváez, C., Erazo, J., & Torres, M. (2020). Transparencia y efectividad en la ejecución presupuestaria y contratación pública en los gobiernos cantonales. Revista arbitrada interdisciplinaria Koinonía, (10), 774-805. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.716

Vaquero, A., & Cadaval, M. (2022). Reflexiones y propuestas para combatir la corrupción. Revista española de la transparencia, (15), 181-205. https://doi.org/10.51915/ret.219

Vázquez, E. (2022). La Administración pública como sistema autónomo, el derecho a la función pública. Revista oficial del poder judicial, 14(8), 159-172.

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9761. https://doi./10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Publicado
2025-05-12
Cómo citar
Buestán Guallpa, J. A., & Montero Cobo, M. A. (2025). Ejecución presupuestaria y su vínculo con factores organizacionales en el Consejo Cantonal de Azogues. Religación, 10(45), e2501459. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1459