Vulneración de la acción de protección cuando se interpone durante un concurso de méritos y oposición en el sector público

  • Paola Monserrath Cordero Segarra Universidad Católica del Ecuador | Cuenca | Ecuador
  • Diego Fernando Trelles Vicuña Universidad Católica del Ecuador | Cuenca | Ecuador
Palabras clave: Derecho constitucional; sector público; derecho al trabajo; acción legal; procedimientos administrativos.

Resumen

El presente trabajo analizó la vulneración de la acción de protección cuando se interpone en concursos de méritos y oposición dentro del sector público ecuatoriano. Esta figura constitucional, concebida para tutelar derechos fundamentales frente a actos arbitrarios, ha sido utilizada en múltiples ocasiones de forma inadecuada, afectando la legalidad y seguridad jurídica de los procesos. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, mediante una revisión bibliográfica que permitió construir una base teórica sustentada en el marco normativo vigente, la doctrina jurídica y fuentes científicas relevantes. El nivel de profundidad es descriptivo y explicativo. En consecuencia, se determinó que la interposición arbitraria de acciones de protección durante concursos públicos de méritos y oposición ha generado una distorsión de su finalidad, provocando la suspensión o anulación de procesos legítimos y afectando tanto a los participantes como a las instituciones convocantes. En este sentido, se planteó como propuesta que los conflictos surgidos en estas circunstancias se resuelvan prioritariamente por la vía administrativa, a fin de preservar la esencia de la acción de protección, garantizar la seguridad jurídica y fortalecer la transparencia en los concursos públicos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Paola Monserrath Cordero Segarra, Universidad Católica del Ecuador | Cuenca | Ecuador

Es una destacada profesional del derecho con una sólida formación académica. Es licenciada en la materia, destacándose por sus investigaciones pioneras en el sistema de justicia penal y el sistema constitucional de Ecuador. Su pasión por el aprendizaje y su compromiso con la excelencia académica la han convertido en una figura respetada en el campo del derecho.

Diego Fernando Trelles Vicuña, Universidad Católica del Ecuador | Cuenca | Ecuador

Es un destacado profesor de derecho penal y constitucional con una sólida formación académica. Posee una maestría en la materia, destacándose por sus investigaciones pioneras en el sistema de justicia penal y constitucional de Ecuador. Su pasión por la enseñanza y su compromiso con la excelencia académica lo han convertido en una figura respetada en el campo del derecho penal y constitucional.

Citas

Aguirre, V. (2010). El derecho a la tutela judicial efectiva: una aproximación a su aplicación por los tribunales ecuatorianos. Revista de Derecho FORO, 14, 5-43.

Asamblea del Ecuador. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Registro Oficial 449.

Asamblea del Ecuador. (2010). Código orgánico de organización. Código orgánico de organización. Asamblea del Ecuador.

Asamblea Francesa. (1793). Constitución Francesa.

Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica De Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Asamblea Nacional de Francia. (1789). Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano.

Bayardo, Á. (2024). La Acción de Protección Como Garantía Para Los Trabajadores Sustitutos Frente a La Vulneración de Su Estabilidad Laboral Reforzada En Instituciones Públicas. Dominio de las Ciencias, 14-17.

Bravo, V. (2017). La acción de protección en la última década: un análisis a partir del litigio constitucional. Observatorio de Derechos y Justicia.

Busso, M. (2022). COVID-19: Una mirada desde el Derecho Constitucional. Derechos en acción, 17, 607-625.

Congreso del Ecuador. (1998). Constitución Política de la República del Ecuador.

Consejo de la Judicatura. (2023). Causas constitucionales 2023. https://www.funcionjudicial.gob.ec/

Contador, M. (2021). La Agenda 2030 Para El Desarrollo Sostenible ¿Existen Alternativas? CEPAL.

Convención Americana Sobre Derechos HUmanos. (1978). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).

Corte Constitucional del Ecuador. (2023). Acción de protección -2023. https://n9.cl/4rr42

Esparza, E. (2019). Algunas reflexiones críticas sobre el derecho a la igualdad como no discriminación en Chile. Cuestiones constitucionales, 40(3), 3-37.

Gómez, N. K., & Montero, V. H. (2022). La acción de protección como garantía de protección del derecho al trabajo de los servidores públicos con nombramientos provisionales. Polo del Conocimiento, 7(5), 1-27.

Gordillo, D. (2010). La Limitación de la Acción de Protección contra Decisiones [Trabajo de investigación, Universidad Técnica del Norte].

Guerrero, E. (2022). Constitucionalismo del desastre en Ecuador: conducta y sentencias estatales frente a la emergencia sanitaria del Covid-19. Estado y Comunes, 1(14), 193-210. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.251

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Juárez, L., & Zamora, A. (2022). La Acción de Protección en Ecuador. Importancia de contar con jueces en Garantías Juridiccionales. Dominio de las Ciencias, 8(1).

Juárez, L., & Zamora, A. (2022). La Acción de Protección en Ecuador. Importancia de contar con jueces en materia constitucional y garantizar la seguridad jurídica. Dominio de las Ciencias, 16.

Ley Orgánica de Servicio Público, LOSEP. (2020). Registro Oficial Suplemento 294 de 06-oct.-2010.

López, A. (2018). La acción de protección su eficacia y aplicación en el Ecuador. Dominio de las Ciencias, 4(1), 155-177.

Manili, L. (2024). Antecedentes históricos de la acción de amparo a 30 años. UCA.

Ministerio de Educación. (2020). Requisitos para concursos de Méritos y Oposición.

Molina, M. (2024). Análisis jurídico de la inestabilidad laboral del servidor público en el periodo de prueba que ha sido declarado ganador del concurso de méritos y oposición. Universidad UNIANDES, 90.

Morales, M. (2022). La Fragmentación Del Espacio Público En Los Sistemas Democráticos. Revista General de Derecho Constitucional, (36), 1-22.

Naciones Unidas. (1948, 10 de diciembre). Declaración Universal de Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre derechos humanos.

Organización Internacional del Trabajo. (2017). Manual de referencia Sindical sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Organización Mundial de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Oyarte, R. (2015). Derecho constitucional ecuatoriano y comparado. Corporación Estudios y publicaciones.

Pazmiño, J. (2022). La acción de protección en el Ecuador: sus orígenes. Recimundo, 6(2).

Revenga, M. (2020). Sobre derecho constitucional y sus fundamentos (III). El constitucionalismo de los derechos e interpretación de la Constitución. Derechos en Acción, (14), 1-52.

Riofrío, M. (2023). La Acción de Protección, Mutación, Transgresión. Diálogos de Saberes, (58), 1-23.

Salgado, H. (2003). Lecciones de Derecho Constitucional. Corporación Estudios y Publicaciones.

Storini, C., & Navas, M. (2013). La Acción de Protección En Ecuador Realidad Jurídica y Social. Corte Constitucional del Ecuador.

Storini, C., & Navas, M. (2013). La Acción de Protección En Ecuador Realidad Jurídica y Social. Biblioteca Virtual de la Corte Constitucional.

Tobar, M. (2013). Aspectos Generales de la Acción de Protección en Ecuador. Axioma, (11), 1-5.

Valarezo, E. A. (2020). Acción de protección. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 414-429.

Villa, I. (2021). Fundamentos del Derecho Constitucional Contemporáneo. Universidad Libre Colombia.

Publicado
2025-06-02
Cómo citar
Cordero Segarra, P. M., & Trelles Vicuña, D. F. (2025). Vulneración de la acción de protección cuando se interpone durante un concurso de méritos y oposición en el sector público . Religación, 10(46), e2501476. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i46.1476