Satisfacción del paciente del Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez: una aproximación a la calidad del servicio de salud del área hospitalización

  • Fernanda del Rocío Chisaguano Carrillo Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador
  • Angélica Salomé Herrera Molina Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador
Palabras clave: Satisfacción del paciente; calidad del servicio; hospitalización; atención pediátrica; experiencia del usuario.

Resumen

La investigación tuvo el propósito de establecer los componentes de la calidad del servicio hospitalaria que están vinculados con la satisfacción del paciente. Se aplicaron 28 encuestas estructuradas a los padres de los pacientes hospitalizados, escogidos a través de un muestreo no probabilístico. Se examinaron aspectos esenciales como la confiabilidad, la capacidad de reacción, la seguridad, la empatía y los elementos palpables, valorados con el Alfa de Cronbach 0,898 para asegurar la uniformidad del instrumento. Los resultados evidenciaron una fuerte correlación entre la satisfacción del paciente y la calidad del servicio, resaltando elementos beneficiosos en la empatía y el trato del personal, el respeto a los horarios y la limpieza de las instalaciones. No obstante, se detectaron aspectos a mejorar en la adaptación de la información médica y la disminución de los periodos de espera. El estudio corrobora que un cuidado hospitalario eficaz y humano potencia la percepción de la calidad del servicio. Es aconsejable potenciar la interacción con los pacientes y mejorar la administración del tiempo para incrementar aún más los grados de satisfacción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Fernanda del Rocío Chisaguano Carrillo, Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador

Es estudiante egresada de la Maestría Gerencia Hospitalaria en la Universidad Nacional de Chimborazo y Licenciada en Enfermería de la Universidad Nacional de Chimborazo.

Angélica Salomé Herrera Molina, Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador

Doctora en ciencias de la Salud PhD, Magister en Salud Pública, Magíster en Gestión Académica Universitaria, Diplomado en Pedagogía Universitaria, Diplomado en Promoción y Prevención, Especialista en Proyectos de Investigación Docente Investigadora de la Universidad Nacional de Chimborazo, Líder del Grupo de Investigación “Cuidados en Procesos Vitales” Responsable de investigación de la Carrera de Enfermería de la UNACH.

Citas

Abekah-Nkrumah, G., Yaa Antwi, M., Braimah, S. M., & Ofori, C. G. (2020). Customer relationship management and patient satisfaction and loyalty in selected hospitals in Ghana. International Journal of Pharmaceutical and Healthcare Marketing, 15(2), 1–18. https://doi.org/10.1108/IJPHM-09-2019-0064

Adouli, L. S. El, Madi, R. M. H., & Abeid, H. M. S. (2024). Applying the Servperf Scale To Evaluate Quality of Care in Two Specialist Public Hospitals At Benghazi, Libya. International Research Journal of Modernization in Engineering Technology and Science, 5(1), 1–9. https://doi.org/10.56726/irjmets47940

Ali, B. J., Anwer, D. R. N. A., & Anwar, G. (2021). Private Hospitals’ Service Quality Dimensions: The impact of Service Quality Dimensions on patients’ satisfaction. International Journal of Medical, Pharmacy and Drug Research, 5(3), 1–14. https://doi.org/10.22161/ijmpd.5.3.2

Angelova, B., & Zekiri, J. (2011). Measuring Customer Satisfaction with Service Quality Using American Customer Satisfaction Model (ACSI Model). International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 1(3).

Bloemer, J. Â., Ruyter, K. De, & Wetzels, M. (1999). Linking perceived service quality and service loyalty: a multi-dimensional perspective. European Journal of Marketing, 33(12), 309–566.

Bravo, O., & Gregor, S. (2022). Aplicación del modelo Servperf para la definición de satisfacción del usuario sobre la calidad del servicio en centros de salud. Revista Carácter, 10(1), 1–13.

Campoverde, R., Baldeón, M., González, V., Montero, M., & Galindo, G. (2020). Calidad de servicios médicos ambulatorios: un análisis confirmatorio del modelo SERVPERF. Revista Espacios, 41(31), 1–13.

Castelo, W. P., Cueva, J. L., & Castelo, A. F. (2022). Satisfacción de Pacientes: ¿Qué Se Debe Saber? Polo Del Conocimiento, 7(6), 1–23. https://doi.org/10.23857/pc.v7i6.4068

Cobo-Mejía, E. A., Gómez-Martínez, F. E., & Rodríguez-Leal, M. Y. (2018). Percepción de la calidad de la atención en un servicio de urgencias. Revista Investigación En Salud Universidad de Boyacá, 4(2), 1–17. https://doi.org/10.24267/23897325.262

Collantes, D., & Clavo, V. (2021). Satisfacción del paciente hospitalizado frente al cuidado enfermero. Revista UNEMI, 4(7), 1–12.

De La Cruz Vargas, J. A. (2018). Validación De Un Instrumento Para Medir El Nivel De Satisfacción De Pacientes Hospitalizados Con Respecto Al Servicio De Nutrición. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 18(4), 1–9. https://doi.org/10.25176/rfmh.v18.n4.1733

De la Garza-Carranza, M. T., Calderón-Pérez, A., Reyes-Berlanga, M. L., & García-Torres, M. A. (2024). Calidad en el servicio mediante la metodología Servqual y satisfacción en pacientes hospitalizados. Horizonte Sanitario, 23(1), 1–9. https://doi.org/10.19136/hs.a23n1.5697

Endeshaw, B. (2021). Healthcare service quality-measurement models: a review. Journal of Health Research, 35(2), 1–12. https://doi.org/10.1108/JHR-07-2019-0152

Espinoza, I. L., & Fragoso, J. T. (2022). Analysis of the quality of public health services with the SERVPERF model: A case in the Isthmus of Tehuantepec. Contaduria y Administracion, 67(1), 1–29. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.2956

Farhan, N. M., & Setiaji, B. (2023). Analysis Quality of Service using Service Performance and Importance Performance Analysis Method at Community Health Center. Indonesian Journal of Computer Science, 12(2), 1–10.

Fernández, C., & Pilar, L. (2015). Metodología de la investigación. Best Seller.

Guamán, K., Hernández, E., & Lloay, S. (2021). La metodología de la investigación científica. Revista Conrado, 17(81), 163–168.

López Ramírez, E., Sifuentes Valenzuela, M. C., Lucero Rodríguez, R., Aguilar, S. L., & Perea González, G. P. (2021). Evaluación de la calidad del servicio en las clínicas de la Licenciatura en Estomatología de la BUAP: metodologías SERVPERF y Donabedian. Entreciencias: Diálogos En La Sociedad Del Conocimiento, 9(23), 1–20. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2021.23.77710

Luis, J. (2014). El Método de la Investigación Research Method. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195–204.

Mata, L. (2019). El enfoque cuantitativo de investigación. Investigalia. https://n9.cl/slg98

Md Hasib Ahsan, S., Zohir Raihan, M., Bin Imam, I., & Nurul Islam, M. (2020). Impact of Service Quality Dimensions on Patients’ Satisfaction-A Study on Some Private Hospitals in Chittagong, Bangladesh. Businnes and Manaement, 22(2), 1–6. https://doi.org/10.9790/487X-2202055863

Mendoza, A., & Ramírez, J. (2020). Aprendiendo metodología de la investigación. Editorial Grupo Compás. http://142.93.18.15:8080/jspui/handle/123456789/523

Pérez, M., Ocampo, F., & Sánchez, K. (2015). Aplicación de la metodología de la investigación. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 6(11), 796–816. https://doi.org/10.23913/ride.v6i11.130

Salmi, B. (2005). Service Quality and Its Relationship With Customer Satisfaction Towards Customer Loyalty: Perceptions of. Journal of Housing Economics, 5.

Shafei, I., Walburg, J., & Taher, A. (2019). Verifying alternative measures of healthcare service quality. International Journal of Health Care Quality Assurance, 32(2), 1–30. https://doi.org/10.1108/IJHCQA-05-2016-0069

Villalobos, L. (2019). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. Educación Superior, 18(27), 96–99.

Wardani, S., Susanti, R., & Taufik, M. (2022). Implementasi Pendekatan Computational Thinking Melalui Game Jungle Adventure Terhadap Kemampuan Problem Solving. SJME (Supremum Journal of Mathematics Education), 6(1), 1–13. https://doi.org/10.35706/sjme.v6i1.5430

Publicado
2025-07-18
Cómo citar
Chisaguano Carrillo, F. del R., & Herrera Molina, A. S. (2025). Satisfacción del paciente del Hospital Pediátrico Alfonso Villagómez: una aproximación a la calidad del servicio de salud del área hospitalización. Religación, 10(47), e2501512. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i47.1512