Autonomía parroquial en el Ecuador: la participación ciudadana como requerimiento para el desarrollo comunitario
Resumen
La participación ciudadana se erige como un eje para el desarrollo local ecuatoriano, conectando comunidades con procesos decisorios que impactan directamente su bienestar. El objetivo de este estudio es analizar cómo la participación ciudadana contribuye a fortalecer la autonomía parroquial en la parroquia Río Chico, identificando avances, limitaciones y aprendizajes derivados de su implementación. La metodología fue cualitativa y se fundamentó en el análisis de políticas públicas locales y en la revisión de estudios anteriores, con una población compuesta por cinco funcionarios públicos electos del Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia que por ser pequeña se tomó la totalidad como muestra. Los resultados muestran avances a través de la creación de comités temáticos, talleres participativos y asambleas inclusivas que vinculan, en gran medida, las decisiones del gobierno con las prioridades de los ciudadanos. Sin embargo, la falta de seguimiento sistemático, la escasez de recursos y la apatía ciudadana siguen siendo obstáculos que disminuyen la sostenibilidad de los procesos participativos. Para asegurar que la participación ciudadana tenga un impacto completo, es necesario superar estos obstáculos estructurales, reforzar los marcos normativos y promover un compromiso colectivo que esté dirigido a un desarrollo sostenible que represente fielmente las metas de la comunidad.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Abrajan, L., y Valencia, A. (2023). Participación ciudadana en la formulación de Políticas Públicas locales en las parroquias de El Chical y Maldonado [Tesis de grado, Universidad Politécnica Estatal de Carchi].
Álava, V., Muñoz, X., y Salavarría, G. (2023). Incidencia de la participación ciudadana, periodo fiscal 2021 en la elaboración del presupuesto participativo del GAD Parroquial Rural de Canuto [Tesis de grado, scuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”].
Arias, D. (2021). Análisis de los mecanismos de participación ciudadana y su implementación en el GAD parroquial del Playón de San Francisco de la provincia de Sucumbíos y la incidencia en el desarrollo local del periodo 2016-2018 [Tesis de grado, Universidad Politécnica Estatal de Carchi].
Arias, R., y Chisaguano, J. (2022). Participación Ciudadana y Control Social en el fortalecimiento comunitario en la parroquia urbana González Suárez del Cantón Montúfar [Tesis de grado, Universidad Politécnica Estatal del Carchi].
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.
Cabrera, G., y Moscoso, E. (2022). Participación ciudadana en el fortalecimiento comunitario de la parroquia urbana San José del cantón Montúfar [Trabajo de integración, Universidad Politécnica Estatal del Carchi].
Campos, J. (2024). Gestión financiera de las cuentas de ingresos y gastos del Gobierno Autónomo Descentralizado Rural de la Parroquia Balsapamba perteneciente al cantón San Miguel en la provincia de Bolívar en el periodo 2023 [Tesis de grado, Universidad Técnica de Babahoyo].
Campaña, C. (2023). La participación ciudadana en el desarrollo territorial: Una mirada a los procesos de planificación a escala parroquial. Caso San Andrés–Ecuador [Tesis de maestría, FLACSO Ecuador].
Carrasco, J., y Chica, P. (2021). Propuesta para la mejora de los procesos de participación ciudadana en la gestión administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Quiroga [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”].
Carrera, G., Sacón, E., y Santana, J. (2023). Participación ciudadana, su incidencia en la ejecución presupuestaria 2022 en el GADPR Membrillo. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 12(3), 1-16.
Chuchuca, C., y Marin, A. (2024). Incidencia de la participación ciudadana en los procesos de gestión social de la parroquia urbana ochoa leon-pasaje 2023 [Tesis de grado, UNESUM].
Cornwall, A. (2006). Historical perspectives on participation in development. Commonwealth & Comparative Politics, 41(1), 62–83.
Fung, A. (2015). Putting the public back into governance: The challenges of citizen participation and its future. Public Administration, 75(4), 513–522.
Gaventa, J., y Barrett, G. (2012). Mapping the outcomes of citizen engagement. World Development, 40(12), 2399–2410.
Guerrón, J., y Montalvo, C. (2023). Análisis sobre la incidencia de la participación ciudadana en la gestión pública del GAD Parroquial de Cristóbal Colón, Cantón Montufar, Provincia del Carchi durante la última década [Tesis de grado, Universidad Politécnica Estatal de Carchi].
Holguín, C. (2023). Participación ciudadana y su incidencia en la elaboración presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Valle de la Virgen [Tesis de grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí].
Magallanes, M. (2022). Participación ciudadana y control social, caso de estudio: parroquia San José de Ancón, provincia de Santa Elena [Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena].
Montaño, M. (2023). Derechos políticos en los ciudadanos para la participación ciudadana en el Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia Ángel Pedro Giler [Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”].
PDOT. (2022). Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial. Lorenzo–Esmeraldas–Ecuador.
Presidencia de la República. (2015). Código Orgánico De Organización Territorial, COOTAD. Registro Oficial, 55.
Quito, B., y Tayo, J. (2021). Percepción de las representantes barriales de la parroquia Sinincay sobre la participación ciudadana de la mujer rural, durante el período 2021 [Tesis de grado, Universidad de Cuenca].
Sánchez, D., Tipantuña, K., y Velásquez, A. (2024). Análisis de la infraestructura y sostenibilidad territorial en la parroquia Cutuglagua, Ecuador. Revista Científica Unanchay, 3(2), 35–51.
UNDP. (2024). Democratic Governance. https://n9.cl/ab5rn
Vargas, M., y Vásquez, D. (2022). Evaluación del nivel de cumplimiento de Participación Ciudadana en la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Valle 2014-2019. MQRInvestigar, 6(3), 1887-1910.
Derechos de autor 2025 Luis David Romero Vélez, José Vicente Santos Mendoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.