Evaluación de riesgos psicosociales para determinar estrés laboral en el sector educativo en docentes de la Unidad Educativa José María Román en Riobamba – Ecuador
Resumen
El estrés laboral es un riesgo psicosocial que impacta a los maestros, que a su vez, puede influir de manera negativa en la calidad educativa y en su bienestar personal. “Evaluar los riesgos psicosociales para determinar el estrés laboral en docentes de la Unidad Educativa José María Román” es el título de un estudio elaborado sobre estrés laboral en Riobamba, Ecuador. A mitad del año 2003 se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra censal de 38 docentes, incluyendo variables tales como: Prevención de conflictos laborales, liderazgo, carga de trabajo, desarrollo de habilidades, incentivos, y apoyo familiar. Para determinar predictores, se realizó un análisis descriptivo seguido de una regresión lineal múltiple utilizando la prevención de conflictos como indicador de estrés laboral. Los resultados indican que el conflicto y el avance en el desarrollo de habilidades docentes que conlleva la resolución de problemas que surgen donde se ejecuta la labor de docencia, tuvo fuerte correlación con la prevención de conflictos; por el contrario, sobrecarga de trabajo y apoyo familiar no mostraron efecto estadísticamente significativo a este problema. Los incentivos tuvieron un impacto negativo a través de un alcance marginado y pertinente. Se fortalezca el liderazgo y la promoción de formación continua porque por lo general es relevante para el estrés laboral, salud ocupacional y el clima escolar. Se recomienda para mejorar este estudio aplicar otros factores, utilizar un diseño longitudinal y expandir la muestra investigada, para proporcionar otros componentes psicosociales fundamentales que no se cubrieron en los hallazgos anteriores.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Álvarez-Gayou, J. R. (2017). Diseño y muestreo en investigaciones sociales y de salud. Trillas.
Bass, B. M., & Avolio, B. J. (2006). Improving organizational effectiveness through transformational leadership. Sage Publications.
Benítez, M., Martínez, C., & Suárez, L. (2020). Condiciones laborales y estrés en docentes de educación básica en Ecuador. Revista Latinoamericana de Psicología, 52(2), 123-134. https://doi.org/10.14349/rlp.v52i2.2020
Corisapra, J., Sánchez, M., & Gómez, L. (2021). Incentivos y motivación laboral en docentes de educación básica. Revista de Gestión Educativa, 15(1), 45-57. https://doi.org/10.35669/rge.2021.15.1.45
Fiszbein, A., Gómez, P., & Pérez, R. (2016). Desarrollo profesional docente y calidad educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 70(2), 125-142.
Gil-Monte, P. R. (2019). Factores psicosociales y salud laboral en educación. Universidad Autónoma de Madrid.
Hammer, L. B., Allen, E., & Grigsby, T. D. (2005). Work–family conflict in dual-earner couples: Within-person and crossover effects of work and family. Journal of Vocational Behavior, 56(2), 249-270. https://doi.org/10.1016/S0001-8791(99)80019-9
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
Lozada, M., Morales, J., & Sánchez, D. (2021). Sobrecarga laboral y estrés en docentes de educación primaria. Revista de Psicología Laboral, 28(3), 89-102. https://doi.org/10.18800/psiclaboral.202103.006
Moreno-Jiménez, B., & Garrosa, E. (2018). Riesgos psicosociales en el trabajo: Diagnóstico y prevención. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 34(2), 101-109. https://doi.org/10.5093/jwop2018a14
Otalora, L. (2007). Apoyo familiar y conciliación trabajo-familia: un estudio en docentes. Revista Colombiana de Psicología, 16(2), 103-113. https://doi.org/10.14718/RevColPsico.2007.16.2.07
Peiró, J. M., & Tordera, N. (2019). La evolución de la salud laboral: riesgos psicosociales y bienestar en el trabajo. Psicothema, 31(1), 3-10. https://doi.org/10.7334/psicothema2018.297
Tavakol, M., & Dennick, R. (2017). Making sense of Cronbach’s alpha. International Journal of Medical Education, 2, 53-55. https://doi.org/10.5116/ijme.4dfb.8dfd
Vu, H., & Tuan, N. (2021). Prevención de conflictos laborales en instituciones educativas. Revista de Psicología Aplicada, 39(1), 45-56. https://doi.org/10.1016/j.psicapp.2021.01.005
World Health Organization. (2019). Informe sobre salud mental y trabajo. https://www.who.int/publications/i/item/9789241516204
Derechos de autor 2025 Sofía Anabel Alulema Domínguez, Juan Carlos Garate Aguirre

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.