Los adolescentes infractores en delitos contra la vida y las consecuencias jurídicas de sus acciones

  • Cristian Antonio González Cárdenas Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Andrea Lisseth Durán Ramírez Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
Palabras clave: Delitos; vida; administración de justicia; infancia; derecho a la justicia.

Resumen

En el presente articulo desarrollado que aborda el tema de los delitos con la vida que cometen los adolescentes y las consecuencias jurídicas de sus acciones, se examinado el marco legal que se lo aplica en los menores en el ámbito ecuatoriano como también en legislación comparada como es con el país español haciendo énfasis a las medidas socioeducativas que por medio de las mismas se busca poder realizar una rehabilitación integral a los adolescentes infractores que cuentan con más de 16 y menos de 18 años a través de una justicia restaurativa. La presente propuesta que fue realizada en cuanto a la ley reformatoria del Código de la Niñez y Adolescencia, dando a conocer cada uno de los fundamentos jurídicos y sociales para que los adolescentes entre los 16 y 18 años tengan responsabilidad penal bajo cada uno de las leyes que tiene el derecho penal habitual al momento de que cometan violaciones de derechos contra la vida. Hemos podido llegar a dicha información mediante el análisis de la legislación vigente en el ámbito nacional como también en el internacional pudiendo identificar cada uno de los lineamientos jurisprudenciales sobre los adolescentes infractores. Además de eso, se ha tomado en cuenta las estadísticas que nos dio a conocer la Función Judicial de los adolescentes infractores en delitos contra la vida desde el año 2020 hasta el año 2024, viendo necesario ante dicha estadística que es ineludible realizar la reforma al Código de la Niñez y Adolescencia. Finalmente se analizó la responsabilidad jurídica de los adolescentes infractores entre los mayores de 16 y menores de 18 en los delitos contra la vida con la finalidad de realizar una reforma al código antes mencionado para que de esta manera se pueda equilibrar la protección de los derechos con la necesidad de justicia restaurativa para cada una de las víctimas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Cristian Antonio González Cárdenas, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Es un profesional del derecho sobresaliente con una sólida formación académica. Posee un grado en la disciplina, destacándose por sus investigaciones pioneras en el sistema de justicia penal y el sistema constitucional de Ecuador. Su pasión por el aprendizaje y su compromiso con la excelencia académica lo han convertido en una figura respetada en el campo del derecho.

Andrea Lisseth Durán Ramírez, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Es una profesora sobresaliente de derecho penal y constitucional con una sólida formación académica. Posee una maestría en la especialidad, destacándose por sus investigaciones pioneras en el sistema de justicia penal y el sistema constitucional de Ecuador. Su pasión por la enseñanza y su compromiso con la excelencia académica la han convertido en una figura respetada en el campo del derecho penal y constitucional.

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2021). Constitución de la República del Ecuador.

Becerra, K. E. (2022). Análisis de medidas socioeducativas y psicosociales para la reinserción del adolescente infractor en la sociedad ecuatoriana. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 7341-7364.

Carriel, M. P. (2016). Las medidas socio-educativas de las infracciones penales en los adolescentes infractores [Tesis de maestría, Universidad Regional Autónoma de los Andes].

Consejo de la Judicatura. (s.f.). Portal de Estadísticas Judiciales. https://fsweb.funcionjudicial.gob.ec/estadisticas/datoscj/causascoip.html

Lawe Ecuador. (2024, 17 de febrero). La reparación integral en el derecho procesal. https://lawecuador.com/la-reparacion-integral-en-el-proceso-penal/

Ordóñez, P. F. (2024). Ineficacia de la normativa penal en delitos contra la vida cometidos por adolescentes [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Cuenca].

Tercero, N. A. (2013). Los adolescentes infractores y los delitos contra la vida; frente a los derechos constitucionales de las víctimas y los ofendidos [Tesis de pregrado, Universidad Regional Autónoma de los Andes].

UNIR REVISTA. (2024). La responsabilidad penal de los menores en España. https://www.unir.net/revista/salud/responsabilidad-penal-menores/

Villalba, C. L., & Pérez, M. A. (2025, junio). Impacto de las medidas socioeducativas en la rehabilitación y reducción de la reincidencia delictiva. Universidad & Sociedad, 17(3), 210-225.

Publicado
2025-11-10
Cómo citar
González Cárdenas, C. A., & Durán Ramírez, A. L. (2025). Los adolescentes infractores en delitos contra la vida y las consecuencias jurídicas de sus acciones. Religación, 11(49), e2601579. https://doi.org/10.46652/rgn.v11i49.1579