La resiliencia como estrategia de recuperación en un destino turístico internacional. Caso Los Cabos, México
Resumen
En esta investigación, se presenta el estudio de caso del municipio de Los Cabos Baja California Sur, México, con el objetivo de analizar estrategias de recuperación, para incrementar la resiliencia de destinos turísticos, cuando estos se enfrentan a embates de factores externos que amenazan su estabilidad y desarrollo; la metodología es cualitativa, con alcance exploratorio, descriptivo y explicativo, se efectuaron entrevistas a actores clave del destino turístico, con un guion de corte exploratorio validado por expertos al 97%, se incluyeron dimensiones de perfil, escenarios de afectación, estrategias de resiliencia y fases de recuperación, se compararon las estadísticas del destino y una etnografía virtual, lo cual permitió, tener una visión más amplia de los problemas y la evaluación de respuesta en dos vertientes: la pandemia COVID-19(SARS-CoV-2); y el análisis de respuesta en el impacto del huracán Odile en 2014. Los principales resultados mostraron que la participación los actores públicos y privados relacionados con la política pública de cara al turismo son centrales. Aunque Los Cabos ha salido adelante de diversas crisis y actualmente posee una estrategia andante que ha permitido una pequeña recuperación, no hay manera de determinar una aproximación realista de recuperación económica del destino. La afectación a la economía poco diversificada de la región, dificulta sostener la operación de las empresas y los empleos de la población. Indicadores de bioseguridad del turista y de los residentes, deberán ser incorporados a las buenas prácticas en el sector y a las estrategias de resiliencia del destino turístico.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Bárcena, A. (2020). Los efectos económicos y sociales del COVID-19 en América Latina y el Caribe-CEPAL. CE https://n9.cl/b4dv7
Bhaskara, G. I y Filimonau, V. (2021). The COVID-19 pandemic and organizational learning for disaster planning and management: A perspective of tourism businesses from a destination prone to consecutive disasters, Journal of Hospitality and Tourism Management, 46, 364-375 https://doi.org/10.1016/j.jhtm.2021.01.011.
Bravo, M. G. (2015), Reseña del huracán “Odile” del Océano Pacífico. CONAGUA. https://cutt.ly/qk6xC0t
Creswell, J. W. (2007) Qualitative Inquiry and Research Design. Choosing Among Five Approaches (2nd ed). Sage
Cruz, G. (2018). Dos experiencias de política turística y gobernanza: Metepec y Toluca. El Periplo Sustentable. (35) 242-267. https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/9103
Fondo Nacional de Fomento al Turismo. (7 de 09 de 2020). Los Cabos, el lujo de mirar en dos mares. https://www.gob.mx/fonatur/acciones-y-programas/los-cabos
García, N. M., Méndez, K. M., Nava, S., Vázquez, F. (2017). Impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana en 2015. CENAPRED. http://www.cenapred.gob.mx/es/Publicaciones/archivos/382-IMPACTOSOCIOECONMICO2015.PDF
Gutiérrez, C. (2018) Percepción local de los factores claves de la resiliencia en destinos turísticos. Revista Líder: revista de labor interdisciplinaria de desarrollo regional, 35, 222-247 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7305546
Hernández, M. A., Valente, V., Palacio, A. (2019) Expresión territorial de la resiliencia ante la ocurrencia de eventos hidrometereológicos en Los Cabos B.C.S. México. Estudios y Perspectivas en Turismo 28 (2) 486-506. https://www.redalyc.org/jatsRepo/1807/180760431013/html/index.html
Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de Investigación: la ruta cualitativa, cuantitativa y mixta. Mc Graw Hill Education
Hernández, R. Fernandez, C y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. McGrall- Hill
Holladay, P. J. (2018) Destination resilience and sustainable tourism development. Tourism Review International. 22(3-4), 251- 261. https://doi.org/10.3727/154427218X15369305779029
Luthar, S., Cicchetti, D. y Becker, B. (2000) The Construct of Resiliencie: A critical Evaluation and Guidelines for Future. Child Development. 71(3). 543 -562 https://doi.org/10.1111/1467-8624.00164
Naciones Unidas (2020) Informe de políticas: La Covid-19 y la transformación del turismo. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/policy_brief_covid-19_and_transforming_tourism_spanish.pdf
Montaño, A., Pérez, J.C. y De La O Burrola,V. (2014). Reposicionamiento para destinos turísticos consolidados: el caso de Los Cabos, México. Cuadernos de Turismo, 33, 271-295 https://revistas.um.es/turismo/article/view/195741
Murià-Vila, D., Jaimes, M.Á, Pozos-Estrada, A. (2018) Effects of hurricane Odile on the infrastructure of Baja California Sur, México. Nat Hazards, 91, 963-981. https://doi.org/10.1007/s11069-017-3165-z
Observatorio Turístico de Los Cabos. (2020). Fideicomiso de Turismo de Los Cabos. Observatorio Turístico de Los Cabos. http://fiturca.com
Organisation for Economic Co-operation and Development (2020) Rebuilding Tourism for the future: COVID-19 Policy Responses and Recovery. OCDE. https://n9.cl/uth7c
Organización de las Naciones Unidas México. (2017) Plataforma Global para la reducción de riesgos de desastres. https://www.unisdr.org/conferences/2017/globalplatform/es/
Pinheiro, S. y Eniele, K. (2020) Análisis del Comportamiento resilientes de los gestores del destino. Estudios y perspectivas en Turismo, 29, 331-348. https://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V29/N02/v29n2a01.pdf
Sariego, I. (2020) Los retos del turismo cultural en la de Ciudad Santander para convertirse en un destino seguro Pos-Covid-19. Estudios Turísticos. 219, 59-70 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610393
Secretaría de Gobernación (2014). Boletines SECTUR. https://n9.cl/hepo0
Secretaría de Turismo. (2020). Programa Sectorial de Turismo 2020-2024. SECTUR. https://n9.cl/wffz7
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT 2015). A un año de Odile, Baja California Sur al 100% de sus capacitdades. Secretaría de Comunicaciones y Transportes https://n9.cl/lsjf
Sharma, G. D., Thomas, A. y Paul, J. (2021) Reviving tourism industry post-COVID-19: A resilience-based framework. Tourism Management Perspectives, 37. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2020.100786
Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo en México, (2020), Resultados de la Actividad Turística (RAT). DATATUR. http://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/versionesRAT.aspx
Ricalde S. Nery (2018). Resiliencia de destinos turisticos. Entorno turístico. https://n9.cl/nry6
Rodríguez, J. M., Welsh, C.M., Romo, M.A. y Travieso, A.C. (2018). Riesgo de desastres en México: eventos hidrometeorológicos y climáticos. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,
https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros_html/desastres-mexico/Libro-Riesgo-desastres-en-Mexico.pdf
Zheng, D., Qiuju, L., y Brent, W. (2021) Afraid to travel after COVID-19? Self- protection, coping and resilience against pandemic “travel fear”. Tourism Management, 83, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.104261
Derechos de autor 2021 Claudia Carolina Lacruhy Enríquez, Ariadna Colette Perpuli Ceseña
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.