Validación de una rúbrica para las competencias docentes en el marco de los aprendizajes clave
Resumen
Debido a las escasas investigaciones e instrumentos que valoren las competencias docentes en el marco de los aprendizajes clave, el artículo resume el diseño y validación de una rúbrica orientada a evaluar sus saberes pedagógicos en el campo educativo. Para el diseño del instrumento fueron considerados diez ítems con sus respectivos descriptores de desempeño relativos a evaluar las competencias docentes sobre los aprendizajes clave. Para el proceso de validación los ítems fueron revisados por tres expertos quienes aportaron sugerencias de sintaxis y redacción orientadas a mejorar la comprensión e interpretación. En la siguiente fase el instrumento fue evaluado por un equipo de trece jueces expertos, quienes aportaron una evaluación respecto a la validez de contenido de los ítems y descriptores de desempeño, obteniéndose valores óptimos por cada ítem (v de Aiken>0.80), tanto en pertinencia como en redacción, manifestando un excelente grado de comprensión de instrucciones e ítems, por lo que se considera que el instrumento es factible para valorar las competencias docentes referidas.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Aravena, P. C., Moraga, J., Cartes-Velásquez, R., y Manterola, C. (2014). Validez y confiabilidad en investigación odontológica. International journal of odontostomatology, 8(1), 69-75. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2014000100009
Arévalo, J.C., Castro, W.G., & Leguía, Z.J. (2020). La rúbrica como instrumento de evaluación y el desempeño docente con enfoque intercultural en instituciones educativas de primaria en Perú. Revista Conrado, 16(73), 14-20. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1264
Argumedo, D., Nóblega, M., Bárrig, P., y Otiniano, F. (2016). Criterios homologados de investigación en psicología (CHIP) investigaciones instrumentales versión 1.0. Departamento de Psicología PUCP
Bojórquez Molina, J. A., López Aranda, L., Hernández Flores, M. E., y Jiménez López, E. (2013). Utilización del alfa de Cronbach para validar la confiabilidad de un instrumento de medición de satisfacción del estudiante en el uso del software Minitab [Discurso principal]. 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology, Cancún, México. http://laccei.org/LACCEI2013-Cancun/RefereedPapers/RP065.pdf
Cano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación superior: ¿uso o abuso? Profesorado, 19(2), 265-275. https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/40925
Castañeda, L., Esteve, F. y Adell, J. (2018). Un Modelo Holístico de Competencia Docente para el Mundo Digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 32(1), 105-116. https://recyt.fecyt.es/index.php/RIFOP/issue/view/3377
CIFE. (2018a). Instrumento “Escala Jueces Expertos”. México. Centro Universitario CIFE.
CIFE. (2018b). Instrumento “Cuestionario de satisfacción con el instrumento”. México. Centro Universitario CIFE.
Dorantes Nova, J. A., Hernández Mosqueda, J. S., Tobón Tobón, S. (2016) Juicio de expertos para la validación de un instrumento de medición del síndrome de Burnout en la docencia. Ra ximhai, 12(6), 327-346. http://revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/71890
Escobar Pérez, J., y Cuervo Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: Una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6(1), 27-36.
García Perales, R. (2018). Diseño y construcción de un instrumento de evaluación de la competencia matemática: aplicabilidad práctica de un juicio de expertos. Ensaio Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 26(99), 347-372. https://doi.org/10.1590/S0104-40362018002601263
García Valcalver, A., Hernández, A., Martín del Pozo, M. y Olmos, S. (2020). Validación de una rúbrica para la evaluación de trabajos fin de máster. Profesorado, 24(2). https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.15151
Gómez González, J. A. (2018). Diseño y validación de un instrumento para evaluar el impacto de los proyectos formativos en educación básica en México. Atlante, 1-19. https://n9.cl/um0t1
González Hernández, O. J. (2015). Validez y confiabilidad del instrumento “Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermeria PCHE 3a versión”. Aquichan, 15(3), 381-392. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2015.15.3.6
Hernandez, José S; Tobón Tobón, S. (2015). Evaluación socioformativa y rendimiento académico en un programa de posgrado en línea. Paradigma, 36(1), 30-41. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2015.p30-41.id548
Hernández, M. G. y Cerda, M. T. (2019). Construcción y análisis de contenido de un Instrumento para evaluar la planeación didáctica en Preescolar. Atenas, 3(47). http://atenas.umcc.cu/index.php/atenas/article/view/495
Juárez Hernández, L. G. (2018). Manual práctico de estadística básica para la investigación. (1ª ed.) KResearch.
Lima Rodríguez, J. S., Lima Serrano, M., Ponce González, J. M., & Guerra Martín, M. D. (2015). Diseño y validación de contenido de rúbricas para evaluar las competencias prácticas en estudiantes de enfermería. Revista Cubana de Educación Medica Superior 29(1), 119-133. http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/368
Merino Soto, C., & Livia Segovia, J. (2009). Intervalos de confianza asimétricos para el índice la validez de contenido: Un programa Visual Basic para la V de Aiken. Anales de psicología, 25(1), 169-171. https://revistas.um.es/analesps/article/view/71631
Moscoso Loaiza, L. F. y Díaz Heredia L. P. (2018). Aspectos éticos de la investigación cualitativa con niños. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 51-67. https://doi.org/10.18359/rlbi.2955
Pacheco Hernández, P. (2015). Construcción y validación de los instrumentos para la medición de la influencia de los campos emocionales en los aprendizajes significativos. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 3(1), 1-24. https://doi.org/10.37467/gka-revedu.v3.583
Parrado lozano, Y. M., Sáenz Montoya, X., Soto Lesmes, V. I., Guáqueta Parada, S. R., Amaya Rey, P., Caro Castillo, C. V., Parra Vargas, M., & Triana Restrepo, M. C. (2015). Validez de dos instrumentos para medir la relación interpersonal de la enfermera con el paciente y su familia en la unidad de cuidado intensivo. Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 18(1), 115-128. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie18-1.vimr
Ríos Muñoz, D., & Herrera Araya, D. (2017). Los desafíos de la evaluación por competencias en el ámbito educativo. Scielo, 43(4) 1073-1086 https://doi.org/10.1590/S1678-4634201706164230
Robles Garrote, P., & Rojas, M. del. C. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija De Lingüística Aplicada a La Enseñanza De Lenguas, 9(18), 124-139. https://doi.org/10.26378/rnlael918259
Salazar Gómez, E., Tobón, S., & Juárez Hernández, L. G. (2018). Diseño y validación de una rúbrica de evaluación de las competencias digitales desde la socioformación. Apuntes Universitarios, 8(3), 24-42. https://doi.org/10.17162/au.v8i3.329
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Secretaría de Educación Pública. https://cutt.ly/GWHJ4CY
Tejada Fernández, J., & Ruiz Bueno, C. (2015). Evaluación de competencias profesionales en educación superior: retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38. https://doi.org/10.5944/educxx1.12175
Tobón, S. (2017). ISSUU. Metodología de elaboración de una rubrica socioformativa. https://issuu.com/cife/docs/metodologia_rubrica_socioformativa_
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. (2ª ed.) ECOE.
Tobón, S., Pimienta, J., Herrera, S., Gibrán, L. y Hernández, J. (2018). Validez y confiabilidad de una rúbrica para evaluar las prácticas pedagógicas en docentes de Educación Media (SOCME-10). Espacios, 39(45), 1-30.
Torres Rivera, A. D., Badillo Gaona, M., Valentin Kajatt, N. O. y Ramírez Martínez, E. T. (2014). Las competencias docentes: el desafío de la educación superior. Innovación educativa, 14(66), 129-146. https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(3).julio.2019.1006-1034
Valverde Berrocoso, J. & Ciudad Gómez, A. (2014). El uso de rúbricas para la evaluación de competencias en estudiantes universitarios. Estudio sobre fiabilidad del instrumento. Revista de docencia universitaria, 12(1), 49-79. https://doi.org/10.4995/redu.2014.6415
Zambrano, R., Gil, N., Carrasco, N. y Lopera, E. (2015). Validez y confiabilidad de un instrumento de evaluación de estrategias docentes en la práctica de la enseñanza universitaria. Magister, 27(1) 26-36. https://doi.org/10.1016/j.magis.2015.06.002
Derechos de autor 2021 Florentino López
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.