Actuaciones de performance de los adolescentes coincidentes con el discurso audiovisual de trap
Resumen
Desde un enfoque de investigación cualitativo de diseño hermenéutico, en este artículo se revisa un corpus de diez videoclips de trap (con sus respectivas canciones), género musical que hace alegoría de valores contraculturales vinculados al machismo, la drogadicción y el delito, para analizar su código performativo y determinar que este código coinciden con las actuaciones de performances (comportamientos éticos, estéticos, ideológicos y de desempeño corporal) que un grupo de adolescentes de la ciudad de Barquisimeto (Estado Lara, Venezuela) afirma tener o testimonia haber visto en otros pares durante el desarrollo de una fiesta donde se escuche este estilo musical. Los resultados confirman que el código performativo de los videos coincide con las actuaciones performáticas que ellos exhiben, a través de las cuales se configura una imagen social que se corresponde con la imagen estética y cognitiva que transmite el cantante de trap y la de las mujeres que lo rodean.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Adrados, F. (1986). Orígenes de la lírica griega. Coloquio.
Álvarez, G. (2008). Efectos ilocucionario y perlocucionario en la teoría de los actos de habla y en sus posteriores formulaciones. Onomázein, 17, 79-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2924934
Alzuru, P. (1999). Elogio del hombre ordinario: una indagación sobre la noción de sujeto en Michel Maffesoli. Universidad de Los Andes.
Araujo, E. (2021). Sexo sin tabú: un arriesgado rito de iniciación. El Nacional. https://cutt.ly/uVPTMzV
Arcángel. (2017, febrero 19). Arcángel y Bad Bunny–Me acostumbre (Video Oficial). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=xKKeqlBQ3Js
Austin, J. (1971). Cómo hacer cosas con las palabras. Paidós.
Bad Bunny. (2017, diciembre 1). Bad Bunny – Chambea (Video Oficial). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gpIBmED4oss
Bianciotti, M. C., & Ortecho, M. (2013). La noción de performance y su potencialidad epistemológica en el hacer científico social contemporáneo. Tabula Rasa, 19, 119-137. http://www.revistatabularasa.org/numero-19/06biaciotti-ortecho.pdf
Bravo, N., y Greco, M. E. (2018). La elaboración de identidades mundializadas a través del trap. Marginalidades juveniles, consumismo y experimentación musical. Música e Investigación, 25(26), 45-69. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/92396
Cajamarca, L., & Vásquez, A. (2019). Análisis del género musical trap y su incidencia comunicacional en los adolescentes de 12 a 17 años de edad del norte y sur de Guayaquil. (Tesis de Licenciatura Universidad de Guayaquil). Repositorio Institucional. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/38584
Calonge, S., & Casado, E. (2001). Interacción social comunicativa. Un modelo psicosocial. Universidad Central de Venezuela.
ChosenFew. (2018, mayo 24). Jon, Noriel y Boy Wonder CF–Me tiré a tus amigas (Video Oficial). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=O9iQGLw-hyo
Eco, U. (1973). Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Editorial Lumen.
García Gual, C. (1998). Antología de la poesía lírica griega (siglos VII-IV a. C). Alianza Editorial.
Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu Editores.
FullReggaetonKing. (2017, mayo 15). Bad Bunny – Diles (Video Oficial). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fUN2dGKxHFU
Hear This Music. (2016, octubre 1). Arcángel y Bad Bunny–Tú no vive así (Video Oficial). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=CUYrEiymUMY
Hear This Music. (2016, diciembre 27). Bad Bunny y Bryant Myers – Pa ti (Video Oficial). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fUN2dGKxHFU
Hear This Music. (2016, febrero 13). Delaguetto, Ozuna, Arcángel y Anuel – La ocasión (Video Oficial). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XngTiXBPmEE
Hear This Music. (2018, junio 15). Yandel, Jon Z, Zion y Noriel – Curiosidad (Video Oficial). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jhx_xBnIftc
Hernández S, R., Fernández C, C., & Baptista L, M. (2010). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill.
Iser, W. (1989). La realidad de la ficción. En, R. Warning (Coord.), Estética de la recepción, (pp. 165-196). Visor.
Justin Quiles. (2017, enero 22). Justin Quiles y Bad Bunny – Crecía (Video Oficial. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ysxfhUG5_VA
Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. Icaria.
Maluma. (2016, octubre 14). Maluma, Noriel, Bryant Miers y Dirty Boy–Cuatro babys. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=OXq-JP8w5H4
Martínez, M. M. (2009). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. Métodos hermenéuticos. Métodos fenomenológicos. Métodos etnográficos. Trillas.
Muñoz, B. (2004). Sociología de la cultura de masas. Estudos e pesquisas em psicología, 1, 5-19. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/epp/v4n1/v4n1a02.pdf
Nicolás, S. (2020). Sobre rap, trap y calle: imágenes y fenómenos. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 16, 93-128. https://doi.org/10.7203/KAM.16.16627
Peplo, F. (2014). El concepto de performance según Erving Goffman y Judith Butler. Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. https://core.ac.uk/download/pdf/79472732.pdf
Peralta W., López M. & Rivera H. (2020). Repercusiones psicosociales del género musical trap en estudiantes de segundo año turno matutino del Instituto Nacional Reino de Suecia Estelí, segundo semestre del 2019. (Tesis de Licenciatura). Repositorio Centroamericano SIIDCA-CSUCA. https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUNANM13046
Rabossi, E. (2013). Actos de habla. En, M. Dascal (Ed.), Filosofía del lenguaje II. Pragmática, (pp. 53-72). Trotta.
Rey Gayoso R. & Vilares D. (2019). Trap, algo más que música. Estudio sociológico del trap español (Trabajo de fin de grado). Repositorio Universidade da Coruña. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/28477
Ruales, R. &Padilla, K. (2020). Análisis del mensaje de la música trap y su incidencia en los centennials del bachillerato del colegio La Salle, período enero–junio 2019. (Tesis de Licenciatura). Repositorio de la Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6398
Taylor, D. (2011). Performance, teoría y práctica. En, D. Taylor y M. Fuentes (Ed.), Estudios avanzados de performance, (pp. 7-30). Fondo de cultura económica.
Vallendor, M. (2020). Trap, no lo entenderás. La resignificación del trap en Argentina. (Trabajo final de grado en la Licenciatura de gerenciamiento económico cultural de la Universidad del Salvador- FCEYE, Argentina). https://cutt.ly/iVP939Y
Derechos de autor 2022 Yetzabeth Pérez Anzola
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.