Visual kei: visualidad, narrativa y textualidad en una subcultura musical
Resumen
Este artículo pretende mostrar cómo la narrativa, la textualidad y la visualidad son elementos esenciales de un género musical, que van a reforzar tanto su estilo como su simbolismo y percepción. En el artículo se utiliza el género visual kei, un estilo musical muy popular en Japón. Aunque a menudo se considera un estilo de hard rock o heavy metal, el artículo hará hincapié en cómo el uso de la narrativa (la caracterización de los intérpretes), la visualidad (la moda, el maquillaje, el colorido, etc.) y la textualidad (las letras, el simbolismo, el lenguaje) hacen de este género una verdadera subcultura. A través del análisis hermenéutico y tomando como ejemplo los fenómenos, se mostrará cómo la música puede convertirse así en una forma de expresión de aquellas personas que se sienten excluidas de la Cultura Popular y encuentran en alguno de estos elementos mencionados una forma de expresar su identidad. A continuación, se mostrará cómo la subcultura es inclusiva para aquellas personas cuya identidad no se ve reflejada por la Cultura Popular.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Butler, J. (1990). Gender trouble: feminism and the subversion of identity. Routledge.
Djikic, M. (2011). The Effect of Music and Lyrics on Personality. Psychology of Aesthetics Creativity and the Arts, 5(3), 237-240.
Eco, U. (1986). Travels in Hyper Reality. (W. Weaver, Trans.) Harcourt.
Johnson, H., & Kawamoto, A. (2016). “Visual-kei”: glamour in Japanese pop music. In I. Chapman, & H. Johnson (Eds.), Global Glam and popular Music: style and spectacle from 1970s to the 2000s (pp. 199-213). Routledge.
Robertson, J. (1998). Takarazuka: Sexual Politics and Popular Culture in Modern Japan. University of California Press.
Seibt, O. (2013). Asagi’s Voice: Learning how to desire with Japanese Visual-kei. In C. Utz, & F. Lau (Eds.), Vocal music and contemporary identities: unlimited voices in East Asia and the West (pp. 248-266). Routledge.
Shin., & Nana. (2011). Interview with YOSHIKI in Brazil. JaME. https://cutt.ly/RVPlb8t
Derechos de autor 2022 Roberto Fracchia
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.