Diseño de Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) para empresa manufacturera en Cuenca-Ecuador
Resumen
La presente investigación se interesa por las metodologías estándar y los modelos para la gestión de proyectos en las empresas manufactureras en Cuenca-Ecuador. El estudio es de tipo cualitativo, exploratorio, descriptivo. Parte de una población finita que son de los lideres de los procesos de la empresa mediante la aplicación de una entrevista estructurada. Se determinó que la empresa no cuenta con una metodología estandarizada para llevar a cabo sus proyectos. Además, todos los entrevistados desconocían de la madurez de la organización en gestión de proyectos y que el nivel de madurez de la empresa se encuentra en un nivel bajo. Se concluye que existe un área de oportunidad para la implementación de una PMO lo que constituye un paso fundamental en la mejora continua.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Boston Consulting Group. (2013, november 11). Strategic Initiative Management: The PMO Imperative. https://cutt.ly/GVdmB2S
Burgardt, A. (2004). El aporte de Max Weber a la constitución del paradigma interpretativo en ciencias sociales [Documento de conferencia].VI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. https://cdsa.aacademica.org/000-045/506.pdf
Castellanos, T., Delgado, J. A., & Gallego, J. C. (2014). Análisis comparativo entre los modelos de madurez reconocidos en la gestión de proyectos. [Trabajo de Grado, Universidad de San Buenaventura Cali]. Repositorio Institucional https://cutt.ly/QVdEiNU
Cerda Gutiérrez, H. (2001). Como elaborar proyectos en diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Magisterio.
Chávez, S. (2011). Marco de Referencia para la Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software. Revista DECC Report, Tendencias en Computación, 1(3). https://doi.org/10.24133/gdr.v3i1.275
Cooke-Davies, T., Schlichter, J., & Bredillet, C. (2001). Beyond the PMBOK® guide [Conference Paper]. Project Management Institute Annual Seminars & Symposium, Nashville, TN. Newtown Square, PA: Project Management Institute. https://cutt.ly/fVdTRqv
Corral, Y. (2016). Validez y fiabilidad de las investigaciones cualitativas. ARJÉ, 11(20), 197-209. http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj20/art19.pdf
Desouza, K. C., & Evaristo, J. R. (2006). Project management offices: A case of knowledge-based archetypes. International Journal of Information Management, 26(5), 414–423. https://doi.org/10.1016/j.ijinfomgt.2006.07.002
Díaz Barriga, Á. (2007). La entrevista a profundidad. TRAMAS. Subjetividad y Procesos Sociales, (3), 161-178. https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/54
EKOS. (2018, 13 de agosto). COBIS, “socios en agilidad financiera”. EKOS. http://revista.ekosnegocios.com/publication/162c549c/mobile/?p=3
Santiago-Guevara J.C., Rojas-Contreras, M., & Esteban-Villamizar A., L. (2013). Gestión de Comunicaciones en los Proyectos. Tecno Lógicas, 465-479. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=344234341035
Hill, G. M. (2004). Evolving the Project Management Office: A Competency Continuum. Information Systems Management, 21(4), 45-51. https://doi.org/10.1201/1078/44705.21.4.20040901/84187.6
Hill, G. M. (2008). The Complete Project Management Office Handbook. Auerbach Publications.
Hobbs, B., & Aubry, M. (2010). The Project Management Office (PMO): A Quest for Understanding. PMO.
KUSHKI. (2022, 18 de junio). https://www.kushki.com/
León Medina, A., Nogueira Rivera, D., & Hernández Nariño, A. (2002). Relevancia de la Gestión por Procesos en la Planificación Estratégica y la Mejora Continua. EÍDOS, 65-72. https://cutt.ly/FVdV89g
Lledó, P. (s.f.). ¿Qué estructura organizacional se recomienda para proyectos? Entorno Económico. https://cutt.ly/UVdBx1Q
Müller, R., Glückler, J., & Aubry, M. (2013). A Relational Typology of Project Management Offices. Project Management Journal,44(1), 59-76. https://doi.org/10.1002/pmj.21321
Navarrete, J. M. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones sociales, 8(13), 277-299. https://doi.org/10.15381/is.v8i13.6928
Ñustes, A., Martínez, J., & Acuña, L., (2018). Contribución de las PMO a la Gerencia de Proyectos en las Organizaciones: Referentes Teóricos y Aplicaciones. Revista Investigación En Desarrollo Y Gerencia Integral De Proyectos, 1(1), 28–52. https://doi.org/10.46659/26191830.v1.n1.2018.3
Organización Internacional de Normalización. (2017). ISO 21500:2012(es). https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:21500:ed-1:v1:es
Pardo, D. (2018, 11 de octubre). Breve historia de la Gestión de Proyectos. Integriaims. https://integriaims.com/historia-de-la-gestion-de-proyectos/
Terrazas Pastor, R. (2009). Modelo conceptual para la gestión de proyectos. Perspectivas, 24, 165-188. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942160009
Pinto, A. (2015). How to make your PMO survive [Conference Paper]. PMI® Global Congress 2015—North America, Orlando, FL. Newtown Square, PA: Project Management Institute.
Project Management Institute (PMI). (2003). Organizational Project Management Maturity Model (OPM3): Knowledge foundation. PMI Publications.
Project Management Intitute PMI. (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK). Project Management Institute, Inc.
Pulse of the Profession PMI. (2021). America Latina. Project Management Institute.
Pulse of the Profession PMI. (2021). Más allá de la agilidad. Project Management Institute.
Rodríguez, E. (2018). PMO de COBIS, entre las 64 mejores del mundo. COBIS Financial Agility Partners. https://blog.cobiscorp.com/pmo-de-cobis-entre-las-mejores-del-mundo
Wojewoda, S., & Hastie, S. (2015). Standish Group 2015 Chaos Report–Q&A with Jennifer Lynch. InfoQ. https://www.infoq.com/articles/standish-chaos-2015/
Derechos de autor 2022 Edison Xavier Sangurima Chunchi, Gabriela Priscila Tenesaca Quishpe
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.