Oral language development through pictograms: an experience with 3- and 4-year-old children
Abstract
The present investigation analyzes the advantages of the application of pictograms in the strengthening of the oral language development in children, specifically in the level of Initial Education 2 group 3-4 years, of the School of Basic Education “Alfonso Carrión Heredia”. The problem studied arises from the lack of knowledge of the use of pictograms and how they contribute to the development of teaching-learning from the first educational levels, where tools are needed to motivate the child towards the development of cognitive abilities and skills. That allows the correct oral language. Therefore, the main objective has been to determine the use of pictograms to stimulate the development of oral language in children aged 3 to 4 years. The methodology used was of a quasi-experimental type, with a cross-sectional cohort, with a qualitative approach, applying an observation sheet to all the children of the educational institution of initial level 2. As a contribution to the study, a proposal with activities, in which the use of pictograms as the main tool will facilitate the teacher’s task of improving the oral language of their students at the initial educational level, with children from 3 to 4 years old, thus contributing to the improvement of voice modulation, good articulation and proper pronunciation, motivating toddlers to express their ideas or thoughts individually, especially in those with learning difficulties.
Downloads
Metrics
References
Aldás, M. (2014). La utilización de los pictogramas y su incidencia en el aprendizaje de los poemas en el segundo año de educación básica de la Unidad Educativa Huachi Grande de la provincia de Tungurahua cantón Ambato [Informe Final de titulación, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional https://n9.cl/rtpca
Arellano, E. (2021), Pictografía en el desarrollo de la lectoescritura en los niños/as de primero de básica en la Unidad Educativa “G.M. Jijón y Caamaño y Flores” en el año lectivo 2020-2021. [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Institucional https://n9.cl/wnowt
Asencio, C. S. (2016). Los cuentos pictográficos como estrategia para incrementar la expresión oral en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa inicial N° 065 Espejito del Cielo, Puyllo, distrito de Llumpa provincia de Mariscal Luzuriaga-Piscobamaba-Ancash-2018 [Tesis de licienciatura, Universida Católica Los Ángeles Chimbote]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.13032/6237
Barragán, E., y Lozano, S. (2011). Identificación temprana de trastornos del lenguaje. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(2), 227-232. http://dx.doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70417-5
Bernabel-León, L. E. (2019). El lenguaje oral en niños de cinco años de una institución educativa inicial pública del Callao [Tesis de Maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. Repositorio Institucional https://n9.cl/nl1czo
Bonilla, R. (2016). El desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del colegio Hans Christian Andersen [Tesis de pregrado, Universidad de Piura]. Repositorio Institucional https://n9.cl/2xao
Castillo Rivera, M. (2019). Los Cuentos Pictográficos Para El Fortalecimiento De La Comprensión Lectora En Niños De 5 Años De La I.E.I 365 -Humaya [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. Repositorio Institucional https://n9.cl/8ekpl
Crespí, M. (2011). Expresión y Comunicación. Editorial Paraninfo S.A.
Chiat, S. (2001). Los problemas de lenguaje en los niños. Cambridge University Press.
Chiliquinga-Enríquez, G., y Guachamín-Cuadros, E. (2020). Los pictogramas en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas de 3–4 años de la Escuela Particular “Federico Froebel” en el año lectivo 2019-2020 [Trabajo de Titulación, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional http://201.159.222.35/handle/22000/18245
Jordán, M., Macías, S., y Lalama, A. (2019). Los pictogramas en el desarrollo del linguaje verbal en niños de 4 a 5 años. Liveworking Editorial.
Lema, J., y Maiguashca, H. (2017). Los pictogramas en el desarrollo del lenguaje en los niños de educación inicial [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Institucional https://n9.cl/d1i5m
Ministerio de Educación. (2022). Educar Ecuador. https://n9.cl/4tp6s
Montenegro-Quiroz, R. A. (2019). Los pictocuentos para el desarrollo del lenguaje oral en niñas y niños de Educación Inicial, Subnivel 2, Grupo de 4 a 5 años de edad de la Unidad Educativa Fiscomisional” San Patricio de Fe y Alegría”, Ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón San Miguel de los Bancos, periodo mayo-octubre 2019 [Trabajo de Titulación, Instituto Tecnológico Superior Japón]. Repositorio Institucional https://n9.cl/da6mt
Parra-Broncano, M. F. (2018). Estrategias metodológicas el pictograma para el aprendizaje del lenguaje en los niños de 3 a 4 años de la escuela de educación básica “Gral. Juan Lavalle” en el periodo 2017-2018 [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Institucional https://n9.cl/rbdy2
Quimí, J. (2021). Cuentos pictográficos y el lenguaje oral en los niños de educación inicial de 3 a 4 años de la Unidad Educativa 11 de diciembre, del año 2021 [Trabajo de Titulación, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. Repositorio Institucional https://n9.cl/l3qzw
Reina, R. (2016). Uso de pictogramas en el desarrollo de las destrezas lectoras en niños y niñas del primer año básico [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional https://n9.cl/y2cf2
Tello, A. (2016). El método icono-verbal en el desarrollo de la comunicación oral creativa en los niños de 5 años: experiencia en los centros educativos del nivel inicial en el distrito de San Luis de Lima, Perú [Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional https://n9.cl/60wemk
Zevallos-Illa, Y., y Fuentes-Huayhua, Y. (2021). Los pictogramas para el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de la institución educativa Mundo infantil N° 401 distrito de Tambopata-Puerto Maldonado, 2020 [Tesis de Grado, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios]. Repositorio Institucional https://n9.cl/igkri
Copyright (c) 2022 Alicia Del Rocío Morocho Zumba, Luis Bolívar Cabrera Berrezueta

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.