Sexual and reproductive health for rural adolescents in Mexico: MAISA's evolution and educational strategies

  • María del Refugio Magallanes Delgado Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas" | Zacatecas | México https://orcid.org/0000-0002-7306-1950
Keywords: Commnunity health; Adolescents; Sexual and reproductive health; Adolescents; Life skills.

Abstract

This research analyzes the comprehensive adolescent health care (MAISA) model, which includes sexual and reproductive health care for this population in the Mexican rural environment from 2002 to 2022. The model is implemented through a federal program registered with the Mexican Social Security Institute and the Rural Adolescent Care Center (CARA) is supported. However, its coverage and impact are low. To solve this problem, an educational strategy was introduced with a focus on life skills, gender and sexual rights to train adolescent community animators. With a documentary methodology, the review of the community health policy was carried out to identify the evolution and changes of this strategy. The results indicate that from 2005 to 2015 there was a large participation of adolescent animators; from 2016 to 2022, the teenager was a recipient of information at CARA. It is concluded that the change in educational strategy does not prepare this population to make important decisions in their lives.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biography

María del Refugio Magallanes Delgado, Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas" | Zacatecas | México

Doctora en historia, docente investigadora en la Unidad Académica de Docencia Superior, pertenece al sistema nacional de investigadoras e investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT), cuenta con reconocimiento de PRODEP, Editora de la revista digital "Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia" y responsable del Grupo de Investigación "Estudios Socioeducativos y Culturales".

References

Campero, L., Estrada, F., Hubert, C., De la Vara, C., & Villalobos, A. (2021). Educación integral de la sexualidad en adolescentes: una tarea pendiente en México. En J. Rivera Dommarco, T. Barrientos Gutiérrez y C. Oropeza (eds.). Síntesis sobre políticas de salud. Propuestas basadas en evidencia (pp. 156- 161). Instituto Nacional de Salud Pública.

Campos, S. (2008). Vive tus derechos. Proyecto en salud sexual y reproductiva. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. https://n9.cl/h1q60

Cotonieto-Martínez, E., & Rodríguez-Terán, R. (2021). Salud comunitaria. Una revisión de los planes, enfoques, instrumentos de intervención y su integración con la atención primaria. Journal of negativa & no positive results, 6(2).

De Jesús-Reyes, D., & González, E. (2022). Acceso, trato y atención en los servicios de salud amigables para adolescentes de Monterrey, Nuevo León, México. Papeles de población, 28(112), 199-223.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2021). Importancia del desarrollo de las habilidades transferibles en América Latina y el Caribe. Documento de discusión. https://n9.cl/10upp

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (2024). Importancia del desarrollo de habilidades. https://www.unicef.org/lac/desarrollo-de-habilidades

Grupo Funcional Desarrollo Social (2021). Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. GFDS.

Fondo de Población de las Naciones Unidas, Instituto Mexicano de la Juventud, Consejo Nacional de Población. (2021). Situación de las personas adolescentes y jóvenes de México. Información oportuna para la toma de decisiones. https://lc.cx/pN6ksS

IMSS-Bienestar. (2021). Actualización técnica y operativa de la Guía CARA.

IMSS-Oportunidades. (2008). Guía de trabajo para la promoción de prácticas saludables. IMSS.

IMSS-CONAFE. (2016). Hablemos de sexualidad. Guía para instructores comunitarios y promotoras de educación inicial. IMSS-CONAFE.

Instituto Mexicano del Seguro Social pública. (1999). Acuerdo por el que el Instituto Mexicano del Seguro Social publica los Lineamientos Generales del Programa IMSS-Solidaridad. https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=4948348

Ministerio de Salud Pública (MSP) (2012). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud-MAIS. Sistema Nacional de Salud.

Martínez, L., García, Y., Solano, L., & Zárate, J. (2005). Desarrollo de habilidades: un primer paso para fomentar el empedramiento y el liderazgo transformador. IMSS, CARA, THAIS.

Martínez-Corona, J., Palacios-Almón. G. & Oliva-Garza, D. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Ra Ximhai, 19(1), 67-83.

Organización Mundial de la Salud. (2024). Salud del adolescente. https://www.who.int/es/health-topics/adolescent-health#tab=tab_1

Organización Mundial de la Salud (2019). Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes. OMS.

Organización Mundial de la Salud. (2019). Recomendaciones de la OMS sobre salud y derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes.

Rodríguez, G. (2008). Introducción. En C. Steren, (coord.). Adolescentes en México. Investigación, experiencias y estrategias para mejorar su salud sexual y reproductiva (pp. 187-192). El Colegio de México.

Steren, C. (2008). Introducción. En C. Steren, (coord.). Adolescentes en México. Investigación, experiencias y estrategias para mejorar su salud sexual y reproductiva (pp. 61-71). El Colegio de México.

Sánchez, H., Leal, G., Escobar, D., & León, J. (2021). Acción comunitaria en el IMSS-Bienestar. Visones operativas de “la otra historia”. ECOSUR.

Secretaría de Salud (2015). Modelo de atención integral en salud sexual y reproductiva para adolescentes. Secretaría de Salud.

Villaseñor, M. (2008). Qué sabemos de la perspectiva que los adolescentes tienen sobre la sexualidad y la educación sexual. En C. Steren, (coord.). Adolescentes en México. Investigación, experiencias y estrategias para mejorar su salud sexual y reproductiva (pp. 73-114). El Colegio de México.

Published
2024-11-25
How to Cite
Magallanes Delgado, M. del R. (2024). Sexual and reproductive health for rural adolescents in Mexico: MAISA’s evolution and educational strategies. Religación, 9(42), e2401263. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1263
Section
Health Sciences