Disciplinary Responsibility of the Notary according to Ecuadorian Legislation
Abstract
The investigation is based on the analysis of the Disciplinary Responsibility of the Notary in Ecuador, with the aim of verifying whether the applicable sanctioning regime meets the purpose of preserving legal certainty as a function of the State. The study is qualitative and descriptive in nature, using deductive-inductive methods and analysis, using bibliographic review as a data collection technique. The results reveal that the disciplinary sanctioning regime applicable to the Notary in Ecuador fulfills the purpose of preserving the function of controlling compliance with the notarial function, through a gradual system of infractions according to the damage caused, determined by the presence of the intentional element, leading to the imposition of corrective and repressive sanctions whose purpose is to prevent the commission of offending conduct.
Downloads
Metrics
References
Araujo Juárez, J. (2024). Manual De Derecho Administrativo. En J. Araujo Juárez, (ed.). Manual De Derecho Administrativo (p. 438). Editorial RVLJ
Arellano Sarasti, P. (2020). El Notariado en el Ecuador. Deberes y Obligaciones. Corporación de Estudios y Publicaciones (CEP).
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento 554. https://lc.cx/4gtvJM
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://lc.cx/F95hZv
Asamblea Nacional del Ecuador. (1966). Ley Notarial: Decreto Supremo 1404. Registro Oficial 158. https://lc.cx/Euwnc_
Bueno Armijo, A. (2023). La Responsabilidad Disciplinaria de los empleados públicos en Europa. una propuesta de concepto y de garantías mínimas comunes. Revista General de Derecho Administrativo. (64), 1-30.
Castro, S y Suaréz, E (2023). Graduación de las sanciones en faltas administrativas disciplinarias según el COESCOP y la seguridad jurídica. Revista Ciencia UNEM. (43), 114 – 131. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss43.2023pp114-131p.
Consejo de la Judicatura. (2021). Reglamento para el ejercicio de la potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura, Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura 038-2021. Registro Oficial Segundo Suplemento No. 441. https://lc.cx/VCeq1E
Delgado Alcívar, C. (2022). Responsabilidad como límite a la fe Notarial de las Escrituras Públicas. Dominio de las Ciencias, 8(3), 1180-1199.
Finol de Franco, M., y Vera Solórzano, J. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Mundo Recursivo Revista Científica Instituto Superior Tecnológico Atlantis, 3(1), 1-24.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill.
Hernández, C, Ortega Chacón, P., Ortega Gomero, S., y Franco, J. (2017). Metodología de la Investigación Jurídica. Colección Tendencias Contemporáneas del Derecho 42. Editorial Universidad Libre.
León Acosta, M. (2019). La responsabilidad del empleado público en España. Revista CES Derecho, 10(2). 605-640.
Linfante, (2020). ¿Qué exige el principio de responsabilidad en el ámbito de la Administración Pública? Documentación Administrativa, (7), 33-48.
López, E. (2021). Notariado y Registro en Colombia. Perspectivas de Investigación, Reflexión y Crítica. Ediciones USTA.
López Véliz, A., y Calle García, J. (2022). Reflexiones sobre el régimen notarial en el Ecuador. Multiverso Journal, 2(3), 57-66. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2022.3.5
Marroquín, J. (2000). El Error Judicial Inexcusable como causa de responsabilidad administrativa. Suprema Corte de la Justicia de la Nación. https://corteidh.or.cr/tablas/20518.pdf
Martínez, L. (2019). Breves consideraciones sobre las causales de amonestación en la Ley del Estatuto de la Función Pública y los Deberes de los Funcionarios Públicos. Revista de Derecho Funcionarial, (27), 7-21.
Mondragón Duarte, S. (2020). El derecho administrativo disciplinario y su control judicial a la luz de la función pública. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 50(132), 100-122.
Montero Cartes, C. (2015). La responsabilidad disciplinaria de los funcionarios públicos: un estudio introductorio. Revista de Derecho Público 82(1), 111-141.
Mory Príncipe, F. (2013). El Proceso Disciplinario Administrativo. Editorial Rhodas.
Neri, A. (1981). Tratado Teórico Práctico de Derecho Notarial. Ediciones Depalma.
Nieto García, A. (2011). Derecho Administrativo Sancionador. Editorial Tecnos.
Salmón Alvear, C. (2010). Análisis y Crítica al Régimen de Responsabilidad Civil aplicable a los Jueces y demás miembros de la Función Judicial en el República del Ecuador. Revista Jurídica, 27, 451-470.
Tambini Ávila, M. (2014). Manual de Derecho Notarial. Pacífico Editores
Teherán Maquilón, A. A., Palacios Mosquera, C. A., Rodríguez Casas, D. I., Osorio Burgos, E. E., Mejía López, J., Lopez Peña, E. L., & Cárdenas Mendivelso, W. D. (2021). Notariado y Registro en Colombia. Perspectivas de investigación, reflexión y crítica. Ediciones USTA.
Villabella Armengol, C. (2015). Los Métodos en la Investigación Jurídica. Algunas Precisiones. Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf
Copyright (c) 2024 Luisa Maricel Vera Yenchong, Carmen María Delgado Alcívar

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.