Effective judicial protection and action for protection: A critical analysis of effective redress in Ecuador
Abstract
To ensure fairer and more effective justice for victims of rights violations, the proposed plan aims to enhance the effective protection of action for protection and comprehensive redress in the Ecuadorian judicial system. Access to justice and legal representation, mechanisms for evaluating the effectiveness of sentences, coherence and uniformity in judicial decisions, and supervision and enforcement of redress measures are four fundamental areas for improving the system's operation. To standardize the interpretation and application of the law, as well as to establish clear protocols and norms, continuous training programs for judges and judicial officials are proposed. Secondly, it is suggested to establish specialized units to monitor compliance and enforcement of sentences, with adequate distribution of logistical and financial resources. Thirdly, improving access to justice is proposed through strengthening public defenders and expanding free legal assistance, as well as promoting awareness campaigns. To ensure accountability and transparency, evaluation and monitoring mechanisms, including regular audits and performance indicators, are proposed. These strategies have the potential to enhance the protection of fundamental rights in Ecuador and provide more comprehensive redress for victims.
Downloads
Metrics
References
Álvarez-Velasco, C., Espín, J., & Corella, S. (2023). ¿Qué repara la reparación integral? Femicidio y orfandad en Ecuador. Ius et Praxis, 29(2), 126–144. https://doi.org/10.4067/s0718-00122023000200126
Aponte Vasquez, T. C., & Moscoso Parra, R. K. (2022). El Habeas Corpus Correctivo como Garantía de Protección de los Derechos de las Personas Privadas de Libertad en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(8), 29–55.
Benavides-Benalcázar, M. M. (2019). The integral reparation of the victim in the criminal process. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 15(2), 279–317. https://doi.org/10.18004/riics.2019.diciembre.279-317
Cárdenas Paredes, K. D. (2022). La reparación del daño a la víctima del delito en España vs Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 192–202.
Carvajal Flor, B., & Ramos Manzano, C. R. (2023). Eficacia del sistema de protección a víctimas y testigos y el amparo integral de los protegidos en el proceso penal [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11480
Castillo Martínez, E. X., & Ruiz Castillo, S. V. (2021). La Eficacia De Las Medidas De Protección En Los Casos De Violencia Intrafamiliar En Ecuador. Revista De Derecho, 6(2), 123–135. https://doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.147
Cervantes, A. (2020). Las Medidas Cautelares constitucionales y su desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Ruptura, (02), 171–210. https://doi.org/10.26807/rr.vi02.23
Cervantes-Valarezo, A. (2021). El derecho a la reparación y el procedimiento en las garantías jurisdiccionales de derechos fundamentales. UDA Law Review, 3, 33–41.
Código Orgánico de la Función Judicial. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial. https://lc.cx/J1pCxX
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial. https://lc.cx/CrBSry
Corte Constitucional del Ecuador. (2016). SENTENCIA N.0 011-16-SIS-CC. https://lc.cx/3-4Rmm
Corte Constitucional del Ecuador. (2023). Ficha de Relatoría No. 004-13-SAN-CC. https://lc.cx/1X3PrU
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Ficha de Relatoría No. 001-10-PJO-CC. https://lc.cx/l4RPX8
Estupiñan, R. J., Chiriboga Mosquera, G. A., & Ballesteros Jordan, D. R. (2022). Vulneración del derecho a la reparación integral por la aplicación del artículo 19 de la ley orgánica de garantías jurisdiccionales y control constitucional en la provincia de Tungurahua periodo 2020-2021 [Tesis postgrado, Universidad de los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14394
Granda Torres, G., & Herrera Abrahan, C. D. C. (2020). Reparación integral: principios aplicables y modalidades de reparación. Ius Humani Law Journal, 9(1), 251–268. https://doi.org/10.31207/ih.v9i1.209
Guerrero Zuñiga, E. R., & Valenzuela Miranda, A. I. (2022). El habeas corpus correctivo colectivo y la violencia en los centros carcelarios del Ecuador [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36553
Herrera-Romero, K., & Trelles-Vicuña, D. (2020). La tutela judicial efectiva frente a la reparación económica en garantías jurisdiccionales. Polo del Conocimiento, 5(9), 1200–1217.
Jaramillo-Rambay, F. B., Macias-Salazar, B. T., & Vilela-Pincay, E. W. (2022). La Reparación Integral de la Víctima en el Derecho Penal Ecuatoriano. Dominio de las Ciencias, 8(1), 289–302. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2491
Juárez-Suquilanda, L. F., & Zamora-Vázquez, A. F. (2022). La Acción de Protección en Ecuador. Importancia de contar con jueces en materia constitucional y garantizar la seguridad jurídica. Dominio de las Ciencias, 8(1), 414–429. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2500
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial. https://lc.cx/x4j6YA
Machado Maliza, M. E., Paredes Moreno, M. E., & Guamán Anilema, J. C. (2021). La reparación integral en el marco doctrinario, legal y su situación en el Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(4). https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2800
Morales Andrade, M., & Pesantes Vélez, M. (2019). Estudio Comparativo Entre La Acción De Protección En Ecuador Y La Acción De Tutela En Colombia, Como Mecanismos De Protección De Derechos Constitucionales [Tesis de licenciatura, Universidad Espíritu Santo]. http://201.159.223.2/handle/123456789/3108
Moreta Neira, A. S., & Cárdenas Cifuentes, J. F. (2022). Interrupción del plazo de caducidad de la acción subjetiva por interposición de una acción de protección en Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.240
Ojeda Montecinos, J. B. (2022). La fase de ejecución en sentencias y dictámenes emitidos por la corte constitucional del Ecuador [Tesis de postgrados, Universidad Técnica de Machala]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/20557
Párraga, J. J. L., Sánchez, G. M. F., & Zambrano, M. Y. R. (2022). La competencia en Ecuador para ejecutar reparación económica en acciones de protección en contra del Estado. Nullius, 3(2), 114–130.
Pazmiño Castillo, J. R. (2022). La acción de protección en el Ecuador: sus orígenes. RECIMUNDO, 6(2), 391–401. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.391-401
Pino Peralta, S. L., & Casanova Montero, A. (2019). Estimación del costo de reparación del daño ambiental en el suelo de cacao en la provincia de Cotopaxi-Ecuador. Revista Científica ECOCIENCIA, 6(1), 1–16. https://doi.org/10.21855/ecociencia.61.146
Pinos Jaén, C. E. (2022). Análisis comparado del hábeas corpus en Bolivia, Colombia y Ecuador. Foro: Revista de Derecho, (37), 139–158. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.37.7
Sigüencia-León, A., & Castellanos-Herrera, S. (2022). Reparación integral de las víctimas en las sentencias ejecutoriadas. Caso Jurisdicción Penal, ciudad Cañar. Iustitia Socialis, 7(1), 208–226.
Terán Suárez, R. J. L. (2020). medidas cautelares constitucionales en Ecuador. Revista Jurídica Crítica y Derecho, 1(2), 1–13. https://doi.org/10.29166/cyd.v1i2.2807
Torres Castillo, T. R., Rivera Velasco, L. A., & Ronquillo Riera, O. I. (2021). La acción extraordinaria de protección analizada desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2891
Vernaza-Arroyo, G. D. (2020). Análisis de las Medidas Cautelares Frente a la Jurisdicción Constitucional en el Ecuador. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 32–38. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.139
Copyright (c) 2024 Pablo Agustín Matute Blandin, Ana Fabiola Zamora Vázquez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.