Systematic Review on the Role of Artificial Intelligence in Contemporary Education

  • Giovanni Jesus Heredia Arias Universidad Técnica de Machala | Machala | Ecuador https://orcid.org/0000-0002-5076-8726
  • Silvia Teresa Chicaiza Machay Universidad Bolivariana del Ecuador | Quito | Ecuador
  • Luis Manuel Erraez Solano Universidad Estatal de Milagro | El Triunfo | Ecuador
  • Jimmy Danny Cuenca Ullaguari Ministerio de Educación del Ecuador | Orellana| Ecuador
Keywords: Artificial intelligence; Education; Digital skills; Educational automation.

Abstract

Artificial intelligence (AI) has significantly transformed education in recent decades, offering new opportunities to improve teaching and learning processes. This article reviewsthe impact of AI on contemporary education, focusing on key areas such as personalizedlearning, the creation of interactive environments, and the automation of administrativetasks. Through an exhaustive bibliographic review, recent research is examined, showinghow AI allows educational content to be adapted to the individual needs of students, facilitating more effective learning. The methodology used for this review is based on high-impact sources from platforms such as Google Scholar, Redalyc, SciELO, and Dialnet, among others. Lastly, the ethical challenges and considerations that arise with theincorporation of AI in the educational field will be discussed.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Giovanni Jesus Heredia Arias, Universidad Técnica de Machala | Machala | Ecuador

Docente en la Universidad Técnica de Machala. Licenciado en Ciencias de la Educación especialización “Cultura Física”. Además cuento con dos maestrías: en “Nutrición y Dietética” y en “Cultura Física y Entrenamiento Deportivo”. Mi formación académica se complementa con una certificación en Formación de Formadores.

Silvia Teresa Chicaiza Machay, Universidad Bolivariana del Ecuador | Quito | Ecuador

Magister en Ciencias de la Educación por la Universidad Bolivariana del Ecuador; actualmente me dedico a la docencia en la Unidad Educativa Dr. Alfredo Baquerizo Moreno.

Jimmy Danny Cuenca Ullaguari, Ministerio de Educación del Ecuador | Orellana| Ecuador

Licenciado por la Universidad Técnica de Machala y Maestría en Educación con Especialidad en Organización y Gestión de Centros Educativos por la Universidad Internacional Iberoamericana. En la actualidad me dedico a la docencia en la Unidad Educativa Balao.

References

Arias, E., Brecher, M., P’erez, M., & Vasquez, M. (2020). De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. BID.

Carnobell, C., Goicochea, S., Calderón, D., & Fernández, O. (2023). La Inteligencia Artificial en el contexto de la formación educativa. EPISTEME KOINONIA, 6(12), 152-166. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2547

Cicala, R., & Cruder, G. (2023). Educar en tiempos de Inteligencia Artificial, enlaces para pensar lo técnico, lo ético y lo político. Una experiencia con estudiantes universitarios. Polifonías, 12(24), 19-49.

Coll, C., Arceo, F., Engel, A., & Salinas, J. (2023). Evidencias de aprendizaje en prácticas educativas mediadas por tecnologías digitales. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(2), 9-25. https://doi.org/10.5944/ried.26.2.37293

Dávila, R., & Aguero, E. (2023). Desafíos éticos de la inteligencia artificial: implicaciones para la sociedad y la economía. Revista Conrado, 19(94), 137-144.

Estupiñán, J., Leyva, M., Peñafiel, A., & Assafiri, Y. (2021). Inteligencia artificial y propiedad intelectual. Revista Universidad y Sociedad, 12(S3), 362-368.

Faliero, J. (2021). Limitar la dependencia algorítmica. Impactos de la inteligencia artificial y sesgos algorítmicos. Nueva sociedad, (294), 120-129.

Fernández, M. (2023). La Inteligencia Artificial en Educación: Hacia un Futuro de Aprendizaje Inteligente. Sello Editorial Escriba.

González, M., & Romero, R. (2022). Inteligencia artificial en educación: De usuarios pasivos a creadores críticos. Figuras revista académica de investigación, 4(1), 48-58. https://doi.org/10.22201/fesa.26832917e.2022.4.1.243

Granda, P., Burbano, C., Robalino, M., & Bastidas, M. (2024). Fortalezas de la Inteligencia Artificial en la Educación: Un Análisis de Beneficios y Aplicaciones. Polo del Conocimiento, 9(6), 870-882.

Hernández , C., Gamboa, A., & Núñez, R. (2024). Percepciones sobre el aprendizaje social y la operatividad de un entorno virtual: un análisis en estudiantes de una Facultad de Educación. Formación universitaria, 17(1), 129-138. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062024000100129

Hoyos, J., Velásquez, B., Bautista, R., & Díaz, N. (2023). Impacto transformador de la inteligencia artificial y aprendizaje autónomo en la producción agropecuaria: un enfoque en la sostenibilidad y eficiencia. Formación Estratégica, 7(1), 40-55.

Lino, D., & Luján, G. (2022). Gestión administrativa un reflejo de automatización de sistemas de control en instituciones de educación pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 1086-1123. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2645

Martínez, M., Rigueira, X., Larrañaga, A., Martinez, J., Prado, I., & Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura Impacto de la inteligenciaartificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: Revisi. Revista de Psicodidáctica, 28(2), 93-103. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001

Miranda, P., Quintana, K., Zambrano, K., & Rodríguez, S. (2024). Inteligencia artificial un potencial para la creatividad pedagógica. RECIAMUC, 8(1), 265-277. https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.265-277

Montoya, N., Defaz, V., Andachi, E., & Guilcapi, D. (2024). Evaluación del aprendizaje en la era de la inteligencia artificial. Polo del Conocimiento, 9(3), 1977-1998.

Mora, B., Aroca, C., Leica, R., Sánchez, F., & Salazar, A. (2023). Ética y Responsabilidad en la Implementación de la Inteligencia Artificial en la Educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 2054-2076. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8833

Mujica, R. (2024). Clasificación de las Herramientas de la Inteligencia Artificial en la Educación. Revista Docentes 2.0, 17(1), 31-40. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.513

Norman, E. (2023). La inteligencia artificial en la educación: una herramienta valiosa para los tutores virtuales universitarios y profesores universitarios. PANORAMA, 17(32), 1-10.

Ocaña, Y., Valenzuela, L., & Aburto, L. (2019). Inteligencia artificial y sus implicaciones en la educación superior. Propósitos Y Representaciones, 7(2), 536–568. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.274

Parra, D., & Machuca, R. (2021). Inteligencia artificial y derecho. Problemas, desafíos y oportunidades. Vniversitas, 70, 1-25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj70.iadp

Parrales, N., Baque, E., Baque, M., & Ponce, R. (2024). Integración de la Inteligencia artificial en la formulación de proyectos: Oportunidades, desafíos y perspectivas futuras. RECIAMUC, 8(1), 463-477.

Peñaherrera, W., Cuchipe, C., Nata, J., & Zamora, L. (2022). Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) como Recurso Educativo. RECIMUNDO, 6(2), 402-413. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.402-413

Rivera, C. (2023). La integración de la inteligencia artificial en la educación: Desafíos y oportunidades: Reflexión de una profesora. Revista en línea HETS, 14(1), 50-57. https://doi.org/10.55420/2693.9193.v14.n1.186

Romero, C. (2023). Inteligencia artificial en el aprendizaje. Revista Yura, (35), 48-62.

Romo, R. (2024). Desarrollo de una plataforma para la creación automática de material educativo utilizando herramientas de inteligencia artificial [Tesis de Grado, Universidad Politécnica Salesiana].

Sánchez, A., Martínez, E., Romero, G., & Romero, A. (2024). Impacto de la inteligencia artificial en las prácticas educativas: Percepciones y actitudes del profesorado. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 1038 – 1055. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1933

Troncoso, M., Dueñas, Y., & Verdecia, E. (2023). Inteligencia artificial y educación: nuevas relaciones en un mundo interconectado. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2).

William, A. (2023). La Inteligencia Artificial y su Incidencia en la Educación: Transformando el Aprendizaje para el Siglo XXI. Revista Internacional De Pedagogía E Innovación Educativa, 3(2), 217-230. https://doi.org/10.51660/ripie.v3i2.133

Yanqui, J. (2023). Estado del arte sobre la evaluación de la enseñanza usando técnicas de la inteligencia artificial en el sistema educativo universitario [Tesis de Grado, Universidad Politécnica Salesiana].

Zamudio, V., Sustaeta, A., Serrano, G., & Azpeitia, L. (2023). Gestión Educativa a través de Inteligencia Artificial como una alternativa para el abandono escolar. Revista Electrónica Sobre Educación Media Y Superior, 10(19).

Published
2024-12-20
How to Cite
Heredia Arias, G. J., Chicaiza Machay, S. T., Erraez Solano, L. M., & Cuenca Ullaguari, J. D. (2024). Systematic Review on the Role of Artificial Intelligence in Contemporary Education. Religación, 10(44), e2501319. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i44.1319