Accident risk factors in the welding workshop in the practical learning process

  • Darwin Fabián Coronel Fárez Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Jorge Andrés Torres Jerves Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
Keywords: Risk factors; Welding; Occupational safety; Accident prevention; Practical learning

Abstract

The study evaluated accident risk factors in welding shops during students' hands-on learning. The main risks include electrocution, exposure to gases and electric arc, as well as falls and blows. These risks are aggravated by inadequate use of personal protective equipment (PPE), lack of ventilation and poor organization of the work space. Through a descriptive and exploratory analysis, improvements in prevention and safety measures were proposed. The results highlight the high prevalence of incidents due to non-compliance with regulations and the lack of a preventive culture. The need for better safety controls, training in the use of PPE, adequate ventilation and reorganization of the work space is highlighted. Periodic evaluations and strict policies on supervision and handling of hazardous materials are recommended. The study concludes that welding training should include a comprehensive safety approach to reduce risks, ensuring the protection of students and preparing them for safer and more efficient work environments. The recommendations are applicable in both educational institutions and industrial workshops.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Darwin Fabián Coronel Fárez, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Universidad Católica de Cuenca

Jorge Andrés Torres Jerves, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Medico Hospital José carrasco Arteaga, Docente posgrado

References

Castagnaro, F. (2024). Programa de higiene y seguridad industrial en talleres de soldadura. Safety. https://lc.cx/PBom6_

Coronel Farez , D. F., & Toasa Reyes , P. V. (2024). Evolución de la Ventilación Mecánica en la Contaminación Ambiental en su Relación con las Emisiones Contaminantes Producidas a Través del Proceso de Soldadura SMAW en el Campus Ochoa León del Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 2632-2643. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12510

Decreto 2393. (2003). Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores.

Galindo, E. K. (2023). Análisis de las condiciones de seguridad en tarea de alto riesgo por soldadura MIG/MAG en la empresa ABC ingeniería [Trabajo de grado, Universidad Antonio José Camacho].

Gallardo, A. I. (2024). Mejora del desarrollo de prácticas en el taller de soldadura del ISU Sucre con la implementación de la metodología. SUCRE REVIEW, 4(1).

Hernandez Riesco, G. (2020). Manual del Soldador. CESOL.

Hurtado, P. L., & Juiña, P. W. (2024). Organización de la logística de la bodega y plan de mantenimiento del taller de mecanizado y soldadura de la Facultad de Mecánica de la Espoch [Proyecto de grado, Escuela Superior Politécnica del Chimborazo].

Isasmendi, V. M. (2023). Programa de higiene y seguridad industrial en talleres de soldadura.

Jaramillo, M. (2022). Revisión sistemática y meta-análisis de la prevalencia mundial de capacidad laboral inadecuada en trabajadores de la industria naval [Tesis de maestría, Universidad de Cádiz].

Joza Quiroz, M. D. (2023). Elaboración de un plan de prevención de riesgos en un taller de matriceria en la ciudad de Guayaquil [Tesis de licenciatura, Universidad Salesiana].

Manterola, C., Rivadeneira, J., Delgado, H., Sotelo, C., & Otzen, T. (2023). ¿Cuántos Tipos de Revisiones de la Literatura Existen? Enumeración, Descripción y Clasificación. Revisión Cualitativa. International Journal of Morphology, 41(4), 1240-1253. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022023000401240

Mejía Argüello, J. E. (junio de 2023). El trabajo como un factor de riesgo en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y otras patologías respiratorias. Revista Colombiana De Salud Ocupacional, 11.

Olavarrieta, J. (2011). Riesgos higiénicos existentes en las operaciones de soldadura con arco eléctrico. Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Panchi, T. D., & & Tamami, C. F. (2024). Diseño y simulación de un sistema de extracción de gases provenientes de las estaciones de trabajo del taller de soldadura de la Facultad de Mecánica de la ESPOCH [Tesis de ingeniería, Escuela Superior Politécnica del Chimborazo].

Pérez, C. J., & Acosta, I. A. (2020). La habilidad soldar en posición sobre cabeza: sistema de acciones para su desarrollo. Mendive.

Puello, J., Glicerio, L., Gomez, D., Muñoz, H., & Blanco, L. (2018). Determinación de metales pesados en humos metálicos presentes en ambientes informales de trabajo dedicados a la soldadura. Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas, 47(1), 14-25. https://doi.org/10.15446/rcciquifa.v47n1.70653

Quishpe, S. E. (2022). Mejoramiento de los procesos de soldadura en la industria para proporcionar condiciones seguras en el trabajo. Investigación Tecnológica IST Central Técnico.

Revilla, P. L., & Peña, P. R. (2024). Análisis de la Eficiencia y la calidad de la pintura ecológica a partir del residuo de Hidróxido de Calcio generado en los Talleres de Soldadura de Carros, Arequipa [Tesis de ingeniería, Universidad Continental].

Salvador, G. L. (2023). Propuesta de un manual de seguridad industrial y salud ocupacional para talleres mecánicos [Tesis de licenciatura, Universidad Salesiana].

Sayay, B. D., & Guapi, G. J. (2023). Propuesta de mitigación de riesgo laboral para el área de talleres de un Astillero Naval en la ciudad de Guayaquil [Trabajo de grado, Universidad Salesiana].

Tisalema, C. J., & Tenemaza, G. K. (2024). Identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales en el taller de soldadura de la facultad de mecánica de la ESPOCH, gestión de desechos sólidos [Tesis de ingeniería, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo].

Torres Parra, J. A. (2015). Protocolo de trabajo seguro para actividades de soldadura realizadas en talleres informales [Proyecto de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas].

Velázquez, C. (2024). Plan de seguridad, higiene y salud en aulas talleres de electromecánica de la Escuela Técnica Nº1 Almirante G. Brown [Proyecto final, Universidad Santo Tomas de Aquino].

Published
2024-12-05
How to Cite
Coronel Fárez, D. F., & Torres Jerves, J. A. (2024). Accident risk factors in the welding workshop in the practical learning process. Religación, 9(43), e2401351. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i43.1351
Section
Health Sciences