Innovaciones en la contabilidad de costos y su impacto en la toma de decisiones estratégicas en las PYMES: una revisión bibliográfica
Resumen
La presente investigación analiza el impacto de las innovaciones en la contabilidad de costos en la toma de decisiones estratégicas de las pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de identificar las principales contribuciones, limitaciones y oportunidades que ofrecen estas herramientas en contextos de alta competitividad. Se empleó una metodología cualitativa con enfoque exploratorio-descriptivo, basada en la revisión bibliográfica de ocho artículos científicos publicados en el año 2024 en bases de datos indexadas. El análisis permitió constatar que muchas PYMES aún operan con métodos tradicionales de costeo, limitando su capacidad para identificar costos ocultos, evaluar la rentabilidad real de sus productos y responder ágilmente a los cambios del entorno. A pesar del reconocimiento de herramientas modernas como el costeo basado en actividades, el análisis de costos de calidad o los sistemas de contabilidad ambiental, su implementación sigue siendo escasa debido a la falta de formación técnica, recursos económicos y apoyo institucional. También se identificó una débil incorporación de criterios sostenibles en la estructura contable de las empresas, lo que limita su alineación con los estándares internacionales y los objetivos de sostenibilidad empresarial. Se concluye que la contabilidad de costos, entendida desde un enfoque estratégico, constituye un pilar esencial para la mejora de la competitividad y la toma de decisiones fundamentadas. La articulación entre el sector académico, empresarial y regulador es clave para promover una cultura organizacional orientada al uso eficiente de la información contable y a la adopción de prácticas innovadoras.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Aguilera Enríquez, L., González Adame, M., & Rodríguez Camacho, R. (2010). Factores que impactan la competitividad de las pymes. Mercados y Negocios: Revista de Investigación y y Análisis, 21, 116-136.
Aguirre, N. S., & Hidalgo, M. F. (2022). La contabilidad de costos en búsqueda del entendimiento de las practicas disciplinares que la convergen. Un estudio semántico con énfasis en las pymes en el Ecuador. Res Non Verba Revista Científica, 12(2). https://doi.org/10.21855/resnonverba.v12i2.734
Álvarez Morales, E. L., & Lazo Planas, L. A. (2017). El sistema de costeo por actividades en las pymes con responsabilidad social empresarial. Cofin Habana, 11(2), 46-56.
Arellano Cepeda, O., Quispe Fernández, G., Ayaviri Nina, D., & Escobar Mamani, F. (2017). Estudio de la Aplicación del Método de Costos ABC en las Mypes del Ecuador. Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(1), 33-46. https://doi.org/10.18271/ria.2016.253
Barrueto Pérez, M. T., & Marchena Barrueto, O. B. (2024). Impacto de los costos estratégicos en la sostenibilidad empresarial de las PYMEs mediante una revisión bibliográfica. Revista Científica en Ciencias Sociales, 6, 1-11.
Barrueto-Pérez, M. T., Marchena-Barrueto, O. B., Barrueto-Pérez, M. T., & Marchena-Barrueto, O. B. (2024). Impacto de los costos estratégicos en la sostenibilidad empresarial de las PYMEs mediante una revisión bibliográfica. Revista científica en ciencias sociales, 6, 01–11. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601120
Benavides Pupiales, L. E., Bolaños Delgado, S. L., Benavides Pupiales, L. E., & Bolaños Delgado, S. L. (2020). Barreras de innovación en pymes: una aproximación a través de una revisión sistemática de literatura. Tendencias, 21(1), 221-237. https://doi.org/10.22267/rtend.202101.134
Calle Herencia, C. A. (2022). La transformación digital y su importancia en las pymes. Iberoamerican Business Journal: Revista de Estudios Internacionales, 5(2), 64-81.
Casanova-Villalba, C. I., Proaño-González, E. A., Macias-Loor, J. M., & Ruiz-López, S. E. (2023). La contabilidad de costos y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. Journal of Economic and Social Science Research, 3(1). https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n1/59
Dote-Pardo, J.S., Cordero-Díaz, M.C., Espinosa Jaramillo, M.T. and Parra-Domínguez, J. (2025). Leveraging artificial intelligence for enhanced decision-making in finance: trends and future directions. Journal of Accounting Literature, 47. https://doi.org/10.1108/JAL-02-2025-0100
Escobar-Mamani, F., Argota-Pérez, G., Ayaviri Nina, V. D., Aguilar-Pinto, S. L., Quispe Fernandez, G. M., Arellano Cepeda, O. E., Escobar-Mamani, F., Argota-Pérez, G., Ayaviri Nina, V. D., Aguilar-Pinto, S. L., Quispe Fernandez, G. M., & Arellano Cepeda, O. E. (2021). Costeo basado en actividades (ABC) en las PYMES e iniciativas innovadoras: ¿opción posible o caduca? Revista de Investigaciones Altoandinas, 23(3), 171-180. https://doi.org/10.18271/ria.2021.321
Espinosa, M. y Villacrés, G. A. (2018). La administración financiera y la toma de decisiones en la empresa Promepel S.A. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, Edición Especial, (62), 1-12.
Ferrero Ferrero, I., Gómez Juan, V. P., Arnau Paradís, A., & Nada Romero, C. (2011). El caso práctico como nueva metodología de transmisión del conocimiento en la asignatura “Contabilidad de Costes I”. IX Jornada de Millora Educativa del UJI i XI.
Figueroa, L. C., Obedd, G. C. G., Andree, G. E. C., Karen, Z. J. M., & Milagros, G. F. J. (2023). Bajo una mirada de la NIC 2: Los costos y su efecto en la rentabilidad de las PYMES del sector avícola en Lima Metropolitana, año 2022. Revista de Investigación Valor Agregado, 10(1). https://doi.org/10.17162/riva.v10i1.1971
López Mejía, M. R., & Marín Hernández, S. (2010). Los Sistemas de Contabilidad de Costos en la PyME mexicana. Investigación y Ciencia: de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 47, 49-56.
Martín, S. G., & Lafuente, V. (2017). Referencias bibliográficas: Indicadores para su evaluación en trabajos científicos. Investigación bibliotecológica, 31(71), 151-180. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57814
Ochoa Hidalgo, V., & Gómez Loor, C. D. L. Á. (2019). Decisiones financieras a partir de la contabilidad de costos. Observatorio de la Economía Latinoamericana, 4.
Ordoñez Sigua, J. R., Moreno Narváez, V. P., & Torres Palacios, M. M. (2020). Los costos de la no calidad y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES. CIENCIAMATRIA, 6(2), 220-248.
Otálora, G. E. S., Joya, G. M. M., & Rojas, A. L. C. (2023). Capacidades logísticas como factores determinantes para la internacionalización de las pymes: Una revisión sistemática de literatura*. Revista CEA, 9(19).
Pineda Marín, E. (2022). Diseño de un sistema de costos para pymes. Panorama, 2(4). https://doi.org/10.15765/pnrm.v2i4.261
Pizarro Torres, V. A., Hasbun Held, B., & González Cifuentes, T. (2015). Innovación en docencia: Metodología de “aprendizaje y servicio” en contabilidad de costos. CAPIC REVIEW, 13(1).
Rave, J. P., Rodríguez, C. P., & Manco, O. Ú. (2010). Uso de herramientas de mejoramiento y su incidencia en costos, fallas y factores de éxito de grandes y medianas empresas industriales del Valle de Aburrá. Gestão & Produção, 17, 589-602. https://doi.org/10.1590/S0104-530X2010000300012
Rojas Medina, R. A. (2021). Los costos bajo NIIF y su implementación en las pymes. Universidad Nacional de Colombia.
Salazar, G. M. D., Zatizabal, O. D. A., Morán, A. B., & Gómez, M. L. C. (2020). Análisis del costo financiero en una empresa PYMES, durante el período 2014 – 2016. INNOVA Research Journal, 5(1). https://doi.org/10.33890/innova.v5.n1.2020.1116
Tacuri, O. M. A., & Briones, Á. A. (2023). Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en Pymes comerciales en la ciudad de Guayaquil periodo 2021-2022. Polo del Conocimiento, 8(8). https://doi.org/10.23857/pc.v8i8.5875
Ugalde Binda, N. (2009). El impacto de la cultura en el desarrollo de las PYMEs. Revista de ciencias económicas, 27(1), 293-301.
Vera Solano, J. A. (2024). Los altos costos como variable limitante en la gestión ambiental de las pyme. Informador técnico, 88(1), 103-118.
Vinicio Mora Sánchez, N., Granda Bohórquez, J., Maridueña Villena, M., Ávila Aguilar, A., & Moreno Loaiza, C. (2018). Pensamiento mecánico de las pymes en el Ecuador. Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 5(20), 99-112.
Derechos de autor 2025 Dayana Lisbeth Chango Semblantes, Mayary Elizabeth Chasi Quishpe, Katherin Monserrath Chicaiza Palomo, Jaqueline Lisbeth Tarco Singaña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.