Batalla del Callao: resistencia anticolonial, modernización naval y epicentro geoestratégico en la consolidación de la independencia

  • Germain Enrique Veloz Camacaro Universidad Bolivariana de Venezuela | Caracas | Venezuela
  • Juan José Gutiérrez Ortiz Investigador Independiente | Caracas | Venezuela
Palabras clave: Guerra; modernización; protección costera; república

Resumen

Históricamente, El Callao ha representado una zona de crucial importancia geoestratégica para el Perú, sirviendo de zona de defensa estratégica y puerto militar. Esta relevancia quedó demostrada con la Batalla del Callao librada en 1866, representa un evento de relevancia para la historia de América Latina.  En este combate España intentó retomar el dominio sobre las antiguas colonias recién independizadas. El objetivo de esta investigación es analizar este combate como un hecho histórico-militar que fortaleció la soberanía nacional del Perú y reconfiguró geopolítica de Latinoamérica del siglo XIX. La metodología se enmarcó en el enfoque cualitativo, empleando las técnicas de investigación documental y el método histórico -comparativo, para la comprensión de las dinámicas geopolíticas posteriores a la colonia y las persistentes ambiciones imperialista de España, incluso con una flota carente de recursos para sostener este conflicto. Como conclusiones, este hecho histórico representa un símbolo de la capacidad de defensa y la modernización naval de Perú. Su desarrollo, en el complejo contexto de una guerra civil, evidenció las estrategias militares diseñadas para resistir a las agresiones imperiales, al igual que contribuyó con la construcción de la identidad nacional y la cohesión e integración regional de las incipientes naciones latinoamericanas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Citas

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. Pearson Educación.

Casas, S. (2025). Breve Historia Contemporánea de América Latina: de la independencia a la crisis del 30. Universidad Nacional de La Plata.

Dargent, E. (2021). La Numismática del 2 de Mayo. Revista de Marina, 2(1). https://revistademarina.pe/la-numismatica-del-2-de-mayo/

Escribano, R., & Laguna, F. (2024). La perla de Lima. Imaginarios transatlánticos, navalismos e hispanismo en una novela sobre la guerra hispano-sudamericana. Historia, 2(57), 9-48.

Escrigas, J. (2015). La Fragata Resolución en la Escuadra del Pacífico (1862-1867). El bombardeo de Valparaíso el 31 de marzo y el combate de El Callao del 2 de mayo de 1866. TEMERARIO, 7(1), 105-115.

García, J. (2015). Combate de El Callao. Cuadernos del IHCN.

Garcia, J. (2015). Méndez Núñez, la Escuadra y la Campaña del Pacífico. Cuadernos del Instituto de Historia, 1(20).

Gutiérrez, M. (2021). La guerra hispano-sudamericana (1864-1866) y sus consecuencias tecnológicas y estratégicas para la historia nava. Revista Científica General José María Córdova, 19(35), 723-740.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Holguín Callo, O. (2023). Los románticos peruanos y el Conflicto con España (1864-1866). Aula Palma, 20(20), 53–100. https://doi.org/10.31381/ap.v20i20.4448

Maúrtua, O. (2024). Las relaciones internacionales de los nacientes estados hispanoamericanos: a 200 años de Ayacucho. Revista Peruana De Derecho Internacional, 74(178), 23–36. https://doi.org/10.38180/rpdi.v74i178.690

Obando, M. (2023, 01 de mayo). Combate del 2 de mayo: quién realmente ganó la última batalla entre peruanos y españoles. Infobae. https://n9.cl/vbesy

Obando, M. (2025, 26 de enero). Así fue como un tratado con España provocó una guerra civil en el Perú en 1865. INFOBAE Perú. https://n9.cl/shnisk

Paredes, M. (2008). La vuelta al mundo en la Numancia: Guerra de España contra Chile y Perú. Visión galdosiana de la joven América. En Cabildo Insular de Gran Canaria, (ed.). XVII Coloquio de Historia Canario-americana (pp. 1834-1853).

Peña, S. (2020). La expedición al Pacífico (1862-1866). Revista Naturalmente, 1(25), 23-30.

Peralta Ruiz, V. (2024). El voto incontrolado. Elecciones municipales y guerra civil en el Perú. Tzintzun. Revista de estudios históricos, 79(1), 337-368. https://doi.org/0.35830/treh.vi79.1726

Peréz, B. (2023). Obras Completas de Benito Pérez Galdós: Episodios Nacionales, Novelas Españolas Contemporáneas, Cuentos & Drama. DigiCat, Ed.

Sanz Lerma, P. (2022). El Callao, la última resistencia Virreinal tras la Batalla de Ayacucho [Trabajo de Grado de Historia, Universidad de Valladolid, Valladolid].

Taype, J. (2024). General Córdova y Coronel Borda: participación colombiana en Ayacucho y el Callao. Revista Prócer. Investigación formativa sobre historia militar, 4(4), 13-20.

Publicado
2025-08-06
Cómo citar
Veloz Camacaro, G. E., & Gutiérrez Ortiz, J. J. (2025). Batalla del Callao: resistencia anticolonial, modernización naval y epicentro geoestratégico en la consolidación de la independencia. Religación, 10(47), e2501518. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i47.1518