Reflexiones en torno a los antropólogos en su relación con las ONG: Análisis a partir de un estudio de caso

  • Nurit Barnatan FFyL-Uinversidad de Buenos Aires - Argentina
Palabras clave: ONG, practica profesional, desarrollo, desigualdad, comunidad.

Resumen

El objetivo del este trabajo es reflexionar en torno a los ámbitos posibles para la práctica profesional de los antropólogos a partir del análisis de mi propia experiencia de trabajo profesional en una Organización No Gubernamental (ONG): “La Fundación”. El propósito de este estudio es realizar una contribución al debate más amplio en torno a las dimensiones políticas de la praxis profesional. En primera instancia, se realizará un breve recorrido histórico de las ONG y su surgimiento como actores políticos desde una perspectiva antropológica. Luego, en un plano más empírico de análisis, se estudian algunas de las características de las ONG en el contexto nacional argentino de la crisis de 2001. Finalmente, en las conclusiones se apuntan algunas cuestiones tendientes a repensar las posibles relaciones entre teoría y práctica, así como también las dimensiones éticas y políticas de intervenir en el mundo social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Nurit Barnatan, FFyL-Uinversidad de Buenos Aires - Argentina

Graduada de la carrera de grado y profesora de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Trabaja hace mas de cuatro años en el área de educación, como coordinadora de espacios de educación formal y no-formal.

Citas

BASTIDE, R. (1971) Antropología Aplicada. Amorrotu editores, Buenos Aires. Introducción, Capítulos 1 y 2, pp. s/d.

BRATISEVIC, S. (2009) “Metamorfosis de los modelos evangelizadores en el Chaco Central. Las ONGs para el desarrollo y su razón intervencionista en un espacio de expansión productiva reciente”. En: Papeles de trabajo- Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural N° 17, pp. s/d.

CECEÑA, A. E. (2000) “Revuelta y territorialidad” en Actuel Marx. América Latina, los nuevos actores sociales (Buenos Aires: Kohen & Asociados Internacional).

ESCOBAR, A. (1998). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma.

ESCOBAR, A. (1999) “Antropología y desarrollo”. En: ESCOBAR, A. El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. CEREC-ICAN, Bogotá, pp. 99-129.

GLEDHILL, J.E. (2000). El poder y sus disfraces. Perspectivas antropológicas de la política. Barcelona. Bella Terra, Barcelona. Capitulo 1, pp.15-27.

HINTZE, S. (2007) Políticas sociales argentinas en el cambio de siglo. Conjeturas sobre lo posible. Buenos Aires, Espacio Editorial. Pp. 21-47

HOURS, B. (2006) “Las ONG: ciencia, desarrollo y solidaridad”. En: Cuadernos de Antropología Social Nº 23, pp. 117-142.

MASTRANGELO, A. (2006) “Nuestro sueño es un mundo sin pobreza”. Un estudio etnográfico sobre el Banco Mundial. En: Avá. Revista de Antropología N° 8, pp. 1-22. MOREY, E.; SCHMIDT, M.; POLICASTRO, C.; LAHAM, M.; REAL, A. Y

MANDELBAUM, V. (2014) “Procesos de valorización territorial, transformaciones en el rol del Estado y las ONGs en contextos interétnicos: el caso del Chaco salteño, Argentina”. En: Cuadernos Deusto de Derechos Humanos N° 74 “Justicia y Formas de participación indígena”, pp. 129-151.

OCHOA GAUTIER, A. M. (2002). Políticas culturales, academia y sociedad. Estudios y Otras Prácticas Intelectuales Latinoamericanas en Cultura y Poder. Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y CEAP, FACES, Universidad Central de Venezuela. pp, 213-224.

OSZLAK, O. (2003). El mito del Estado mínimo: una década de reforma estatal en la Argentina. Desarrollo económico, 519-543.

OUVIÑA, H. (2008). Las asambleas barriales y la construcción de lo “público no estatal”: la experiencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe.

PETRAS, J. (1998). Intelectuales: una crítica marxista de los post-marxistas. En libro: Los retos de la globalización. Ensayo en homenaje a Theotonio Dos Santos. Francisco López Segre- ra (ed.). UNESCO, Caracas, Venezuela. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/unesco/petras.rtf

RAGGIO, L. S. (2013). Los derechos culturales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: una contienda simbólica en pleno desarrollo. Cuadernos de Antropología, (10), 277-297.

RESTREPO, E. (2007) “Antropología y colonialidad”. En: CASTRO GOMEZ, S. y GROSFOGUEL, R. (Eds.) (2007) El Giro Decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Pontificia Universidad Javeriana, Siglo del Hombre Editores, Bogotá, pp. 289-304.

RODRIGUEZ CARMONA, A. (2008) El proyectorado. Bolivia tras 20 años de ayuda externa.

Plural Editores, La Paz, pp. 33-75.

THWAITES REY, M., Y CASTILLEJO, J. (2008). Desarrollo, dependencia y Estado en el debate latinoamericano. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 10(19).

THWAITES REY, M. (2010) “Después de la globalización neoliberal: ¿Qué Estado en América Latina?”. En: OSAL Nº 27. CLACSO, Buenos Aires. pp. 19-43.

TRINCHERO, H. H. et al (2003) “Antropología, nación y poder: la construcción del objeto etnográfico en Argentina”. En: RECERCA, Revista de Pensament i Anàlisi, Nueva Época N° 2, pp. 65-92.

TRINCHERO, H. H. (2007) Aromas de lo exótico (Retornos del objeto). Para una crítica del objeto antropológico y sus modos de reproducción. Ed. Sb, Buenos Aires. Parte 1, pp. 15-88.

TRINCHERO, H. H. (2009). De la exclusión a la autogestión. Innovación social desde la experiencia de las empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT). La economía de los trabajadores: autogestión y distribución de la riqueza, 19-48

WALLERSTEIN, I. (Coord.) (2006) Abrir las Ciencias Sociales. Informe de la comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. Siglo XXI, México. Capítulo 1, pp. 3-36.

WILLIAMS, R. (1980). Teoría cultural. Marxismo y literatura, 91-164. Disponible en: https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/williams2.pdf

Publicado
2019-04-30
Cómo citar
Barnatan, N. (2019). Reflexiones en torno a los antropólogos en su relación con las ONG: Análisis a partir de un estudio de caso. Religación, 4(14), 81-91. Recuperado a partir de https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/239