Relaciones de género en los intersticios de las prisiones argentinas. Tensiones en torno a derechos y cuidados

Palabras clave: efectos extendidos del encarcelamiento; género; cuerpo; cuidados; subordinación

Resumen

Este trabajo se inscribe en un campo de investigación en formación respecto de los efectos extendidos del encarcelamiento. En particular, se propone complejizar los conocimientos respecto de las redes de afecto y cuidado construidas alrededor de las prisiones en la Argentina, específicamente de aquellas situadas en la provincia de Buenos Aires o pertenecientes al sistema federal (situadas en diversos puntos del país). Con este propósito, se utiliza una metodología cualitativa. La propuesta consiste en presentar un panorama que rescate las experiencias de las mujeres que desarrollan tareas de cuidado a varones detenidos. El artículo hace hincapié en la noción de género y evidencia una multiplicidad de formas de subordinación de estas mujeres. Para ello, se analizan las trayectorias de algunas mujeres con el propósito de dar cuenta de cómo muchas mujeres de los sectores populares son socializadas en este rol. En segundo lugar, se describen algunas de las labores que las mujeres llevan a cabo y se analizan las formas en las que ellas interpretan estas labores. En tercer lugar, se problematiza la visita íntima y la sexualización de los cuerpos en las visitas. En cuarto lugar, se describen las clasificaciones morales de las visitas. Por último, se analizan distintas formas de control a las que son sometidas las mujeres por parte de los detenidos. Todos los puntos analizados muestran que las mujeres realizan un trabajo esencial para la supervivencia de los varones detenidos. Además, dichos trabajos son llevados a cabo desde posiciones subordinadas, en la intersección de violencias institucionales y de género.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ines Mancini, Universidad Nacional de San Martín - Argentina

Doctora en Antropología Social por la Universidad Nacional de San Martín Magister en Antropología Social y política por FLACSO, Argentina. Investigadora Adjunta de CONICET. Profesora Adjunta de Escuela IDAES, Universidad Nacional de San Martín.

Citas

Barbosa, A. (2006). O baile e a prisão: onde se juntam as pontas dos segmentos locais que respondem pela dinâmica do tráfico de drogas no Rio de Janeiro. Cadernos de Ciências Humanas – Especiaria, 9(15), 119-135.

Comfort, M. (2008). Doing time together. Love and family in the shadow of the psison. The University of Chicago Press

Comfort, M. (2011). En el Tubo de San Quintín: la “prisionización secundaria” de las mujeres que visitan a los reclusos. Cuadernos del GESPYDH, 1, 23-39.

Corazza Padovani, N. (2015). Sobre casos e casamentos: afetos e amores através de penitenciárias femininas em Sao Paulo e Barcelona (Tesis doctoral) Universidade Estadual de Campinas, Brasil.

Delphy, C. (2013). L’ennemi pri ncipal. Économie politique du patriarcat. Syllepse.

Faur, E., y Pereyra F. (2018) Gramáticas del cuidado. En J. Piovani y A. Salvia (eds). La Argentina en el siglo XXI. Cómo somos, vivimos y convivimos en una sociedad desigual (pp. 497-535). Siglo XXI

Ferreccio, V. (2017). La larga sombra de la prisión. Una etnografía de los efectos extendidos del encarcelamiento. Paidós.

Godoi, R. (2016) Intimacy and power: body searches and intimate visits in the prison system of São Paulo, Brazil. Champ Penal. 13, https://doi.org/10.4000/champpenal.9386

Jelin, E. (2012) La familia en Argentina. Trayectorias históricas y realidades contemporáneas. En V. Esquivel, L. Faur y E. Jelin (eds.), Las lógicas del cuidado infantil. IDES.

Mancini, I. (2019). Medios de comunicación y formas de sociabilidad en circuitos carcelarios de la Argentina. Revista Sociedad, 39, 145-159. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistasociedad/article/view/5094

Mancini, I. (2020). Las luchas contra el delito y sus efectos en la Argentina. Sobre la expansión del encarcelamiento y las dificultades de seguir a nuestros presos. Revista CS, (31), 139-158. https://doi.org/10.18046/recs.i31.3717

Marcus, G. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades, 11(22), 111-127. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/388

Oleastro, I. (2019) Derecho a sentir. Etnografías contemporáneas, 5(8), 123-140. https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/486

Sciortino, S (2012) La etnografía en la construcción de una perspectiva de género situada. Clepsydra, 11, 41-58. https://www.ull.es/revistas/index.php/clepsydra/article/view/2533

Stolke, V (2014) ¿Qué tiene que ver el género con el parentesco? Cuadernos de Pesquisa, 44(151), 176-189. http://dx.doi.org/10.1590/198053142848

Sykes, G. (2017). La sociedad de los cautivos. Estudio de una cárcel de máxima seguridad. Siglo XXI.

Vazquez Laba, V. (2019). Feminismos, género y transgénero. Breve historia desde el siglo XIX hasta nuestros días. Unsam Edita.

Telles, V. (2011). Ilegalismos populares e relações de poder nas tramas da cidade. En R. Cabanes, I. Georges, C. Rizek, y V. Telles (Orgs.). Saídas de Emergência: Ganhar/Perder a vida na periferia de São Paulo. (pp 155-167). Boitempo.

Publicado
2021-12-12
Cómo citar
Mancini, I. (2021). Relaciones de género en los intersticios de las prisiones argentinas. Tensiones en torno a derechos y cuidados. Religación, 6(30), e210856. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.856