Presidencialismo, juicio político y deterioro del vínculo democrático en América Latina.

  • Federico Traversa Universidad de la República - Uruguay
  • Fabricio Carneiro Universidad de la República – Uruguay
Palabras clave: Juicio Político, Presidencialismo, Democracia, América Latina

Resumen

 

Los procesos de juicio político presidenciales son instrumentos de control por parte de una institución electa democráticamente, sobre otra institución electa de la misma forma. ¿Qué pistas nos brinda la teoría de la democracia para analizar ese conflicto de legitimidades? Los juicios políticos presidenciales afectan un vínculo democrático entre representante y representado, al impedir el ejercicio de funciones de un representante electo sin efectuarse consulta a la ciudadanía. Estos procesos, sin importar si existen o no causas constitucionalmente fundadas para la acusación, entran en tensión con el principio democrático que establece al sufragio como mecanismo para la selección de los gobernantes, de su programa de gobierno y como principal mecanismo de control democrático de su gestión. Además, los procedimientos de juicio político presidencial afectan de distinta forma al vínculo democrático. Cuando estos juicios finalizan con una rotación del partido que ocupa la presidencia y virajes programáticos de importancia sin legitimación ciudadana expresa, representan un delicado deterioro de la representación como mandato programático, tal como ha sucedido en algunos procesos recientes en América Latina.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Federico Traversa, Universidad de la República - Uruguay

Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca Profesor de la Universidad de la República, Uruguay. Investigador de la Agencia de Investigación e Innovación del Uruguay

Fabricio Carneiro, Universidad de la República – Uruguay

Estudiante de posgrado en Ciencia Política en Universidad Torcuato Di Tella. Profesor de la Universidad de la República, Uruguay.

Citas

Arrow, K. J. (1950). “A Difficulty in the Concept of Social Welfare”. The Journal of Political Economy, 58 (4), 328-346.

Boix, C. (1998). Political parties, growth and equality: conservative and social democratic economic strategies in the world economy. Cambridge University Press.

Dahl, R. (1971). La poliarquía. Barcelona: Ariel.

Dahl, R. A. (1992). La Democracia y sus Críticos. Barcelona: Paidós.

Downs, A. M. M., & Adolfo, L. (1973). Una Teoría Económica de la Democracia. España: Aguilar.

Linz, J. J. (1990). “The perils of presidentialism”. Journal of democracy, 1(1), 51- 69.

Przeworski, A. (1998). “Democracia y Representación”. Revista del clad Reforma y Democracia, 10, 7-32.

Riker, W. H. (1982). Liberalism Against Populism: A Confrontation Between the Theory of Democracy and the Theory of Social Choice. San Francisco: Freeman.

Schumpeter, J. A. (1984). Capitalismo, Socialismo y Democracia. Folio.

Stokes, S. (2001). Mandates and Democracy: Neoliberalism by Surprise in Latin America. Cambridge University Press.

Traversa, F. (2011). La gran transformación de la democracia: de las comunidades primitivas a la sociedad capitalista. Ediciones Universitarias.

Publicado
2017-09-30
Cómo citar
Traversa, F., & Carneiro, F. (2017). Presidencialismo, juicio político y deterioro del vínculo democrático en América Latina. Religación, 2(7), 48-62. Recuperado a partir de https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/95